Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Elecciones de 2021 tendrán mayor control del gasto

Las reformas al Código de la Democracia establecen nuevas reglas para ayudar a fiscalizar el uso de los recursos en campaña, en el financiamiento de los partidos y del fondo partidario. Ximena Peña, presidenta de la Comisión de Justicia de la Asamblea, explica estas reformas.

El 28 de febrero de 2019, el CNE realizó la prueba del sistema informático para las elecciones seccionales.

El 28 de febrero de 2019, el CNE realizó la prueba del sistema informático para las elecciones seccionales.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

01 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde las elecciones presidenciales de 2021, las reglas para el control del gasto electoral y de los recursos de los partidos serán más rígidas.

El escándalo del caso Sobornos 2012-2016, que dejó en evidencia posibles ilegalidades en el manejo de recursos en Alianza PAIS, y los relacionados con el cobro de 'diezmos' pusieron en el centro de la polémica al financiamiento de las organizaciones políticas.

Ximena Peña, militante de Alianza PAIS y presidenta de la Comisión de Justicia de la Asamblea, explica que las reformas relacionadas con fiscalización entrarán en vigencia de inmediato, por lo que se podrán aplicar sin problemas en las elecciones de 2021.

El calendario y el presupuesto para los comicios presidenciales y legislativos se trabajarán en conjunto con el Tribunal Contencioso Electoral. Ambas instituciones deberán trabajar en nuevos reglamentos para aplicar las reformas.

El único tema que quedará pendiente es la construcción del nuevo sistema de interconexión de datos, que busca que las organizaciones políticas registren mensualmente y en línea los ingresos y aportes. Estos reportes se cruzarán con datos del Sistema de Rentas Internas y la Unidad de Lavado de Activos (UAFE).

A través de las reformas también se garantiza que las organizaciones políticas sean sujetos que obligatoriamente deben reportar a la UAFE, temas relacionados con posible lavado de activos.

Las reformas que entran en vigencia inmediatamente

La bancarizarión de las transacciones de los partidos y movimientos políticos es uno de los temas que serán obligatorios desde las próximas elecciones.

El objetivo es que los aportes de las personas, tanto a las campañas como a los partidos para su funcionamiento, se hagan a través de depósito o transferencia. De esta manera, dice la legisladora, es más fácil identificar a personas que entregan dinero pero no lo reportan, o a personas que aparecen como donadores pero son solo testaferros.

Las reformas también plantean mayor registro de las aportaciones en especie. Estas son donaciones de cosas (banderas, afiches, camisetas, por ejemplo), generalmente para su uso dentro de la campaña.

De ahora en adelante, este tipo de aportes deberá tener un valor en efectivo en las cuentas de campaña.

Además, hay un cambio en los reportes de cuentas de campaña. Con la normativa pasada, el informe se entregaba un mes después del cierre de la campaña, es decir, cuando ya había autoridades electas.

La reforma incluye la obligatoriedad de que este reporte se presente cada 15 días, es decir que habrá tres durante los 45 días de la campaña electoral.

No más artistas internacionales ni inauguraciones de obras

Uno de los temas más complejos de controlar, antes o durante la campaña electoral, son los actos de los funcionarios públicos que buscan la reelección. En los gobiernos locales, sobre todo, los shows con artistas y las inauguraciones de obras son frecuentes.

Por esta razón, la inauguración de obras y la contratación artistas internacionales estarán prohibidas desde la inscripción de las candidaturas, es decir, durante 100 días. Hasta ahora, esta prohibición solo aplicaba para los 45 días de la campaña.

El control también aplicará al gasto en publicidad de las instituciones. Por esto, el CNE deberá controlar que los funcionarios no autoricen egresos relacionados con publicidad mayores al promedio mensual del año anterior.

Con las reformas se eliminó también un artículo que permitía que los funcionarios realicen actos públicos durante la campaña electoral.

En lo relacionado con los recursos públicos que el Estado entrega a los funcionarios públicos, habrá más seguimiento a la ejecución del fondo partidario.

Estos recursos sirve a las organizaciones políticas para promover actividades de capacitación y para los gastos administrativos del partido. La reforma obligará a que el 70% del fondo partidario (que se otorga de acuerdo con la votación obtenida) se destine a formación.

Mejores multas para las infracciones

La mayor parte de la reforma electoral aprobada por la Asamblea se centra en modificar las multas y sanciones para que haya una mejor "dosimetría". Esto quiere decir que las infracciones más graves tendrán sanciones más duras.

Hasta ahora, algunas infracciones tenían multas económicas poco significativas. De esta manera, los partidos preferían pagar la multa a no cometer la falta.


También le puede interesar:

Nuevas reglas electorales para las presidenciales de 2021

El pleno decidió ratificarse en 10 de las 18 objeciones presentadas por el Ejecutivo a las reformas al Código de la Democracia.

Estar empadronado y haber votado, nuevos requisitos para ser candidato en 2021

Los candidatos a la Asamblea en 2021 deberán constar en el padrón electoral y haber votado en el cantón o distrito al que aspiran a representar.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Código de la Democracia
  • #reforma electoral
  • #gasto electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    La nueva serie de Juan Gabriel muestra el fuego interno que impulsó al gran cantante de México

  • 02

    Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección Sub 16 de Portugal

  • 03

    Deportivo Quito se pronuncia tras los incidentes por la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    A las puertas del adelanto del décimo tercer sueldo, el Gobierno recibe préstamo de USD 500 millones de una entidad financiera pública

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025