Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Ejecutivo fija la fecha para reunión con la dirigencia de la Conaie

La Conaie recibió la invitación formal del Gobierno ecuatoriano para establecer una mesa de diálogo a partir del 4 de octubre en la que se tratará de limar diferencias sobre las reformas que pretende el presidente Guillermo Lasso.

Reunión del Consejo Ampliado de la Conaie. Quito, 17 de septiembre de 2021.

Reunión del Consejo Ampliado de la Conaie. Quito, 17 de septiembre de 2021.

Twitter: @CONAIE_Ecuador

Autor:

EFE

Actualizada:

22 sep 2021 - 12:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Así lo confirmó este miércoles a la agencia EFE una fuente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que dijo que "ayer (martes) llamaron de la Presidencia para notificar la invitación" y hoy "nos acaban de comunicar que se ha recibido la notificación formal".

El diálogo ha sido confirmado también por el secretario Nacional de Comunicación, Eduardo Bonilla.

Las negociaciones entre ambas partes se venía fraguando desde hace meses, si bien el movimiento indígena ponía condiciones que eran inaceptables para el Gobierno, entre ellas la de que se realizara de forma abierta con una delegación integrada con más de 100 representantes de las distintas nacionalidades y organizaciones.

Sin embargo, la fuente consultada ha asegurado que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se mantiene en sus exigencias de representación para todas las estructuras organizativas formales y también de cada uno de los pueblos y nacionalidades.

"Se va a mantener en las tres posturas: diálogo abierto, con medios de comunicación y con delegados que posibiliten la representación de la estructura de la organización, pero también del espacio del Parlamento (indígena)", aseguró la fuente.

"Veamos si es que por parte del Gobierno existe esta apertura también", sostuvo.

Leonidas Iza, presidente de la organización, manifestó este martes en un programa local de la comunidad que a las negociaciones acudirán con "cuatro puntos" en los que la Conaie ha venido insistiendo desde hace tiempo:

  • El incremento del precio de los combustibles.
  • El alivio a los créditos de las familias.
  • El problema minero.
  • El bajo precio de los productos de los campesinos.

Se trata de demandas que desde agosto han generado dos convocatorias nacionales de protesta, aunque de bajo perfil, en coordinación con sindicatos y otros grupos sociales.

La decisión de la plataforma ampliada de organizaciones indígenas es que de no obtener respuesta a las demandas se declararan en "movilización permanente", tan solo dos años después de la ola de protestas que sacudió Ecuador en octubre de 2019.

Provocada entonces por la eliminación de los subsidios a las gasolinas, luego derogada, la revuelta causó la pérdida de al menos seis vidas, heridas a unas 1.500 personas y una pérdida de PIB de unos 800 millones de dólares.

La postura oficial

En un conversatorio este martes con periodistas, Bonilla consideró que "no se dan las mismas circunstancias" que entonces, aunque puntualizó que el "Gobierno no subestima la voluntad de protesta".

Desde el Gobierno no se muestran demasiado optimistas sobre una salida negociada debido a que las demandas de la Conaie chocan frontalmente con el plan de reformas que será presentado este viernes a la Asamblea Nacional.

Bonilla reconoció que hay espacio para "flexibilizar" mediante el diálogo las propuestas de reforma planteadas en la llamada "Ley Creando Oportunidades", si bien el Gobierno "no va a permitir intereses políticos" personales ni va a "rebajar las metas que se ha fijado", porque la "gente votó por ese plan" y cualquier intento de derribarlo por la fuerza sería "un ataque a la institucionalidad".

Las reformas contienen por ejemplo una notoria ampliación del extractivismo minero y petrolero, a lo que se oponen los indígenas y ecologistas.

  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #diálogo
  • #Leonidas Iza
  • #Eduardo Bonilla

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Llegada de Enrique Herrería a la Secretaría Jurídica apunta a reforzar una de 'las patas cojas' de Carondelet

  • 02

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 03

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 04

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 05

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025