Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Salen a la luz los problemas financieros en la Prefectura de Azuay

Entre 2019 y 2022 el presupuesto de la Prefectura de Azuay bajó de USD 75 millones a USD 39 millones. La ejecución también ha sido baja.

La prefecta en funciones Cecilia Méndez y el prefecto electo, Juan Cristobal Lloret, en una reunión previo al inicio del proceso de transición.

La prefecta en funciones Cecilia Méndez y el prefecto electo, Juan Cristobal Lloret, en una reunión previo al inicio del proceso de transición.

Cortesía.

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

14 mar 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El prefecto electo del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, heredará el 14 de mayo de 2023 una institución con poco presupuesto y muchos proyectos esperando recursos. Por eso, apenas iniciada la transición lo que más le preocupa es la situación financiera. 

El equipo de transición de la prefecta Cecilia Méndez entregó el viernes 10 de marzo la información requerida del Gobierno Provincial y de sus empresas públicas. Esta semana habrá reuniones específicas para tratar inquietudes entre el equipo saliente y el entrante.

Entre los problemas con los que se ha encontrado hasta ahora el equipo de Lloret es la baja cantidad de ingresos que tiene la Prefectura. El presupuesto pasó de USD 75 millones en 2019 a USD 39 millones en 2022.

El Gobierno Provincial del Azuay depende, en gran parte, de los fondos asignados por el Estado Central. En 2022, la institución esperaba recibir USD 32 millones del Gobierno, pero al cierre del año se recibieron apenas USD 10 millones.

La prefectura azuaya no tiene un monto importante por impuestos, tasas y contribuciones. Estos rubros no llegan ni a USD 150.000 y representan apenas el 1% de los ingresos corrientes. 

Hasta 2019, el Gobierno Provincial sí tenía una contribución que generaba ingresos: la tasa solidaria. Era un valor que pagaban los dueños de los vehículos al momento de matricularlos.

Los ingresos de la tasa solidaria eran de aproximadamente USD 4,5 millones por año y se repartía entre las 61 juntas parroquiales de Azuay para obras de vialidad.

En los últimos años de la Prefectura de Paúl Carrasco, quien creó esta tasa, la contribución fue muy cuestionada por los azuayos, por lo que Yaku Pérez la eliminó tras ganar las elecciones en 2019.

En los 17 meses que estuvo al frente de la Prefectura del Azuay, Pérez no creó ningún rubro que sustituya esos ingresos, por lo que solo se restó del presupuesto.

Baja inversión en vialidad

El problema no solo es la reducción de ingresos, también el destino de estos. Un ejemplo es lo que ocurrió en 2022. En el Sistema de Compras Públicas, la Prefectura del Azuay no registra rubros importantes de contratación en proyectos viales, que es su principal competencia.

Solo adjudicó un proceso, para intervenir la vía Quingeo-Cumbe, por USD 1,9 millones. La Prefectura sostiene que sí se ha cumplido con el mantenimiento vial, con otras obras, como puentes, y que ha ejecutado estudios viales.

En 2022, el presupuesto para obra pública se fijó en USD 19 millones, pero solo se ejecutaron USD 4 millones, según la información disponible en el portal de transparencia de esa entidad.

Pese a que la inversión en obra pública fue baja, en el reporte de la ejecución del presupuesto consta que la Prefectura gastó USD 8 millones en personal para proyectos de inversión. Además de los USD 3 millones que se usaron en el pago de nómina de la Prefectura.

A la administración de Méndez se le ha cuestionado también por contratar un alto número de consultorías: 10 en 2022, por casi USD 1 millón. Además de otros procesos menores, como la creación del himno de la provincia, por USD 4.500.

La administración saliente defiende las consultorías y sostiene que, gracias a eso, deja un banco de proyectos listos para ejecutar. 

Pero a Lloret ese ofrecimiento no le convence. “No encontramos esa gran cantidad y por más que existan, si no hay recursos no se podrán concretar”, expresó a PRIMICIAS.

Ahora, su tarea será gestionar recursos para los proyectos que ofreció, como una alta inversión en seguridad y vialidad.

El corto periodo de Yaku Pérez

La prefecta Cecilia Méndez defiende su gestión y asegura que logró "ordenar la casa" tras recibir una institución en crisis de mano de Yaku Pérez, quien le heredó el cargo. Eso ocurrió el 5 de octubre de 2020, cuando renunció para postular a las elecciones presidenciales.

Cuando Méndez asumió el cargo, dijo que recibía una Prefectura "en crisis" y cuestionó duramente a su antecesor. Pérez había ganado las elecciones con la bandera del agua.

Como prefecto del Azuay Pérez no se alejó de su línea activista. Se dedicó a promover una consulta popular antiminera, que no pudo concretar, y tuvo un rol protagónico en el paro de 2019.

Pero recién nueve meses después presentó el Plan de Vialidad para el Azuay, que no se cumplió, y quedó sin continuidad cuando renunció para postular a la Presidencia de la República.

Lorena Escobar, integrante del equipo de transición de la actual Prefectura, asegura que no hubo una adecuada transición entre Pérez y Méndez. "Hay un vacío de información de ese periodo y nos tocó empezar desde cero", sostiene la funcionaria.

  • #Prefectura del Azuay
  • #proceso de transición
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    ¿Se romperá la maldición? Ecuador nunca ganó puntos en Asunción, estos son los datos clave del partido ante Paraguay

  • 03

    EN VIVO | Visita oficial de Marco Rubio en Ecuador, junto al presidente Daniel Noboa, este 4 de septiembre

  • 04

    Paraguay acaricia la clasificación al Mundial 2026 tras 16 años de ausencia, de la mano de Gustavo Alfaro

  • 05

    Fracasa segundo intento, en cinco años, de comprar prótesis para 242 pacientes del hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS, en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024