Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Conaie acepta reunirse con representantes de todos los poderes de Estado

Aunque el ambiente en Quito se mantiene en relativa calma, la tensión crece en ciudades como Cuenca a causa del desabastecimiento y del estado de sitio al que está sometida desde el inicio del paro.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, junto a otros líderes y manifestantes indígenas marchan en el Centro Histórico de Quito, el 27 de junio de 2022.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, junto a otros líderes y manifestantes indígenas marchan en el Centro Histórico de Quito, el 27 de junio de 2022.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 jun 2022 - 13:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La dirigencia del movimiento indígena asegura que la decisión del Gobierno sobre los combustibles fue tomada unilateralmente y que el paro continúa.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, aseguró en Ecuavisa que confía en que el diálogo entre el Gobierno y la Conaie será exitoso, luego de que el fin de semana se registrara un acercamiento entre las dos partes en Quito.

El Gobierno calcula que las medidas tomadas durante las paralizaciones supera los USD 600 millones en beneficios para los ciudadanos. Solo la revisión del precio de las gasolinas Extra, Eco y diéseñ le costará al Gobierno USD 226 millones anuales.

  • 27/06/2022

    21:40

    Constitucionalidad parcial a decreto


    La Corte Constitucional del Ecuador declaró la constitucionalidad parcial del segundo Decreto Ejecutivo (459) relacionado con la declaratoria del estado de excepción en seis provincias.
    Esa decisión se tomó tras el inicio de las protestas indígenas y fue derogado mediante el Decreto 461 del 25 de junio de 2022.
    La Corte consideró constitucional la movilización de las fuerzas armadas, la limitación del derecho a la reunión cuando ocurran hechos violentos y la limitación del derecho al tránsito.
    Pero declaró la inconstitucionalidad de la medida sobre el control de las personas extranjeras.

  • 27/06/2022

    15:30

    Inicia reunión entre Conaie y Gobierno

    El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, junto a los líderes de las otras organizaciones políticas que impulsan el paro nacional que inició hace 15 días, participan de una reunión con las autoridades de todos los poderes del Estado ecuatoriano.
    La reunión empezó alrededor de las 15:30 con la intervención de Iza, quien abrió su intervención con un tono calmado y recordó detalladamente los 10 puntos planteados por el movimiento indígena como condición para cesar la movilización nacional.

  • 27/06/2022

    15:30

    La tensión escala en Cuenca

    thumb
    Vendedores del mercado El Arenal reclaman afuera del centro comercial El Batán y reclaman que cierre sus sus puertas, el 27 de junio de 2022.Cortesía

    Cuenca amaneció este lunes con nuevos cierres viales, los mercados desabastecidos, el transporte público a medio servicio y la expectativa de que la gasolina Extra empiece a llegar a las estaciones de servicio.
    Uno de los focos de tensión está en el mercado El Arenal, el principal centro de abastos de Cuenca ubicado al suroeste de la ciudad. Los 2.500 vendedores de ese mercado decidieron unirse a las manifestaciones en contra del Gobierno.
    Pero su pedido se centra en que los manifestantes que están ubicados en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme que permitan el paso de los camiones que salieron de la Costa con productos.
    La falta de productos para la venta exacerbó los ánimos de los comerciantes, al punto que organizaron una manifestación en los exteriores del centro comercial El Batán, ubicado a unas dos cuadras del referido mercado, para obligarlo a que cierre sus puertas.
    Están en contra de la idea de que Coral Hipermercados, el supermercado que existe de este centro comercial, no sufra de una escasez tan profunda como la de los mercados convencionales.
    Luego, la turba se dirigió hacia otro local de Coral Hipermercados, ubicado en la entrada sur de la ciudad con el mismo propósito. La marcha fue a través de la avenida de las Américas, la principal perimetral de Cuenca.
    Esa protesta obligó a cerrar intersecciones al tránsito vehicular, así como los negocios del sector, ante el temor de ataques de los manifestantes.
    Debido a esta protesta, el tranvía suspendió su recorrido por esta vía y en el Centro Histórico. Los buses urbanos retomaron su servicio a primeras horas de la mañana, pero aún no funciona con normalidad por los cierres viales.
    Mientras tanto las estaciones de servicio esperan el despacho de gasolina Extra, pues la Ecopaís que es el combustible que se vende en Cuenca, se agotó la semana pasada.

  • 27/06/2022

    12:23

    Indígenas se abren al diálogo

    Alrededor de las 12:15 la Conaie inició una marcha desde el parque de El Arbolito hacia el Centro Histórico de Quito.
    El propósito de esta manifestación es avanzar hasta la plaza de Santo Domingo y luego dirigirse hacia la Casa de la Cultura, mientras que los dirigentes irán hacia la Basílica del Voto Nacional, donde se prevé que desde las 14:00 empiece una reunión con representantes de todas las funciones del Estado.
    Mientras esta marcha hacia su despliegue por el Centro Histórico de Quito, la Coanie, Feine y Fenocin, difundieron un mensaje en el que confirmaron la aceptación a participar en un diálogo con representantes de los cinco poderes del Estado "impulsaremos resultados para la agenda de 10 puntos, llamamos a nuestras bases movilizadas a estar en vigilia".
    La intención, señalan, es "canalizar espacios técnicos y eficientes para que las demandas de la agenda nacional de 10 puntos tengan resultados y sean garantizadas".
     

