Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador pagó USD 2 millones a Unasur y todavía debe USD 374.000

El edificio de la Unasur, en la Mitad del Mundo, fue inaugurado en 2007. Con la salida de Ecuador del organismo, el inmueble pasa a ser propiedad del Estado.

El edificio de la Unasur, en la Mitad del Mundo, fue inaugurado en 2007. Con la salida de Ecuador del organismo, el inmueble pasa a ser propiedad del Estado.

EFE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La salida de Ecuador de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se concretará en septiembre de 2019, cuando se cumplan seis meses de la denuncia del tratado constitutivo. En la Asamblea Nacional y en la Corte Constitucional se cumplen los pasos necesarios para la salida definitiva del organismo.

Entre 2013 y 2017, el gobierno de Ecuador ha entregado USD 1.956.303 como cuotas para el funcionamiento de Unasur.

Sin embargo, el país aún adeuda USD 374,357.85, correspondientes a la tercera cuota de 2017, y todo lo comprometido para 2018, de acuerdo a la información entregada por la Cancillería a PRIMICIAS.

Los aportes de Ecuador son en realidad mayores a estas cifras, pues las cuotas se pagan desde la suscripción del tratado, en 2011. Estos desembolsos eran voluntarios por parte de los países miembros, y eran utilizados principalmente en el pago de los honorarios de los funcionarios que trabajaban en la sede, en Quito.

Ecuador además aportó con la donación de sede de Unasur. El edificio, ubicado en el sector de la Mitad del Mundo, fue donado mediante escritura pública. En ese documento, se fija un valor de USD 39’474.515,13 por el inmueble.

La escritura fue firmada el 15 de diciembre del 2016, entre el entonces canciller de Ecuador Guillaume Long y el entonces secretario de Unasur, el colombiano Ernesto Samper.

Ecuador comunicó a los países de Unasur la suspensión de la aplicación del tratado el 11 de marzo del 2019, con lo que inició los trámites internos para su denuncia.

La Cancillería ecuatoriana, que hace de depositaria del tratado constitutivo de Unasur, ha recibido las denuncias de Colombia (agosto de 2018), Paraguay (abril de 2019), Argentina (abril de 2019), Brasil (abril de 2019) y Chile (junio de 2019). Perú también se encuentra en el trámite de denuncia.

De esta manera, los únicos países que se mantienen en la organización son Venezuela, Bolivia y Uruguay.

En ecuador, la Corte Constitucional declaró la constitucionalidad de la denuncia del tratado de Unasur el 18 de junio del 2019. Este es un paso previo a la salida definitiva del organismo.

En un dictamen de previo (abril de 2019) la Corte determinó que se se necesita la aprobación de la Asamblea Nacional para que el proceso de denuncia se pueda llevar a cabo. La Comisión de Relaciones Internacionales tiene hasta la segunda semana de julio para aprobar el informe que se llevará al Pleno.

El edificio que regresará al Estado

De acuerdo a un examen de la Contraloría, por la construcción del inmueble se pagó alrededor de USD 45 millones. Esto incluye cinco contratos y tres contratos complementarios suscritos por el extinto Instituto de Contratación de Obras (ICO) y el Servicio de Contratación de Obras (Secob).

El edificio, llamado 'Néstor Kirchner', tiene cinco pisos. Todas las plantas tienen espacios como cafeterías, baterías sanitarias, archivos, centros de copiado e impresión y bodegas.

De acuerdo con la escritura de donación, la denuncia del tratado es una de las causales para la devolución del inmueble. Por esta razón, con la salida definitiva de Ecuador de la Unasur, el edificio regresará a manos del Estado.

Según anunció el presidente Lenín Moreno, en esa construcción funcionará la Universidad Indígena del Ecuador. Este proyecto no se ha iniciado aún y tampoco se han difundido detalles del cómo se ejecutará.

  • #Lenín Moreno
  • #Cancillería
  • #relaciones diplomáticas
  • #Unasur

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    ¿Qué es la neuropatía, secuela de la quimioterapia que tiene la 'Flaca' Guerrero?

  • 02

    Desde el 27 de octubre, 4.000 conductores podrán registrarse para la compensación por la eliminación de subsidios a la gasolinas

  • 03

    Ecuador quedó eliminado del Mundial Femenino Sub 17

  • 04

    Mushuc Runa y Manta empatan en Echaleche y siguen liderando el cuadrangular del descenso de la LigaPro

  • 05

    EN VIVO | PRIMICIAS Trail Race 10K en El Chaquiñan

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024