Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Consulta popular tuvo un "incremento significativo" del ausentismo, dice OEA

La misión de observación electoral de la OEA advirtió sobre la violencia y ausentismo de votantes en un contexto complejo de la consulta popular en Ecuador.

Una observadora de la OEA en la consulta popular del 21 de abril de 2024.

Una observadora de la OEA en la consulta popular del 21 de abril de 2024.

OEA

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

23 abr 2024 - 20:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La misión de observación electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA), que vigiló las votaciones del plebiscito del pasado domingo en Ecuador, dijo notar el embate de la violencia criminal y el incremento del ausentismo como factores de un contexto complejo en el desarrollo del proceso.

Aunque destacó el "compromiso cívico" de quienes acudieron a votar sobre las once preguntas propuestas por el Gobierno ecuatoriano en la consulta, la misión de observación de la OEA indicó en un informe preliminar que el proceso estuvo salpicado por la violencia.

"Si bien la jornada del domingo transcurrió de forma pacífica, la misión considera importante tener en cuenta que este Referéndum (enmiendas a la Constitución) y Consulta Popular (reformas legislativas) se desarrolló en un contexto complejo", pues días anteriores a la votación fueron asesinados dos alcaldes a manos de sicarios.

  • Consulta popular y referendo 2024: Conteo supera el 99,4% de los votos

Se refirió a los asesinatos de Jorge Maldonado, alcalde de la ciudad de Portovelo, en la provincia costera de El Oro, fronteriza con Perú; y de su homólogo José Sánchez, del municipio de Camilo Ponce Enríquez, situada en la provincia de Azuay, en el sur andino del país.

La misión de la OEA, además, dijo tomar nota de un incremento del ausentismo respecto de anteriores procesos de votación en Ecuador.

Según cifras preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, la participación electoral del domingo fue del 72 % del total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral.

"Esta cifra es 9 puntos porcentuales menor a la registrada en el promedio de participación de los tres procesos electorales de 2023 y 10 puntos más baja que la registrada en 2018, para una convocatoria similar", apuntó la misión.

Agregó que este dato es "especialmente significativo, teniendo en cuenta que en Ecuador el voto es obligatorio" para las personas de entre 18 y 65 años.

La Misión, al respecto, destacó "la importancia de considerar cada proceso electoral como una oportunidad para que la ciudadanía haga valer su voz, en particular aquellos donde es llamada a decidir directamente sobre asuntos relevantes para el país".

  • Daniel Noboa sobre la consulta popular: "Si ganaste nueve a dos, ganaste"

En su informe preliminar, la OEA recordó que el grupo de observación, liderado por el expresidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile, Patricio Santamaría, llegó a Ecuador el pasado 11 de abril con quince expertos internacionales de siete países americanos.

Durante su estadía en Ecuador, dio seguimiento a varios aspectos del proceso, como la organización, el voto en el exterior, la tecnología utilizada, el sistema de justicia electoral y la financiación, entre otros.

Limitaciones para la consulta popular

En el informe preliminar, el grupo de observación electoral de la OEA reconoció el trabajo desplegado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, "teniendo en cuenta, por un lado, el corto periodo de preparación legalmente establecido para este tipo de convocatoria (60 días) y, por otro, las limitaciones presupuestarias".

Con más del 95 % de los votos escrutados hasta este martes, el CNE informó de que el 'Sí' había vencido de forma contundente en nueve de las once preguntas impulsadas por el Gobierno sobre seguridad y justicia, mientras que el 'No' lo hizo en dos relacionadas a enmiendas que pretendían legalizar la contratación laboral por horas y permitir arbitrajes internacionales sobre inversiones.

  • #Ecuador
  • #Elecciones
  • #OEA
  • #referendo
  • #votación
  • #consulta popular 2024

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

  • 02

    "Me hacían descargas eléctricas en los pulgares”, el testimonio de otro miembro de Alfaro Vive Carajo

  • 03

    Contraloría confirmó glosa por pagos a prestadores externos del IESS, que alcanzan a Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo

  • 04

    El ruido que causó la prohibición de usar celulares en las votaciones terminó sin sanciones, pero se mantendrá

  • 05

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025