Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Creo: ¿de la oposición al colegislativo?

La bancada de Creo (en la foto) votó junto con Alianza PAIS en la selección de autoridades de la Asamblea, el 14 de mayo del 2019.

La bancada de Creo (en la foto) votó junto con Alianza PAIS en la selección de autoridades de la Asamblea, el 14 de mayo del 2019.

Asamblea Nacional

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 may 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los votos del movimiento Creo fueron clave para que Alianza País lograra mantener la presidencia de la Asamblea Nacional. 18 de los 20 legisladores de esta tendencia le dieron su apoyo a César Litardo, el nuevo presidente, en una elección mediada por la repartición.

La decisión, sin embargo, muestra a un bloque dividido.

La nueva mayoría, integrada por Alianza País, Creo y la Bancada de Integración Nacional (BIN) se puso a prueba por primera ocasión dos días después de la elección de Litardo. Durante la sesión de asignación de comisiones legislativas, los tres bloques volvieron a votar juntos, a pesar de que llegar a un acuerdo tomó tiempo.

La tercera fase del acuerdo se deben concretar dentro de las comisiones, una vez escogidos sus miembros, para designar presidentes y vicepresidentes. De momento, Creo ya se aseguró una presidencia, la de la comisión de Relaciones Internacionales, con Fernando Flores. Pero queda pendiente aún la mesa de Educación, y la de Gobiernos Autónomos.

 

Un bloque que se desgrana

El bloque legislativo que Creo, en alianza con SUMA, logró en las elecciones de 2017 fue alcanzó los 32 legisladores, y se convirtió en la segunda fuerza en la Asamblea Nacional. El grupo -sin embargo- no logró mantenerse, y dos años después mantiene 20 curules.

La ruptura con SUMA les restó seis legisladores, a menos de un año de la posesión del Legislativo. La separación de Mae Montaño, quien había participado en la creación del movimiento, fue una baja importante en 2018. Lourdes Cuesta se retiró del bloque en 2019, un poco antes de la elección de autoridades.

Fernando Burbano, Rosa Verdezoto (quien reemplazó a Ana Galarza), Franco Romero y Washington Paredes también salieron de Creo y ahora forman parte de la Bancada de Acción Democrática (BADI). Este grupo también apoyó la candidatura de Litardo a la presidencia de la Asamblea.

Con estas separaciones, el bloque tiene 20 legisladores… pero no han votado disciplinadamente.

Fabricio Villamar, Roberto Gómez y Diana Saltos (quien asumió en vez de Patricio Mendoza) se abstuvieron de votar por Litardo. El bloque analiza una sanción por esta actuación, pero para Villamar, debe mantener su palabra de ser anticorreísta.

“No votaré por el correísmo en su antigua expresión o en su actual expresión. Es lo coherente. Si con alguien tengo que ser responsable es con los quiteños que votaron por mí para que sea oposición”.

Fabricio Villamar, asambleísta por Creo

¿Alianza u oposición?

Las votaciones en conjunto entre Creo y PAIS no son un acuerdo legislativo que se mantendrá a largo plazo, según Creo. No se trata de cogobierno. “La negociación política es cuando yo tengo ministerios, tengo Banco del Estado, o estoy participando dentro del Gobierno. Nosotros somos oposición firme al señor Lenín Moreno”, aseguró Luis Pachala, coordinador del bloque.

Desde Revolución Ciudadana, sin embargo, aseguran que ellos son la verdadera oposición y que es incoherente que quienes acusaron de fraude en la elección a Lenín Moreno, ahora pacten con su bancada en la Asamblea.

“Esto no es ningún amarre. Con esto, gana el país, para que no se estanquen los juicios políticos. Ganamos dos votos más (en el CAL) con Donoso y Campain. Nosotros no negociamos con nuestros principios”.

Luis Pachala, coordinador del bloque de Creo

Patricio Donoso, recién electo segundo vicepresidente de la Asamblea, señaló que el acuerdo con Alianza PAIS fue solo para brindar gobernabilidad, pero sí incluye trabajo a futuro. “Hay que llegar a acuerdos mínimos y una agenda que implique aprobar proyectos de generación de empleo, de primeras oportunidades, de ser parte de la Alianza del Pacífico, a generar reformas en lo laboral que tanto se requiere”.

Sin embargo, en PAIS aspiran a que esta mayoría se mantenga para temas futuros, según su coordinadora, Ana Belén Marín.


  • #Asamblea Nacional
  • #Alianza PAIS
  • #César Litardo
  • #Creo
  • #Luis Pachala

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gustavo Petro concede ciudadanía colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador

  • 02

    Marcha por el agua en Cuenca | "Quimsacocha no se toca", dicen habitantes en contra del proyecto minero Loma Larga

  • 03

    "Hemos capturado al 80% de objetivos de alto y medio valor", dice Daniel Noboa

  • 04

    Una mochila, una batalla: el dolor de cabeza de las familias numerosas de migrantes ecuatorianos en la vuelta al colegio en España

  • 05

    Conferencias y clases de yoga reúnen a Pablo D'Ors, Baptiste Marceau y más especialistas en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024