Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tras 10 meses no hay responsables por la violencia de octubre 2019

Solo uno de los casos abiertos por la Fiscalía en relación al paro de octubre de 2019 ha avanzado y tiene sentencia.

Imagen de archivo de manifestantes en Quito durante el paro nacional de octubre de 2019.

Imagen de archivo de manifestantes en Quito durante el paro nacional de octubre de 2019.

EFE

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

18 ago 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Han pasado 10 meses desde que las protestas contra la eliminación de los subsidios a los combustibles paralizaron al país por 10 días, en octubre de 2019.

Desde entonces la justicia no ha podido dar con los responsables de los destrozos y la violencia que vivió el país esos días.

Las protestas las empezaron con los transportistas. Cuando ellos lograron acuerdos con el Gobierno, los reclamos los encabezaron los estudiantes, los trabajadores y la oposición política al Gobierno de Lenín Moreno.

Pero fue el movimiento indígena el que le dio potencia a los reclamos con cierres de vías la movilización de miles de personas hasta Quito.

thumb
Protestas en el Centro Histórico de Quito, el 4 de octubre del 2019.Reuters

Las protestas superaron la violencia habitual. Los manifestantes se asaltaron dos veces el edificio de la Contraloría General del Estado, en la segunda irrupción lo incendiaron. La protesta había derivado en la destrucción de infraestructura e instalaciones públicas.

La Fiscalía abrió varios casos. Sin embargo, solo uno ha podido avanzar hasta la etapa de juzgamiento.

Los casos

  1. 1

    El correísmo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Dos de los casos relacionados con el paro de octubre de 2019 apuntaron a los líderes del correísmo.

    • Rebelión

    En el caso por rebelión son procesados la prefecta Paola Pabón, el exasambleísta Virgilio Hernández y el dirigente Christian Gonzalez.

    El  17 de agosto de 2020 debía instalarse la audiencia preparatoria de juicio. Pero la diligencia fue declarada fallida ya que uno de los abogados de estos dirigentes se ausentó.

    Aunque el caso fue declarado reservado y no se conocen detalles, la Fiscalía investiga a los tres políticos por supuestamente incitar acciones para desconocer la Constitución o derrocar al Gobierno. Podrían enfrentar una pena de entre cinco y siete años de cárcel.

    • Suspensión de servicios

    Este es el único caso en el que hay sentencia. Se trata del proceso por la afectación a las instalaciones petroleras de la Amazonía en los días del paro.

    El legislador Yofre Poma, el alcalde Amado Chávez y siete personas más fueron sentenciados por paralización de servicio público.

    La sentencia para Poma fue de un año y cuatro meses de prisión, en calidad de cómplice. Pero el juez Iván Saquicela le concedió la suspensión condicional de la pena. 

    Paola Pabón y Virgilio Hernández llegan a la audiencia preparatoria de juicio por el caso de rebelión, el 17 de agosto de 2020,
    Paola Pabón y Virgilio Hernández llegan a la audiencia preparatoria de juicio por el caso de rebelión, el 17 de agosto de 2020,API
  2. 2

    Los líderes indígenas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al menos cinco casos se abrieron contra los líderes indígenas (ver gráfico), luego de que las protestas se tornaron violentas.

    Jaime Vargas, presidente de la Conaie, figura como procesados en todos los casos. Además aparecen los nombres de otros líderes como Leonidas Iza y Marlon Santi.

    Sin embargo, en el sistema del Consejo de la Judicatura no aparece ningún caso penal en curso contra los investigados.

    Es decir, que los casos todavía no han sobrepasado la barrera de la indagación previa, que hace que los procesos sean reservados y puede durar hasta dos años. Los dirigentes ya han sido llamados a declarar.

  3. 3

    Incendio de la Contraloría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este caso se detuvo por la pandemia. El 2 de marzo de 2020, días antes de que empezará el confinamiento, la Corte de Pichincha declaró nulo parte del proceso y lo regresó a la etapa de instrucción fiscal.

    La defensa de los procesados -en su mayoría autoidentificados como indígenas- dijo que por su origen étnico debieron practicarles un peritaje antropológico. Esta es una diligencia en la que la se realiza entrevistas a los procesados para entender las expresiones culturales de cada etnia y entender cómo estas influyen en el posible cometimiento de un delito.

    José Valenzuela, abogado de algunos de los procesados, dijo que las entrevistas para este peritaje ya se hicieron, pero que no conocen si el informe ya se presentó a la Fiscalía.

    Durante la pandemia -relató- solo fueron convocados a una audiencia que fue solicitada por la Contraloría para apelar la declaración de nulidad. Ese recurso fue negado y desde ahí el caso ha estado detenido.

    Aunque, al inicio, la Fiscalía acusó a los procesados de terrorismo. Posteriormente, los cargos se reformularon a sabotaje, toma de instalaciones públicas y destrucción de registros, en concurso real de infracciones.

    Vista general del edificio en ruinas de la Contraloría General del Estado, el miércoles 6 de noviembre de 2019.
    Vista general del edificio en ruinas de la Contraloría General del Estado, el miércoles 6 de noviembre de 2019.API
  • #terrorismo
  • #correísmo
  • #Medidas económicas
  • #Fiscalía
  • #manifestaciones
  • #indígena
  • #rebelión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 02

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 03

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 04

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 05

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025