Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Debates presidenciales, obligatorios desde las elecciones 2021

Los cantones y provincias con más de 100.000 electores deberán, además, tener debates entre los candidatos para alcaldes. Para los presidenciales, la asistencia será mandatoria. El Consejo Nacional Electoral (CNE) debe trabajar en la normativa para este nuevo requerimiento.

La Cámara de Comercio de Guayaquil organizó un debate de candidatos a la Presidencia el 26 de enero de 2017. El candidato Lenín Moreno (AP) no acudió.

La Cámara de Comercio de Guayaquil organizó un debate de candidatos a la Presidencia el 26 de enero de 2017. El candidato Lenín Moreno (AP) no acudió.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

03 ene 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las reformas al Código de la Democracia aprobadas por la Asamblea -y que esperan el pronunciamiento del Ejecutivo- incluyen la obligación de que los candidatos participen en debates durante la campaña de promoción.

La norma aplicará para las elecciones presidenciales y en el caso de alcaldes de cantones y provincias con más de 100.000 habitantes.

El cambio en el Código añade un artículo número 202.2, con 10 incisos. Tal como está escrito el texto establece algunos requisitos para los debates:

  • Deberá haber un contraste de programas de gobierno y "propuestas programáticas.
  • Habrá cuestionamientos entre rivales, moderadores y ciudadanía.
  • Se transmitirá por los medios de comunicación y no habrá público presente.
  • Si un candidato no asiste, el espacio físico asignado permanecerá vacío "a fin de evidenciar su ausencia".
  • La difusión de los debates presidenciales será en directo y serán reproducidos mediante la franja horaria gratuita por todos los medios de comunicación social de radio y televisión.
  • La grabación del debate presidencial debe colgarse en la web del Consejo Nacional Electoral (CNE).
  • La transmisión deberá contar con mecanismos de accesibilidad como lengua de señas y subtítulos.
  • Durante la transmisión se suspenderá la publicidad electoral y los asuntos públicos de los actos de Gobierno.

Los debates serán obligatorios en las elecciones presidenciales, en la primera y segunda vuelta. La idea es que se realicen tres semanas antes de la fecha de los comicios, es decir que en 2021 debería realizarse alrededor de la primera semana de febrero.

En el caso de los candidatos a prefectos y alcaldes, los debates se realizarán solo en las provincias y cantones que tienen más de 100.000 electores. De acuerdo con el padrón de las elecciones 2017, se realizarían en 22 provincias y 20 cantones.


La organización de los debates

La nueva normativa en el Código de la Democracia establece que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe crear reglamentos con los detalles de los debates presidenciales y de los candidatos a las seccionales.

Con esto, el organismo electoral debe establecer los detalles sobre la organización de los debates, pues según la ley debe garantizar "independencia, participación de la academia, pluralismo, equidad e igualdad".

El CNE también debe fijar el financiamiento para la organización de los debates, que tiene que estar incluido en el presupuesto electoral.


También le puede interesar:

Jóvenes como candidatos, un reto para los partidos políticos

En las elecciones de 2017, solo el 12,8% de los postulantes a asambleístas nacionales tenía menos de 30 años.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Código de la Democracia
  • #reforma electoral
  • #debate presidencial
  • #debates electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa: "Correa todo el tiempo dijo que había que eliminar el subsidio al diésel"

  • 02

    Conozca el estado de las vías en Ecuador el 17 de septiembre de 2025

  • 03

    Roban el 'cerebro' de una ambulancia mientras atendía una emergencia en Chiriyacu, al sur de Quito

  • 04

    Paulo Londra en Quito, un concierto que demostró auténtica conexión

  • 05

    Científicos rusos advierten que un asteroide de 300 metros se acercará a la Tierra el 18 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024