Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las empresas offshore del presidente Lasso en los Pandora Papers

Una nueva investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) revela 11,9 millones de archivos confidenciales provenientes de 14 proveedores de servicios de registro y administración de empresas y fideicomisos en distintos países.

El presidente Guillermo Lasso durante la ceremonia de posesión de la comandante de la Policía, Tanny Varela, el 15 de julio de 2021.

El presidente Guillermo Lasso durante la ceremonia de posesión de la comandante de la Policía, Tanny Varela, el 15 de julio de 2021.

Presidencia, Flickr

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 oct 2021 - 12:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La nueva filtración revela, según explica el medio argentino Infobae, los secretos financieros de 35 jefes y exjefes de Estado, más de 330 funcionarios públicos en más de 90 países, así como un amplio abanico de celebrities, deportistas y empresarios.

Añade que "Pandora Papers desnuda los negocios offshore del Rey de Jordania, de los actuales o ex presidentes de Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Ucrania y Kenia, del primer ministro de República Checa, y del exprimer ministro británico Tony Blair".

Los archivos también detallan las actividades financieras del “ministro extraoficial de propaganda” del presidente ruso Vladimir Putin, y de más de 130 multimillonarios de Rusia, India, Estados Unidos y México, explica el medio.

En el caso de América Latina, además del presidente Lasso en los 'Pandora Papers' también aparecen el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Abinader. También habría archivos relacionados con 11 exmandatarios de Colombia, Perú, Honduras, Paraguay y Panamá.

Las empresas del presidente

El mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso, según publica el diario El País de España, tuvo relación con catorce entidades (en Panamá, Estados Unidos y Canadá), de las cuales ya están inactivas diez. Sobre las otras cuatro el presidente niega cualquier relación o beneficio.

“Siempre he cumplido con la ley ecuatoriana que prohíbe a candidatos y funcionarios públicos mantener compañías offshore, tal como lo he señalado en mis declaraciones juramentadas”, dijo Lasso a diario El Universo (que fue parte de la investigación en Ecuador) y al ICIJ.

Según El País, la mayoría de sus empresas, en las que Lasso era el principal beneficiario, tenían sede en Panamá. En caso de fallecimiento, los beneficios pasarían a su esposa María de Lourdes Alcívar y sus cinco hijos.

Las empresas que fueron disueltas antes de que Lasso fuera presidente son:

  • Da Vinci Foundation (Panamá) cancelada en 2013
  • Positano Trade LLC (Delaware, EE. UU.), en 2015
  • Fundación Bienes Raíces
  • Tintoretto International Foundation
  • Nora Investment US LLC
  • Nora Group Investment Corp.
  • Pietro Overseas S.A.
  • Bernini Foundation
  • Barberini Foundation
  • Bretten Holdings Inc

Las entidades activas son los fideicomisos Liberty Trust y Bretten Trust (Dakota del Sur, Estados Unidos), y las compañías Liberty Holdings LP (Canadá), Banisi S.A. y Banisi Holdings S.A. (Panamá).

Los dos fideicomisos se crearon a finales de 2017 en Dakota del Sur -que no es considerado paraíso fiscal- se hicieron con las acciones de la mayoría de las sociedades disueltas.

Sobre estos fideicomisos, Guillermo Lasso asegura en su respuesta: “No tengo ninguna relación de propiedad, control, beneficio o interés de ningún tipo” con estas entidades. En los documentos obtenidos en los Papeles de Pandora no se señalan los beneficiarios de los mismos.

Según Infobae, Lassó utilizó la misma respuesta para referirse a las compañías relacionadas con sus inversiones en Panamá. Estas son el banco Banisi S.A. y a su accionista principal Banisi Holdings S.A.

El medio reseña que Banco Banisi fue creado en 2007 en Panamá y funciona como una institución financiera de ese país, no como una banca offshore. En febrero de 2014, Banco de Guayaquil, único accionista de Banisi, vendió el 100% de sus acciones a Banisi Holding S.A. En la resolución de la Superintendencia de Bancos de Panamá, publicada poco después, se indicó que los directores del holding eran Guillermo Lasso, María de Lourdes Alcívar y Santiago Lasso Alcívar.

A partir de entonces ha habido aumentos de capital, algunos aportados por otros accionistas. Al igual que en el Banco de Guayaquil, en Banco Banisi también participan otros miembros de la familia Lasso Mendoza. Actualmente Banisi International Foundation mantiene el 47,27% de Banisi Holdings.

  • #Guillermo Lasso
  • #Pandora Papers

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Los Choneros y Los Lobos designados organizaciones terroristas extranjeras por Estados Unidos, ¿qué significa esto?

  • 02

    Marco Rubio sobre la posibilidad de instalar bases militares en Ecuador: "Si nos invitan a regresar, lo vamos a estudiar, a ver si tiene sentido"

  • 03

    ¿Si el Estado le paga al IESS la deuda por pensiones se resuelve su crisis? Analistas lo explican en 'Hablemos de...'

  • 04

    EN VIVO | Marco Rubio, "no puede haber prosperidad económica si no tenemos estabilidad y seguridad"

  • 05

    Choneros y Lobos son declarados grupos terroristas globales por los Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024