Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los enfrentamientos volvieron al parque El Arbolito, a pesar del toque de queda

Manifestantes se enfrentan a la policía en una nueva jornada de choques este domingo, en Quito (Ecuador).

Manifestantes se enfrentan a la policía en una nueva jornada de choques este domingo, en Quito (Ecuador).

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

13 oct 2019 - 17:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pie o aglutinados en las tolvas de las camionetas, los ecuatorianos desafiaron este domingo el toque de queda decretado en la víspera por el Gobierno y volvieron a salir a las calles de Quito para manifestarse por miles en El Arbolito, el parque del centro convertido ya en un emblema desastroso de las protestas.

El Arbolito volvió a ser el escenario propio de una guerra, punto neurálgico del enfrentamiento entre los indígenas que lideran la protestas y los policías.

El parque ardió sobre quemado tras haberse despertado cubierto de cenizas, escombros, improvisadas barricadas hechas con adoquines y de fogatas aún humeantes que testificaban la violencia que se vivió el sábado, con un enfrentamiento que duró todo el día y se extendió por otras partes de la ciudad.

Desde temprano los manifestantes regresaron a El Arbolito, llegados desde distintas partes de la periferia de la ciudad ante la indignación por la represión a las protestas, que han dejado hasta ahora 7 muertos y más de 1.100 heridos tras 10 días de conflicto, según la Defensoría del Pueblo.

Manifestantes corren entre los gases lacrimógenos lanzados por la policía en una nueva jornada de choques el domingo 13 de octubre de 2019, en Quito.
Manifestantes corren entre los gases lacrimógenos lanzados por la policía en una nueva jornada de choques el domingo 13 de octubre de 2019, en Quito.
Manifestantes se resguardan atrás de escudos de madera durante las protestas del domingo 13 de octubre de 2019.
Manifestantes se resguardan atrás de escudos de madera durante las protestas del domingo 13 de octubre de 2019.
El edificio de la Contraloría fue incendiada el sábado 12 de octubre de 2019.
El edificio de la Contraloría fue incendiada el sábado 12 de octubre de 2019.
Manifestantes se enfrentan a la policía en una nueva jornada de choques este domingo, en Quito (Ecuador).
Manifestantes se enfrentan a la policía en una nueva jornada de choques este domingo, en Quito (Ecuador).

También venían del centro colonial de la capital, que estos días está casi íntegramente cerrado al tráfico por las barricadas puestas por la Policía para proteger el Palacio de Carondelet, la sede del Gobierno ecuatoriano, pero en cuyos alrededores hasta las meretrices estaban en la calle sin temor alguno al toque de queda.

Por la cuesta de la calle Manabí bajaba junto a otras mujeres rumbo a El Arbolito Masa Arias, quien aseguró a que el toque de queda "no se puede respetar".

"¿Cómo nos vamos a quedar en casa cuando nuestros hermanos indígenas están batallando y muriendo por nuestra gente? Tenemos que salir aunque nos muramos de hambre".

María Arias

A pocos metros estaba Giovanni Padilla, dueño de un restaurante que desde hace casi dos semanas solo tiene como clientes a los policías que custodian uno de los cercos para proteger Carondelet, el palacio de Gobierno.

"Esto es un caos por ahora. Estoy de acuerdo con el toque de queda para que esto se normalice, porque en estos días hay muchos 'malandros' que especialmente quieren ingresar a nuestros locales", relató Padilla.

De vuelta a El Arbolito, el humo aún seguía emanando de la sede de la Contraloría, que el sábado, en el día más cruento de las protestas, fue asaltada por manifestantes y prendida en llamas.

Algunos curiosos se acercaban tímidamente a sacarle fotos, entre ellos un funcionario de esa institución. "Es una gran lástima. Tienen que castigar a los que han hecho esto", dijo a el servidor público que no quiso identificarse.

Con lágrimas en los ojos también observaba el edificio Rubén Naula, uno de los miles de indígenas que llegaron a Quito la pasada semana para reclamar la derogación de un decreto que eliminaba los subsidios de los combustibles, la gran exigencia de esta protesta.

Naula aseguró sentirse burlado cuando Moreno dice que las protestas están fomentadas por el expresidente Rafael Correa y por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y afirmó que él está ahí "por convicción propia".

Mientras tanto, miles de personas se iban reuniendo, incluidas familias enteras con escudos de madera, cartones o antenas parabólicas, y lanzaban provocaciones a los policías, obligándolos a retroceder. De fondo sonaban tambores y "pututus", las cornetas de guerra de los incas, que anunciaban una nueva batalla.

En la mañana PRIMICIAS constató como los manifestantes se preparaban para enfrentar a la policía:

Mire en este video cómo amaneció El Arbolito, este domingo:

  • #Contraloría General del Estado
  • #protestas
  • #El Arbolito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • 02

    Consejo de Participación acepta la renuncia de Wilson Toainga y revisa el avance del concurso para Fiscal General de Ecuador

  • 03

    Ministra de Gobierno de Ecuador anuncia "diálogo con todos", pero no con "delincuentes"

  • 04

    El voluble gabinete sigue siendo un problema para el presidente, pese a la reducción del Ejecutivo

  • 05

    Disputa entre Pabel Muñoz y Daniel Noboa pone en riesgo la tradicional serenata por las fiestas de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025