Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Estado gastó USD 221 millones amparado en el estado de excepción

Las instituciones públicas han realizado 8.008 procesos de contratación desde marzo. El Ministerio de Salud es la entidad con más adquisiciones por la pandemia.

Los proveedores relacionados a la empresa Zoldan Corporeishon son investigados por presunta asociación ilícita en la contratación pública.

Los proveedores relacionados a la empresa Zoldan Corporeishon son investigados por presunta asociación ilícita en la contratación pública.

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante los seis meses que duró el estado de excepción, las compras públicas se dispararon. Las instituciones nacionales y locales comenzaron miles de procesos de contratación, para hacer frente a la pandemia de coronavirus, que suman ya más de USD 221 millones.

Según la información disponible en el portal de datos abiertos del Servicio de Contratación Pública, entre marzo y el 10 de septiembre de 2020, hubo 1.678 resoluciones de declaración de emergencia para adquisiciones directas. Esto se tradujo en 8.008 contratos enfocados, principalmente, en insumos de bioseguridad y material médico.

Los contratos van desde montos millonarios hasta otros por USD 10, e incluyen grandes instituciones del Ejecutivo y pequeños gobiernos parroquiales.

Los que más contratan

En total, 987 instituciones públicas comenzaron procesos de contratación desde inicios de marzo.

En el cuadro a continuación, puede revisar el número de contratos que ha firmado cada una de las entidades y el monto al que ascienden:

La institución que mayor gasto acumula es el Ministerio de Salud que ha firmado 61 contratos por más de USD 41 millones.

Esa entidad es también la dueña del contrato más caro de toda la emergencia sanitaria: la adquisición de "respirador con eficiencia de filtración mínima del 95% quirúrgica con mascarilla de filtrado". Ese proceso fue adjudicado por USD 9,96 millones al proveedor Martínez Velásquez Isidoro Ricardo.

Los mayores proveedores

3.921 empresas y personas naturales fueron las contratadas durante los seis meses del estado de excepción. Los montos adjudicados a todas ellas suman USD 221,8 millones, repartidos en los más de 8.000 contratos.

Martínez Velásquez Isidoro Ricardo aparece como el proveedor con mayor monto adjudicado, por el contrato de USD 9,96 millones, a pesar de que tiene solo esta adjudicación.

Entre los principales contratistas de la emergencia están también Andrade Lara Javier Roberto y Chirculescu Sorin, presuntamente miembros de la red de Zoldan Corporeishon, investigada por la Fiscalía.

Por número de contratos, en cambio, el proveedor a la cabeza es Jaravitex Cia. Ltda., con 54 adjudicaciones, que suman USD 2,03 millones.

Las contrataciones por emergencia no acaban

Aunque el estado de excepción termine, las instituciones públicas podrán seguir contratando por emergencia si así lo requieren. La Ley de Contratación Pública establece que la máxima autoridad de una entidad puede declarar la emergencia en casos “de fuerza mayor o caso fortuito”.

Sin embargo, el Servicio de Contratación Pública (Sercop) reguló que las emergencias deben durar solo 60 días, y que las instituciones deben subir informes periódicos sobre sus contrataciones. La resolución se emitió en marzo de 2020, en el marco de la pandemia.

Por esta razón, las instituciones pueden emitir nuevas resoluciones de emergencia para seguir contratando directamente en los casos relacionados con la pandemia.

En la Asamblea, la propuesta que está en trámite habla de que las emergencias puedan durar máximo seis meses, igualmente renovable por una sola vez.

  • #Ministerio de Salud
  • #Sercop
  • #contratación pública
  • #contratos de emergencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Caen dos viceministros: Arianna Tanca deja el Viceministerio de la Mujer y José Jiménez no sigue más en el de Deporte

  • 02

    Wilson Toainga renuncia al cargo de Fiscal General del Estado Subrogante de Ecuador

  • 03

    Durán | María Eugenia Barreiro renuncia al cargo de concejal en medio de presuntas amenazas

  • 04

    CNE instala audiencia nacional de escrutinio y avanza hacia proclamación de resultados de consulta popular

  • 05

    Ministro de Trabajo comparece en la Asamblea por caso Álvaro Rosero y lo califica como ‘un tema bastante doméstico’

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025