Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Moreno acepta restablecer subsidios y los indígenas ponen fin a las movilizaciones

La mesa de diálogo entre el gobierno, encabezado por el presidente Lenín Moreno, y los indígenas se desarrolló el 13 de octubre de 2019.

La mesa de diálogo entre el gobierno, encabezado por el presidente Lenín Moreno, y los indígenas se desarrolló el 13 de octubre de 2019.

Presidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

13 oct 2019 - 21:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mesa de diálogo entre el movimiento indígena y el Gobierno de Lenín Moreno, finalmente, se instaló el 13 de octubre de 2019, a 11 días del inicio de las protestas de grupos indígenas y sociales que rechazaban la eliminación del subsidio a la gasolina extra y el diésel.

El acuerdo al que llegaron ambas partes después de cinco horas de diálogo implica que el Ejecutivo emitirá un nuevo decreto que dejará sin efecto al Decreto Ejecutivo No. 883, que eliminó el subsidio.

Una comisión integrada por el Ejecutivo, representantes del movimiento indígena, con la mediación de Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal, y con la veeduría de las otras funciones del Estado, se instalará para elaborar un nuevo documento.

El acuerdo al que llegaron las partes también incluye el fin de las movilizaciones y medidas de hecho en todo el país por parte del movimiento indígena y el reestablecimiento de la paz.

Una vez realizado el anuncio, Jaime Vargas, presidente de la Conaie, insistió en otros pedidos: la renuncia de los ministros María Paula Romo y Oswaldo Jarrín; el cambio en la política extractivista; la liberación de los detenidos durante las protestas.

Y planteó, además, que las reformas económicas que faltan, como las enmiendas en materia laboral, pasen por el filtro de la Corte Constitucional.

A esto, Moreno respondió: "con atención a los pedidos extras, siempre hay que considerarlos pero recuerden que es decisión del Presidente".

Parte de la negociación se transmitió en cadena nacional. El presidente Lenín Moreno se sentó en el centro de la mesa, con los representantes de la ONU y la Iglesia.

A la derecha de Moreno se ubicaron los líderes indígenas, mientras que la izquierda estaban los representantes de las funciones del Estado, junto a los ministros Richard Martínez; Paúl Granda, el presidente del directorio del IESS; los secretarios de la Presidencia Juan Sebastián Roldán y José Agusto.

Escuche el acuerdo a partir del minuto 24:59.

Primeras horas: reafirmar posiciones

La primera parte del diálogo tomó hora y media, tiempo en el que hubo cinco intervenciones de cada lado.

El primero en tomar la palabra fue Moreno. Su planteamiento: sacar un nuevo decreto sobre la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y diésel. Para esto, propuso la creación de comisiones que puedan trabajar en acuerdos.

thumb
Lenin Moreno

El Mandatario, sin embargo, nunca planteó rever su decisión de eliminar los subsidios. Dijo que la idea es que este nuevo decreto permita “canalizar los recursos precisamente hacia quienes más lo necesitan”.

Moreno justificó el retiro del subsidio, por el beneficio que genera a contrabandistas y narcotraficantes. Este argumento fue respaldado por Rafael Pardo, exministro de Defensa de Colombia.

La propuesta del Gobierno fue esa. De su lado de la mesa, nadie más hizo propuestas concretas. El presidente del Consejo de Participación, Christian Cruz; el contralor Pablo Celi, y el ministro Martínez también hablaron. Los dos primeros ratificaron el llamado al diálogo, y Martínez insistió en la necesidad de eliminar el subsidio.

Del lado del movimiento indígena, Jaime Vargas, presidente de la Conaie, habló primero. Recordó el estado de convulsión nacional que existe y ratificó el pedido de derogatoria del decreto 883. Además pidió que el Ejecutivo remita a la Corte Constitucional (CC) las reformas legales anunciadas, para que realice el control de constitucionalidad antes de enviarlas a la Asamblea.

Vargas advirtió que está en manos del Moreno recuperar la paz en el país. Y dijo que en su condición de “legítimo interlocutor, no vamos a negociar nuestros caídos”. Señaló que si no se encuentra una solución duradera, el movimiento indígena seguirá “firme y unido” con el compromiso inclaudicable de defender al pueblo, con todos los sacrificios posibles.

thumb
La dirigencia de la Conaie pide al Gobierno condiciones políticas y garantías de respeto a los derechos consagrados en la Constitución y a los acuerdos internacionales.Conaie

Leonidas Iza, dirigente de Cotopaxi; Eustaquio Toala, presidente de la Feine;  Aberlardo Granda, presidente de la Fenocin, y Miriam Cisneros, presidenta del pueblo Sarayaku, también intervinieron.

Todos insistieron en la necesidad de la derogatoria del decreto 883, y rechazaron la idea de la comisión planteada por Moreno, pues implicaba dilatar más el paro, que llevaba ya 11 días, dijeron.

Los indígenas piden que el gobierno se haga responsable por los muertos y heridos durante las protestas, y la liberación de los detenidos que forman parte del movimiento.

thumb
Miriam Cisneros
  • #Lenín Moreno
  • #Jaime Vargas
  • #movimiento indígena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Policía localiza 40.000 detonadores de explosivos en un bus que salía de Naranjal

  • 02

    Donald Trump niega que Estados Unidos atacará militarmente a Venezuela

  • 03

    Activista ecuatoriana Patricia Gualinga se reunió con el papa León XIV en el Vaticano

  • 04

    CNE desmiente hallazgo de papeletas marcadas de la consulta popular y referéndum

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025