Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Salvador: Bukele se encamina a una polémica reelección

Nayib Bukele buscará la reelección en El Salvador, después de que la Corte Suprema oficialista le abriera el camino. Su gestión de debate entre la guerra contra las pandillas y las violaciones de derechos humanos.

Soldados realizan patrullaje en el centro de San Salvador (El Salvador), el 30 de mayo de 2023.

Soldados realizan patrullaje en el centro de San Salvador (El Salvador), el 30 de mayo de 2023.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

30 may 2023 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumple el 1 de junio su cuarto año de gobernar el país con la llamada "guerra contra las pandillas" y es su principal argumento para buscar la reelección en 2024, a pesar de los señalamientos de que viola la Constitución.

Estas son algunas de las claves que han marcado el cuarto año de Bukele, que probablemente influirán en el quinto año y en su aspiración a la reelección:

  1. 1

    Seis meses clave

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un cambio de criterio de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, de septiembre de 2021, permitió que Bukele anunciara su intención de buscar la reelección en 2024. Ya que previamente un presidente debía esperar 10 años para volver a terciar. Estos jueces constitucionalistas fueron elegidos en un proceso señalado de irregular en la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista, después de sus antecesores fueran destituidos. La resolución señala que para correr por un nuevo mandato, el Presidente debe pedir licencia "seis meses antes del inicio del periodo presidencial". Es decir, Bukele únicamente gobernaría los primeros seis meses de su quinto año hasta enero de 2024. Diversos abogados han señalado que la reelección de Bukele supondría la violación de varios artículos de la Constitución, como el que señala que la persona que haya ejercido la Presidencia no podrá "continuar en sus funciones ni un día más". La elección presidencial se realizará el domingo 4 de febrero de 2024 y de ser necesario habrá un balotaje el 3 de marzo.

  2. 2

    El régimen de excepción y la violencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Bukele tomó las riendas del poder en El Salvador el 1 de junio de 2019, ese año el país cerró con una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes y dio continuidad a la tendencia a la baja que venía desde 2016. La reducción de las muertes violentas se vio acentuada con la llegada de Bukele al Gobierno, que lo atribuyó por más de tres años a su plan secreto -ya que no se hizo público- "Control Territorial", pero esta dinámica se rompió en marzo de 2022. A finales de ese mes, una escalada de homicidios atribuida a las pandillas se cobró la vida de 87 personas en tres días y colocó el 26 de marzo como la jornada más violenta de la historia reciente del país, con 62 homicidios en 24 horas. El día 27 de ese mes entró en vigencia un régimen de excepción aprobado por el Congreso a petición de Bukele y este se ha colocado como la medida más popular del Mandatario y que, a juicio de analistas, es el pilar de su popularidad actualmente. La medida ha dejado más de 69.000 detenciones, que el Gobierno dice son todos pandilleros, y que representan más del 1 % del total de la población. Según el Gobierno, al cierre del 2022 el país tuvo una tasa de homicidios de 7,8 por cada 100.000 habitantes, pero un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana pone en duda su veracidad y señala que es superior. Son 14 ampliaciones las que el Congreso ha dado al régimen de excepción y las autoridades han manifestado que seguirán pidiendo su prórroga hasta supuestamente detener a "todos" los pandilleros.

  3. 3

    Denuncia de torturas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Diversas organizaciones locales e internacionales han recibido durante los 14 meses de vigencia del régimen de excepción más de 5.000 denuncias de "víctimas directas" de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto del régimen de excepción. La organización Cristosal dio a conocer recientemente que son al menos 160 personas detenidas en este régimen que han fallecido bajo custodia estatal, de lo que las autoridades no han informado ni se han pronunciado. Portavoces de esta organización señalaron que han identificado patrones de muertes por tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes con cuerpos con laceraciones, hematomas, heridas con objetos cortopunzantes o contundentes, estrangulación y ahorcamiento.

  4. 4

    Economía y pobreza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre los temas pendientes para Bukele se encuentran la situación económica y la pobreza en El Salvador, dado que estos índices no han tenido mejoras significativas. De acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del Banco Central de Reserva, la pobreza se situó en el 26,6 % del total de las familias salvadoreñas en 2022, mientras que en 2021 fue de 24,6 %. La pobreza extrema pasó de un 7,8 % en 2021 a 8,6 % en 2022, mientras que la pobreza relativa pasó de 16,8 % a 18,1 %. Por su parte, la economía del país centroamericano ha mantenido su ritmo a tasas similares de otras administraciones y no ha cumplido las expectativas del Ejecutivo de Bukele. Según cifras del BCR, en 2022 la economía se expandió en un 2,6 %, por debajo del 2,8 % esperado. Las tasas que marcan la diferencia son la caída de la economía del 7,9 % en 2020 y su alza del 10,3 % en 2021 atribuidos al cierre y apertura de las actividades por la pandemia de la covid-19.

  • #Muertes violentas
  • #El Salvador
  • #reelección
  • #Nayib Bukele

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Consulta popular y referéndum 2025: la publicidad pagada en redes sigue subiendo, marcada por el impulso al ‘Sí

  • 02

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 03

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 04

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 05

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025