    COMUNICADO
    Por decisión colectiva de las estructuras de la CONAIE, FEINE y FENOCIN aceptamos la invitación hecha para la reunión con los 5 poderes del Estado (14:00).
    Impulsaremos resultados para la agenda de 10 puntos, llamamos a nuestras bases movilizadas a estar en vigilia. pic.twitter.com/VTNer9iIEV

    — CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 27, 2022
  • 27/06/2022

    11:37

    Reducción de precios de combustibles "es insuficiente" para la Conaie

    La dirigencia del movimiento indígena indica que la decisión del Gobierno sobre los combustibles fue tomada unilateralmente y que el paro continúa.
    La decisión del Gobierno de reducir el precio de los combustibles Extra, Ecopaís y diésel es "insuficiente e insensible" para la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).
    En un comunicado, la dirigencia indígena aseguró que la reducción de USD 0,10 por galón de las gasolinas Extra y Ecopaís, además del diésel, fue tomada unilateralmente, aunque reconoció que el anuncio es una señal de que la lucha indígena está dando resultados.
    El precio de las gasolinas bajará de USD 2,55 a USD 2,45 por galón, mientras que el precio de diésel se reducirá de USD 1,90 por galón a USD 1,80, a partir del martes 28 de junio.
    Agrega que su lucha no cesará y que han sufrido "graves violaciones a los derechos humanos" con la muerte de cinco personas en el contexto del paro nacional.

    ? COMUNICADO
    Haremos una evaluación colectiva, del anuncio hecho por el presidente Guillermo Lasso, con nuestras bases para definir el camino a seguir.#ParoNacional2022Ec pic.twitter.com/1OOW2TdmNH

    — CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 27, 2022
  • 27/06/2022

    07:28

    Gasolineras de Latacunga se abastecieron de combustible

    La noche del domingo 26 de junio, un convoy llegó a Latacunga para abastecer de combustible a cinco gasolineras de la ciudad.
    El cupo para cada usuario fue de USD 10 para poder atender la demanda.
    Esto provocó que se formen largas filas en las estaciones. Una de ellas se abasteció de 4.000 galones de gasolina Extra y 1.000 de diésel, que fue vendida a los usuarios incluso en canecas.
    Sin embargo, la mañana del 27 de junio ya se reportó escasez de combustible por parte de los usuarios.

  • 27/06/2022

    07:28

    Carrillo: Hay 77 vías cerradas en el país

    El ministro del Interior, Patricio Carrillo, hizo un balance sobre el paro nacional, que desde el sábado 25 de junio ha reducido su intensidad.
    Según Carrillo, existen aún 77 vías cerradas en el país. El promedio la semana pasada fue de 350 bloqueos.
    Agregó que hay alrededor de 1.500 personas activas en el paro, de las 8.000 que se registraron durante la segunda semana de paralizaciones.
    "Tenemos más de 175 policías lesionados, 20 de ellos están hospitalizados, 33 fueron dados de alta y los demás están en casa", aseguró Carrillo.
    Además manifestó que hubo 28 actos de secuestro de agentes de la Policía y de las Fuerzas Armadas. 

    ¡Buenos días! Compartimos el reporte actualizado de #VíasECU911 de Pichincha, Napo y Orellana.

    Para revisar información a escala nacional ➡https://t.co/JEngaaFWTN pic.twitter.com/BMPzlaJUCy

    — ECU 911 Quito (@ECU911Quito) June 27, 2022
  • 27/06/2022

    07:28

    Vías de Quito despejadas

    Los alrededores de la Universidad Central, en el centro norte de Quito, amanecieron despejados de manifestantes, en el día 15 de protestas del movimiento indígena contra el gobierno del presidente Guillermo Lasso.
    En la plaza Indoamérica, denominada como zona de paz, no se registran incidentes durante las primeras horas de la mañana de este lunes.
    Sin embargo, un grupo de manifestantes se concentra en la calle Bolivia, cerca de la Facultad de Comunicación Social, para recibir alimentos.

    Así luce la Universidad Central del Ecuador en el día 15 de la movilización nacional. Pasadas las 07:00, del lunes 27 de junio, no se registran cierren viales o aglomeraciones de personas en esta zona. » https://t.co/ipVENSB9Ob

    Reporta: @MarioAlexisGon3 pic.twitter.com/fcRukXWEPi

    — Primicias (@Primicias) June 27, 2022
  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Multa por no votar en Ecuador y otras sanciones previo al referéndum y consulta popular 2025

  • 02

    ¿Cuál es la multa por no votar en Ecuador durante el referéndum y consulta popular 2025?

  • 03

    Corte Constitucional acumula atrasos con sus dictámenes sobre las decisiones del presidente Daniel Noboa

  • 04

    Vicepresidenta de Ecuador alerta en la COP30 sobre el crimen organizado en la Amazonía

  • 05

    Daniel Noboa viaja a la histórica posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025