Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Defensa de sospechosos de incendiar la Contraloría busca anular el proceso

La defensa de los 27 procesados por quemar el edificio de la Contraloría logró la nulidad parcial del proceso. La Fiscalía tendrá que hacer un 'peritaje antropológico' a los investigados por ser indígenas.

La audiencia preparatoria de juicio  por el incendio del edificio de la Contraloría se instaló el lunes 2 de marzo de 2020, en el Complejo Judicial Norte, en Quito.

La audiencia preparatoria de juicio por el incendio del edificio de la Contraloría se instaló el lunes 2 de marzo de 2020, en el Complejo Judicial Norte, en Quito.

PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

03 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

142 días después y con un proceso penal de por medio, el páis todavía no sabe quiénes y con qué objetivo incendiaron el edificio de la Contraloría General del Estado (CGE), en Quito.

Las llamas destruyeron documentos que eran parte de las investigaciones de la entidad.

El lunes, 2 de marzo, en el auditorio del Complejo Judicial del Norte de Quito se instaló la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra 27 personas, por el ataque a la Contraloría.

El 12 de octubre de 2019, durante el paro nacional que se desató tras la eliminación de los subsidios a la gasolina y el diésel, el edificio de la Contraloría fue incendiado y quedó gravemente dañado.

Aunque, al inicio, la Fiscalía acusó a los procesados de terrorismo. Posteriormente, los cargos se reformularon a sabotaje, toma de instalaciones públicas y destrucción de registros, en concurso real de infracciones.

¿Nulidad?

Por estar involucrada una estructura del Estado, la jueza Ana Guerrón declaró reservada la audiencia preparatoria de juicio.

Los procesados y sus abogados defensores denunciaron varias irregularidades en las investigaciones. Incluso creen que el caso debería declarase nulo.

Tres son los principales argumentos para la solicitud la nulidad:

  1. 1

    ¿Cuáles documentos?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con la reformulación de cargos, los 27 procesados son investigados en parte por destruir documentos públicos.

    Sin embargo, Ernesto Pazmiño, abogado de tres investigados, dice que el contralor Pablo Celi en su declaración indicó que todavía no se ha determinado qué documentos se destruyeron en el incendio.

    Pazmiño considera que esto quita solidez al caso de la Fiscalía, ya que no se puede acusar de la destrucción de algo si no se sabe qué es.

    PRIMICIAS consultó a la Contraloría cómo avanza el inventario de los documentos destruidos. Pero no ha obtenido respuesta.

  2. 2

    Qué es un peritaje antropológico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la defensa de los indígenas, que son 14 de los 27 procesados, la Fiscalía tenía la obligación de realizar un peritaje antropológico en la etapa de instrucción fiscal.

    Esto para comprender su cultura y sus razones para actuar. Así como para entender cómo se manifiestan y por qué.

    En este caso, según la abogada Mariana Yumbay, que representa a tres de los procesados indígenas, era necesaria esta pericia porque los indígenas estaban ejerciendo su derecho a manifestarse.

  3. 3

    Las horas no cuadran

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el parte policial del día del incendio, a las 11:30 seis equipos de la Policía ingresaron a la Contraloría para aprehender a personas que estaban lanzando bombas molotov desde la terraza.

    En esa redada fueron capturadas las 27 personas que hoy son investigadas por el incendio.

    Sin embargo, los mismos partes policiales y los informes del Cuerpo de Bomberos señalan que el fuego en las instalaciones de la Contraloría se iniciaron más tarde.

    William Falconí, abogado de otros de los procesados, dice que esto demostraría que los procesados no quemaron el edificio y los documentos.

    Por esta razón, solicitó a la Fiscalía que abra otra indagación previa con base en los informes policiales y de los bomberos.

Caso retrocede

Los alegatos de la defensa de los procesados rindieron fruto parcialmente. La jueza Ana Guerrón declaró nulo lo actuado en el caso después del 5 de diciembre.

El argumento central es la falta de una pericia antropológica para los acusados que forman parte de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Una vez que se complete esta diligencia, la audiencia preparatoria de juicio se volverá a convocar y la Fiscalía dará a conocer a cuántos de los 27 procesados acusará.

Sin embargo, los abogados defensores seguirán insistiendo en la nulidad total por falta de identificación de los documentos destruidos y por los problemas de concordancia en los reportes de las horas.

También le puede interesar:

Incendio en la Contraloría: el toque final para un edificio lleno de problemas

La edificación sigue a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que comenzó su construcción en 2013, y aún no ha entregado el inmueble de manera oficial. El costo de la obra fue de USD 18,9 millones. La Fiscalía aún no identifica a las personas que iniciaron el fuego. El GOE encontró vándalos, bombas y hachas.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Contraloría General del Estado
  • #incendio
  • #indígena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 02

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • 03

    Suspendida la 'Cacería del Zorro' por influenza equina, estos son los síntomas de la enfermedad

  • 04

    Inamhi alerta por aumento de temperaturas diurnas del 19 al 22 de agosto en Ecuador

  • 05

    Nicolás Maduro dice que cuenta con 4,5 millones de milicianos ante "amenazas" de Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024