Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Estado de excepción en las cárceles: una medida que no ha solucionado nada

Con el actual estado de excepción, las cárceles estarán ocho meses de emergencia en un lapso de dos años y medio. Sin embargo, nada se ha solucionado.

Operativo militar en el perímetro de la Penitenciaría del Litoral, el 30 de septiembre de 2021.

Operativo militar en el perímetro de la Penitenciaría del Litoral, el 30 de septiembre de 2021.

@FFAAECUADOR

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

01 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los Choneros, Los Cubanos, Los Lobos, Los Tiguerones, Los Mexicanos, Los Águilas. Son algunos de los nombres de las bandas criminales que habitan las cárceles ecuatorianas y las mantienen al filo de la violencia desde hace dos años y cuatro meses.

El 16 de mayo de 20219, el expresidente Lenín Moreno firmó la primera declaratoria de estado de excepción en las cárceles ecuatorianas. En esa ocasión, una batalla entre Los Choneros y Los Cubanos dejó, al menos, 19 nueve presos asesinados.

La declaratoria fue, inicialmente, para 60 días y luego se alargó por un mes más. Estuvo vigente hasta el 16 de agosto de 2019.

Un año después, el 11 de agosto de 2020, la violencia volvió a azotar a las cárceles y Moreno volvió a declarar un estado de excepción.

En la semana previa a la declaratoria, hubo 13 asesinatos en la Penitenciaría del Litoral. En esa ocasión, los enfrentamientos respondieron a una guerra entre Los Choneros y Lagartos, que ha tenido sus idas y vueltas desde 2008.

Una vez más el estado de excepción duro 90 días, hasta el 11 de noviembre de 2020. En ese momento, la Corte Constitucional (CC) llamó la atención al Gobierno y lo instó a definir una política pública carcelaria efectiva, en lugar de declarar estados de emergencia consecutivos.

Ese llamado público frenó al Gobierno. Y los incidentes del 23 de febrero y el 22 de julio de 2021, que dejaron 70 y 27 muertos, respectivamente, no se tradujeron en estados de excepción.

Sin embargo, el 28 de septiembre de 2021, la Penitenciaría del Litoral fue el escenario de la peor masacre carcelaria de la historia ecuatoriana y la quinta de Latinoamérica: al menos 118 presos fueron asesinados.

Y el presidente Guillermo Lasso siguió el ejemplo de su predecesor. Al día siguiente, declaró el estado de excepción por 60 días en todas las cárceles del país.

Esa medida estará vigente hasta el 29 de noviembre de 2021. Ese día se cumplirán dos años y seis meses desde que se declaró la primera emergencia.

Contando esos periodos, el sistema carcelario cumplirá ocho meses en estado de excepción sin que eso haya significado una solución a la crisis de violencia y muertes.

La fórmula de siempre

Aunque firmadas en momentos diferentes, y en el caso de la última por un presidente distinto, las tres declaratorias de estado de excepción son prácticamente iguales. Solo tienen cambios de forma.

En las tres declaratorias, Moreno y Lasso ordenaron la movilización de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y de la Policía Nacional a las 53 cárceles del país.

La labor de los uniformados es colaborar con el cuerpo de guías penitenciarios, que es insuficiente para el control de la seguridad.

Durante los estados de excepción, a los militares se les encarga el primer perímetro de las cárceles así como el control de armas y explosivos en los exteriores.

Mientras que la Policía Nacional se hace cargo del segundo control de acceso y colabora con los guías en las acciones al interior de las cárceles.

Además, en los tres estados de excepción se han suspendido los mismos derechos de los presos:

  • Inviolabilidad de la correspondencia.
  • Libertad de información.
  • Libertad de asociación y reunión.

Los recursos

Otra característica similar de los tres decretos es el exhorto al Ministerio de Finanzas. Tanto Moreno como Lasso dispusieron la liberación de "los recursos necesarios" para tratar y solucionar la crisis penitenciaria.

Generalmente, los estados de excepción vienen acompañados con declaratorias administrativas de emergencia. El Servicio de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) lo hizo en las emergencias de mayo de 2019, agosto de 2020 y febrero y julio de 2021.

Ese movimiento administrativo le otorga a la entidad la posibilidad de hacer contrataciones directas y sin mayor control. En las tres primeras el Gobierno gastó USD 2,5 millones. Y en la última no se contrató nada.

  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #estado de excepción
  • #Guillermo Lasso
  • #cárcel
  • #Crisis carcelaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025