Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Estados Unidos aparece en la trama del caso Ina Papers

La Fiscalía revivió la investigación previa, que se abrió en 2019, contra del expresidente Lenín Moreno, su círculo familiar y de amigos. El sistema bancario de Estados Unidos aparece en el caso.

El presidente Lenín Moreno y su esposa, Rocío González, a su llegada a la Asamblea Nacional el 24 de mayo de 2021.

El presidente Lenín Moreno y su esposa, Rocío González, a su llegada a la Asamblea Nacional el 24 de mayo de 2021.

Asamblea Nacional

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

17 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Casi tres años después de que la investigación previa se abrió, el 11 de febrero de 2022 la Fiscalía allanó varios inmuebles en Guayaquil y Quito. Las diligencias están relacionadas con el caso denominado Ina Papers.

La Fiscalía investiga un presunto delito de cohecho y recopila indicios para una eventual formulación de cargos. La hipótesis inicial es que entre 2010 y 2018 funcionó una red de empresas offshore para la gestión y cobro de sobornos en el círculo cercano al expresidente Lenín Moreno.

Uno de los allanamientos fue en las oficinas de Comercial Recorsa. Esta entidad la administra el empresario Conto Patiño, que es amigo de Moreno.

El caso se originó con una serie de publicaciones de Fernando Villavicencio, hechas entre 2018 y 2019. Ahora Villavicencio es asambleísta y preside la Comisión de Fiscalización.

La investigación se reactiva en medio de un contexto diferente de cuando se inició.

Moreno ya no es presidente de la República y luego de varios meses de residencia en Estados Unidos, dejó ese país para trasladarse a Paraguay donde ejercerá un cargo diplomático relacionado con las discapacidades.

La salida de Moreno de Estados Unidos no ha sido objeto de mayores explicaciones. Sin embargo, ocurre semanas después de que la Embajada de Estados Unidos en Ecuador le retiró la visa a Jorge Acosta, abogado de Moreno en el caso Ina Papers.

Estados Unidos entra a escena

Entre la documentación que Villavicencio recopiló sobre esta trama hay una transferencia de dinero en el sistema bancario de ese país.

En octubre de 2016, semanas después de que Moreno volvió a Ecuador para enfrentar su campaña presidencial, su esposa cerró una cuenta en el banco Post Finance de Suiza y transfirió el saldo a una cuenta en el Bank Of America de Estados Unidos, a nombre de Irina Moreno (hija del expresidente).

thumb
transferencia-ina

En 2015, desde esa cuenta de Rocío González se hicieron varios giros. Algunos de los beneficiarios fueron Rosangela Adoum, Julio Bueno y Eduardo Mangas, quienes luego fueron parte del Gabinete presidencial de Moreno.

Además, cuando el caso explotó en abril de 2019, Moreno -entonces Presidente- aceptó la existencia de la empresa offshore INA Investment y dijo que fue creada por su hermano Edwin Moreno.

Según el exmandatario, esa cuenta se creó para que su hermano cobre un préstamo que hizo a Xavier Macías, yerno de Conto Patiño. Además, dijo que el dinero para ese préstamo había salido de 10 años de trabajo de su hermano en Estados Unidos.

En 2020, la Fiscalía de Ecuador solicitó a Suiza información sobre Moreno y Rocío González. Pero ese país no entregó la cooperación penal internacional.

El caso

El caso, que fue denunciado por el portal La Fuente, se refiere a una presunta vinculación de Lenín Moreno, por intermedio de su hermano, con la empresa off shore INA Investment. Se presume que el nombre de la empresa es un acrónimo de los nombres de las hijas de Moreno: Karina, Irina y Cristina.

Moreno ha negado las acusaciones y, a inicios de mayo de 2019, pidió a la Fiscalía que investigara la denuncia hecha por el portal.

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea elaboró un informe sobre el caso y lo remitió al Servicio de Rentas Internas, a la Fiscalía, a la Unidad de Análisis Financiero y a la Contraloría.

La principal irregularidad detectada por la Comisión de Fiscalización es la supuesta transferencia de USD 18,3 millones por parte de la empresa china Sinohydro, constructora de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a las firmas Recorsa S.A. y Comercial Recorsa C.A., de propiedad del empresario Conto Patiño.

La Comisión también recomendó investigar a la empresa INA Investment, constituida en Panamá por Edwin Moreno, hermano del expresidente Lenín Moreno, por su relación con Xavier Macías Carmigniani, yerno de Conto Patiño.

Esa empresa habría pagado USD 19.000 por unos muebles que llegaron al departamento en el que Moreno vivía en Suiza cuando ejercía una representación ante la ONU.

De la misma INA Investment salieron los fondos para la compra de un departamento en Alicante, España.

  • #Lenín Moreno
  • #corrupción
  • #Fiscalía
  • #INA Papers
  • #caso Sinohydro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 02

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 03

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • 04

    Agenda de viaje del presidente Noboa a Estados Unidos fue "confidencial" y se enfocó en dos temas, sostuvo el Secretario General de Integridad Pública

  • 05

    En medio del debilitamiento de las organizaciones sociales y políticas, ¿con quién dialogará el Gobierno?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025