Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Viceprefecto de Guayas: Habrá un nuevo modelo de gestión vial

Carlos Serrano Bonilla, vicreprefecto electo de Guayas, aseguró a PRIMICIAS que la administración de Susana González ha prometido entregar la información para la transición en 15 días.

El viceprefecto electo de Guayas, Carlos Serrano, durante la primera sesión con el equipo de transición de Susana González, el 8 de marzo de 2023.

El viceprefecto electo de Guayas, Carlos Serrano, durante la primera sesión con el equipo de transición de Susana González, el 8 de marzo de 2023.

Twitter de Carlos Serrano

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 mar 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los equipos de transición de la prefecta saliente de Guayas, Susana González, y de la nueva autoridad provincial, Marcela Aguiñaga, solo se han reunido una vez, el 8 de marzo de 2023.

Ese día, asegura el viceprefecto electo de la provincia, Carlos Serrano, solicitaron informes sobre la situación de la draga que trabajará en el islote El Palmar, así como de las concesiones de las vías guayasenses.

En entrevista con PRIMICIAS, Serrano asegura que el equipo de González se comprometió a entregar los datos en 15 días y que se crearán mesas de trabajo para analizar el estado en el que se encuentra la Prefectura.

¿Cómo avanza la transición en la Prefectura de Guayas?

La transición comenzó el 8 de marzo. Se demoró porque la prefecta saliente, Susana González, nombró al abogado Gutemberg Vera para que se encargara del tema, pero luego se excusó, en fin.

Básicamente fue una presentación de equipos de las áreas financiera, legal, administrativa, contrataciones y de talento humano.

Pedimos información sobre concesiones viales y el dragado para saber cuál es la situación administrativa-financiera actual y cómo vamos a encontrar la Prefectura.

Hasta ahí hemos avanzado. Hemos propuesto un cronograma, que incluye mesas de trabajo.

¿Han tenido una sola reunión?

La única que hemos tenido fue el 8 de marzo y hubo mucha apertura de parte del equipo saliente.

Ellos aceptaron la solicitud de información, una vez que entregué una carta pública firmada por la prefecta electa Marcela Aguiñaga con todos los requerimientos.

Así que esperemos, ayer (14 de marzo) nos dijeron que en 15 días responderán y sabremos qué nos entregan, ya que en la web de la Prefectura no hay toda la información necesaria.

No se puede ver cuánto dinero del presupuesto se ha ejecutado, las obras pendientes, así que hemos pedido todos los datos.

¿Cuál es el cronograma acordado y cómo funcionarán las mesas de trabajo?

Según el cronograma, la transición debe terminar para nosotros el 28 de abril para posesionarnos el 14 de mayo.

Hemos planteado un día por cada mesa para tratar temas financieros, administrativos, de concesiones. Son cinco o seis mesas de trabajo, así que hemos planificado terminar en abril.

¿El dragado del islote El Palmar y las concesiones viales son líneas rojas en la transición?

El proceso de la draga ya está adjudicado y en ejecución. Lo que se atrasó es la llegada de la draga, que salió en octubre de 2022 y tuvo que haber llegado en diciembre de ese año. Ya tiene tres meses de retraso.

Marcela Aguiñaga ha dicho que leerá hasta la letra pequeña del contrato. Nos imaginamos que el contratista ya debe estar pagando las multas por el retraso.

Nosotros aplicaremos la ley en el caso de que la draga no llegue. Y defender, sobre todo, el anticipo (al consorcio Dragando Guayas), que es de aproximadamente USD 8 millones.

Ya pedimos el contrato de la draga y la analizaremos para saber si el contratista paga el valor. Si se pasa el porcentaje de incumplimiento, se debe cerrar unilateralmente el contrato.

Ahí aplicaremos garantías para recuperar el anticipo y haremos nuevamente el concurso.

¿Harán otro concurso para el dragado o comprarán una draga?

Habría que preguntarle a la administración actual por qué no la compró. El contrato de alquiler de la draga es por más de USD 44 millones.

Y si se la compra, ya quedaría para la Prefectura, pero eso hay que evaluar.

La Prefectura de Guayas ha ganado ocho de nueve procesos judiciales contra las concesionarias Concegua y Conorte y anunció el cobro de multas por USD 34 millones. ¿Les han informado de este tema?

Se hizo una auditoría de la red vial y no sabemos qué pasó con las multas o las glosas, pero la prefecta (Susana González) no ha dado declaraciones sobre esto.

Hemos pedido también informes sobre las concesiones, que vencen en 2026.

Marcela Aguiñaga ha sido muy de clara en que no aprobará una renovación automática de las concesiones y no habrá otro concurso, porque considera que debe haber un nuevo modelo de gestión.

Porque las concesionarias no solo deben dar mantenimiento vial, sino también invertir en la construcción de carreteras de dos a cuatro carriles.

  • #Revolución Ciudadana
  • #PSC
  • #Prefectura del Guayas
  • #concesión
  • #dragado
  • #Marcela Aguiñaga
  • #Susana González
  • #transición
  • #vial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Brasil vs. Chile por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 02

    EN VIVO | Colombia vs. Bolivia por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 03

    EN VIVO | Paraguay vs. Ecuador por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 04

    EN VIVO | Argentina vs. Venezuela por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 05

    EN VIVO | Uruguay vs. Perú por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024