Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pagos por indemnización a jueces destituidos ya suman USD 14 millones

La Corte Constitucional (CC) sentenció al Estado a un pago compensatorio por la destitución de 26 jueces, en 2019. En dos casos anteriores, el país desembolsó sumas millonarias.

Los conjueces temporales posan junto a los jueces titulares de la Corte Nacional, durante su posesión en noviembre de 2019

Los conjueces temporales posan junto a los jueces titulares de la Corte Nacional, durante su posesión en noviembre de 2019

Corte Nacional de Justicia

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

29 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según el fallo de la Corte Constitucional, la evaluación realizada por el Consejo de la Judicatura (CJ) a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) -que devino en la destitución de 26 jueces y conjueces- no respetó los tiempos establecidos en la Constitución y eso la hizo "incompatible con la seguridad jurídica".

La norma dice que la CJ puede evaluar y, eventualmente, destituir a magistrados cada tres años, conforme a la renovación parcial de la CNJ.

Por esta razón, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de la Resolución 10-2019 de la Judicatura con la que se expidió el reglamento de la evaluación por fuera de ese plazo. El caso se originó en una acción presentada por la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces.

Y la sentencia de la CC se aprobó el 21 de diciembre de 2021.

El fallo aclara que la sentencia no tiene efecto a futuro. Es decir, no incide en los procesos para elegir a los reemplazantes de los jueces destituidos. Y los destituidos no se reintegrarán a sus cargos.

Apenas se concretó la destitución, la Judicatura nombró 26 conjueces temporales que asumieron los despachos durante 15 meses. En febrero de 2021, en cambio, se posesionó a 11 jueces y conjueces titulares que ganaron un concurso. Y está pendiente un nuevo proceso para el resto de vacantes.

Finalmente, la sentencia de la Corte Constitucional dispuso un pago reparatorio para los jueces destituidos durante la evaluación y posterior destitución.

El cálculo del monto de la indemnización y de los beneficiarios estará a cargo de la jurisdicción contencioso-administrativa.

Indemnizaciones millonarias a jueces

Si bien todavía no se conoce el monto que el Estado deberá pagar a los 26 jueces y conjueces cesados en 2019, ya existe jurisprudencia internacional al respecto.

En 2013 y 2014, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sentenció a Ecuador por el cese de jueces del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia, respectivamente.

Por ambos casos, el Estado ecuatoriano pagó a las víctimas USD 14,3 millones.

En el caso Camba Campos, los perjudicados fueron ocho exjueces. Es decir, la indemnización corresponde a unos USD 275.000 por cada uno, en promedio. Y en Quintana Coello las víctimas fueron 21 exmagistrados y la indemnización fue de unos USD 570.000 por cada uno.

'La sentencia abre paso a impugnaciones'

Santiago Basabe, politólogo y docente de la Flacso, explica que, si bien son tres los casos en los que el Estado ha sido sentenciado por destitución de jueces, este último es diferente.

En los casos Camba Campos y Quintana Coello, dice el especialista en sistemas de justicia, la justicia internacional sentenció a Ecuador por destituciones operadas por el poder político: ambas fueron ejecutadas por el Congreso Nacional, sin que entre sus atribuciones esté el cese de jueces.

Mientras que en el proceso de destitución de 2019, dice Basabe, la Judicatura sí tiene la facultad de evaluar y destituir jueces. Y eso lo deja claro la Corte Constitucional en su fallo.

"Hay dos factores que ocasionan la sentencia: la falta de experticia sobre cómo evaluar jueces y la falta de decisión política de la Judicatura para hacer las cosas bien"

Santiago Basabe

Luego de conocerse la sentencia, la Judicatura aseguró que la evaluación fue producto de un exhorto hecho por el Consejo de Participación Ciudadana transitorio. Pero, Basabe considera que eso solo es una excusa, ya que el Consejo de la Judicatura pudo acoger el exhorto pero hacerlo dentro de los tiempos constitucionales.

Ahora, para Santiago Basabe, si bien esta sentencia no ordena la restitución de los jueces destituidos ni la anulación de los nombramientos de los reemplazantes, si abre el espacio para que se impugnen sentencias que se dictaron en esta época.

Por ejemplo, el fallo de la CC da espacio para la tesis correísta de que el caso Sobornos -en el que el expresidente Rafael Correa fue sentenciado a ocho años de cárcel- fue juzgado por un tribunal irregular.

En ese caso, el juez ponente fue Iván León, uno de los 26 conjueces temporales que asumieron luego de la destitución.

Por esta razón, apenas conocida la sentencia de la Corte Constitucional, Correa y sus simpatizantes ya empezaron a hablar de este caso en las redes sociales. Incluso, Fausto Jarrín, exabogado de Correa y actual asambleísta, colgó un video explicando su versión del caso.

  • #Corte Constitucional
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #jueces destituidos
  • #Corte IDH

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Atentado en Reino Unido: Varias personas apuñaladas en un tren en Cambridge

  • 03

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025