Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Miles de causas judiciales se sortearon irregularmente, según Contraloría

Un informe de la Contraloría revela vulnerabilidades del sistema de causas. 723 funcionarios no autorizados metieron mano en los sorteos.

Fachada del edificio del Consejo de la Judicatura en Quito, el 24 de enero de 2023.

Fachada del edificio del Consejo de la Judicatura en Quito, el 24 de enero de 2023.

Mario Alexis González, PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

30 abr 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El examen auditó las funcionalidades del Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje), utilizadas para el sorteo de causas de la Función Judicial ecuatoriana, entre 1 de abril de 2017 y el 31 de diciembre de 2021.

Por ejemplo, la Contraloría buscaba la verificación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información registrada y procesada por el Satje, en cuanto al sorteo de causas.

Los módulos del Sistema analizados fueron:

  • Normal.
  • Flagrancias.
  • Ingreso directo.
  • Ingreso Histórico del Modulo de Sorteos Internos, que permite el ingreso de causas, asignarles un número, un juez o tribunal.
  • Oficina de Gestión Judicial Electrónica, que se utiliza para el sorteo de causas externas que son presentadas por abogados en libre ejercicio y de instituciones públicas y privadas.
  • Módulo de Talento Humano, usado para la creación de usuarios, activación y desactivación de roles para el sorteo de causas.

Los problemas de sorteo

El proceso de sorteo de una causa judicial se inicia cuando un usuario presenta la causa en la ventanilla de una dependencia judicial. Posteriormente, el técnico del CJ ingresa el trámite en el Satje.

Y registra un formulario con varios datos. Por ejemplo, tipo de acción, delito, materia, entre otros. Finalmente, el Sistema realiza un sorteo automático, otorga al caso un número y lo asigna a un juez o jueces.

Al analizar este proceso, la Contraloría halló varias irregularidades. Estas son las cinco principales:

  1. 1

    77 causas sorteadas con cambios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Luego del análisis de las causas, los auditores identificaron que en 77 procesos el sorteo cambió, en relación al resultado automático inicial. Esto se debió a que -antes y después del sorteo- se ingresaron instrucciones directas en la base de datos, sin ninguna autorización. Esto fue posible por la "falta de controles en los accesos a la base de datos" y ocasionó que se rompa el principio de transparencia en el sorteo de causas. Ante esta irregularidad, el 14 de marzo de 2022, la Judicatura cambió la contraseña del único usuario habilitado para todos los servicios y funciones relacionados con la base de datos.

  2. 2

    Vulnerabilidades sin correcciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 3 de septiembre de 2018, el Subgerente de Proyectos Tecnológicos de la Judicatura reportó a las autoridades la existencia de "riesgos de manipulación y vulnerabilidades" en los módulos "Ingreso Histórico de Causas" e "Ingreso de Flagrancias" del Satje. Entre los riesgos estaban:

    • Selección de jueces sin sorteo.
    • Descarte de jueces utilizando la configuración de turnos.
    • Ingreso de números de causas no autorizadas.
    Sin embargo, hasta el cierre de la auditoría, transcurrieron 1.215 días sin que se hayan tomado correctivos ante estas vulnerabilidades.
  3. 3

    Sorteos manuales en flagrancias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre 2017 y 2021, el Satje no permitió hacer sorteo automáticos para las causas ingresadas como flagrancias, es decir, para casos en los que los presuntos delincuentes fueron aprehendidos en el momento del cometimiento del delito. Por esta razón, en 396.089 causas se realizaron sorteos no automatizados, lo que ocasionó que se conociera la identidad de los jueces asignados, incluso, antes del sorteo. Además, 169.301 causas fueron asignadas a jueces que no estaban de turno. Finalmente, esta vulnerabilidad, permitió que 179 causas que no eran de materia penal fueran ingresadas como flagrancias, pese a que la ley lo prohíbe.

  4. 4

    Causas constitucionales, sin sorteo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la Ley de Garantías Jurisdiccionales (Logjcc), las causas constitucionales -como habeas corpus y acciones de protección- deben ser sorteadas de inmediato. Y en los días no hábiles deben asignarse a los jueces de turno, sin importar la materia. Sin embargo, entre 2017 y 2021, 1.095 causas constitucionales fueron ingresadas al Satje a través de los módulos de flagrancias, ingreso directo y otros.

  5. 5

    Roles asignados de manera ilegal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Contraloría detectó que en el período auditado, las autoridades de la Judicatura permitieron la activación y desactivación de roles de usuario para el sorteo de causas judiciales, sin ningún tipo de autorización. En total, fueron 723 los funcionarios públicos que efectuaron sorteos de causas en el Satje, sin un cargo autorizado para esta acción. Esto fue posible porque el Sistema de Trámite Judicial no cuenta con controles informáticos para validar la información de acceso de usuarios.

También le puede interesar:

Mafia interna vulneró sistema informático para escoger jueces a su gusto

El esquema delictivo para direccionar causas involucra a jueces, funcionarios y abogados. La Judicatura esperó tres años para blindar el sistema.

  • #Contraloría General del Estado
  • #Consejo de la Judicatura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024