Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 11 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Diálogo: Ahora los indígenas apuntan también al Legislativo

Cuatro mesas temáticas de diálogo con el Ejecutivo deben cerrar hoy con o sin acuerdos. Los dirigentes indígenas no descartan nuevas movilizaciones si los resultados son insuficientes.

La mesa de diálogo sobre fomento productivo, el 8 de septiembre de 2022.

La mesa de diálogo sobre fomento productivo, el 8 de septiembre de 2022.

@MinGobiernoEc

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pese a la intención del Ejecutivo de extender el diálogo con las organizaciones sociales "el tiempo que sea necesario", la mitad de mesas temáticas deberían quedar cerradas este viernes 9 de septiembre.

Ante el descontento y quejas de las organizaciones que protagonizaron el último paro nacional, el Ejecutivo aceleró la búsqueda de consensos mínimos.

Existan o no acuerdos, las partes se comprometieron a firmar actas de cierre en cuatro de las mesas técnicas:

  • Focalización del subsidio a los combustibles
  • Control de precios
  • Fomento productivo
  • Energía y recursos naturales.

Estas actas se sumarán a la de banca pública y privada, que sí consiguió un acuerdo. Aunque los dirigentes sociales insisten en que lo pactado es insuficiente y en que no descartan nuevas medidas de hecho para conseguirlo.

La Fenocin, por ejemplo, asegura que no pararán hasta conseguir la condonación de las deudas de hasta USD 10.000, por lo menos en la banca pública.

La Conferencia Episcopal, como mediadora del proceso, vigilará el cumplimiento del compromiso de continuar con el diálogo. Es decir, que el lunes 12 de septiembre se instalen las cinco mesas restantes y culminen, también con la firma de actas, el 12 de octubre.

Los acuerdos por cerrar

Las aspiraciones de la Conaie, Feine y Fenocin no se limitan a los posibles acuerdos a firmarse con el gobierno del presidente Guillermo Lasso. La intención es entablar una nueva mesa o comisión que incluya, además, al Legislativo.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, ya había advertido que requerirían de otras funciones del Estado para poder poner en marcha algunas de las demandas que impulsaron durante las movilizaciones.

Esto porque varias de las peticiones y acuerdos preliminares con las organizaciones indígenas implican reformas y proyectos legales, que deben ser tramitados por la Asamblea Nacional.

Entre ellas estarían, por ejemplo:

  • Un proyecto de Ley de Consulta Previa Informada
  • Reformas a la Ley de Hidrocarburos
  • Reforma a la de Minería.

Y, como lo dijo uno de los asesores de la Conaie, Henry Llánez, si no existe un acuerdo previo con las bancadas legislativas, los proyectos que remita el Ejecutivo, probablemente, serán archivados.

Además, pese a que sí hay algunos consensos puntuales en cada mesa, mayoritariamente en la de energía, el diálogo para llegar a los acuerdos preliminares continuaba hasta el cierre de esta edición.

El vaivén de la Asamblea

Durante el paro nacional de junio pasado, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, tomó un protagonismo fugaz.

Primero, convocó a una reunión, en la Basílica del Voto Nacional, con los manifestantes y las autoridades de las funciones del Estado. Ese 25 de junio fue el primer 'cara a cara' entre los representantes del Gobierno y del movimiento indígena.

Ahí nació una mesa de diálogo inicial. Y, al final de la jornada, el presidente Lasso decretó el fin del estado de excepción declarado en las seis provincias con mayores movilizaciones.

Después, presidió la sesión legislativa en la que el correísmo intentó invocar la muerte cruzada y destituir al Primer Mandatario por “grave crisis política y conmoción interna”. Y votó a favor, lo que generó el rechazo del Ejecutivo, que lo desconoció como mediador legítimo.

Esto dejó a Saquicela fuera de la coyuntura política, y con él a la misma Asamblea. Mientras que, con la mediación de la Iglesia, el Gobierno y los dirigentes indígenas se sentaron para dialogar nuevamente el 7 de julio, después de firmar un acuerdo de paz.

Cuando se instaló la primera mesa de coordinación entre las partes, el 12 de julio, el pleno aprobó una resolución en la que recomendaba a la Conferencia Episcopal que incluya a delegados de sus comisiones especializadas en las mesas técnicas de diálogo.

Esto no sucedió.

13 días después, el presidente del Legislativo insistía en el acercamiento. El 25 de julio, envió una carta pública al presidente Lasso, en la que le solicitaba conformar una comisión mixta, ya no una con los dirigentes indígenas.

La idea era que esta ayude a definir los “acuerdos mínimos que necesita el país” y así "dejar de lado cualquier divergencia".

El Ejecutivo aceptó la propuesta. Pero planteó establecer una agenda legislativa enfocada en cuatro prioridades. Pero nuevamente hubo distanciamientos y la intención empezó a tambalear.

Casi un mes después, el 18 de agosto, Saquicela envió una segunda carta al Mandatario.

En esa ocasión la invitación fue concreta: establecer la hoja de ruta de trabajo, el 23 de agosto, a las 09:30, en la sede de la Asamblea. Con la participación de los delegados de las principales bancadas.

Esa primera cita no contó con ningún alto funcionario del Ejecutivo, lo que molestó a los asambleístas. Pero, de todas formas, la comisión sigue en pie, trabajando en una agenda legislativa mínima, que desbloquee los proyectos presidenciales.

  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Marcha del 11 de septiembre| Daniel Noboa llega a la concentración en el centro de Guayaquil

  • 02

    Quién era Maicol Valencia, jugador de Exapromo Costa que falleció en un crimen en Manta

  • 03

    AMT anuncia cierres viales en Quito por manifestaciones en contra del Gobierno de Noboa

  • 04

    Fianza de José Serrano Salgado en Miami se tratará el 16 de septiembre y la deportación, el 30

  • 05

    Ataque armado deja cuatro muertos en Manta, incluido Maicol Valencia, jugador del club Exapromo de Segunda categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024