Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El fantasma del fraude es recurrente en la política ecuatoriana

 Un grupo de manifestantes grita arengas y muestra carteles durante una marcha en apoyo al candidato a las presidenciales ecuatorianas, Guillermo Lasso, el viernes 7 de abril de 2017.

Un grupo de manifestantes grita arengas y muestra carteles durante una marcha en apoyo al candidato a las presidenciales ecuatorianas, Guillermo Lasso, el viernes 7 de abril de 2017.

Rolando Enríquez / EFE

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

18 feb 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las denuncias de fraude electoral son prácticamente parte de las elecciones presidenciales en Ecuador. Desde que el país retomó la democracia, en 1979, muchos resultados han estado en duda.

Ese año llegó la primera denuncia de fraude. La primera vuelta se dio el 16 de agosto de 1979. Y, en medio del conteo de votos, el Triunvirato Militar reorganizó al Tribunal Electoral.

El país tuvo que esperar cuatro meses para conocer los resultados y que se convoque a una segunda vuelta, misma que se dio cinco meses después. Estas demoras motivaron las sospechas de fraude.

Sin embargo, Jaime Roldós fue posesionado como presidente luego de que ganó en las dos vueltas electorales. Nunca se pudo comprobar ningún fraude.

Cuatro décadas después, la democracia ecuatoriana no ha podido dejar atrás al fantasma del fraude. Una vez más, la autoridad mantiene en vilo al país a espera de los resultados oficiales sobre la elección presidencial.

En esta ocasión, el panorama es diferente. Andrés Arauz (Centro Democrático) es el ganador de la primera vuelta, pero sin los votos suficientes para evitar una segunda vuelta.

La disputa se centra en quién ocupa el segundo lugar.

Hasta el momento, según el conteo oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el contendor será Guillermo Lasso (Creo). Sin embargo, el tercero, Yaku Pérez (Pachakutik) ha denunciado públicamente que le han hecho fraude por cerca de medio millón de votos y exige un recuento, que aún está por definirse.

Denuncias pasadas

Además del caso de 1979, en el retorno a la democracia, Ecuador ha tenido otras sospechas de fraudes electorales. PRIMICIAS muestra los cinco casos.

  1. 1

    1984: Febres Cordero denunció fraude en la primera vuelta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De manera sorpresiva, en la primera vuelta de la elección de 1984, Rodrigo Borja (ID) venció con una diferencia de 1,5% de votos a León Febres Cordero (FRN).

    Febres Cordero, aunque aseguró su paso a la segunda vuelta, denunció un fraude electoral manifestando que no se permitió votar a gran parte de la población de la Costa, que era su fortín.

    Esas denuncias provocaron varias manifestaciones en Guayaquil. Sin embargo, en medio de las críticas y las protestas se dio la segunda vuelta, en la que finalmente Febres Cordero ganó y fue electo presidente.

    El triunfo hizo que las denuncias iniciales se desvanecieran.

    Debate presidencial entre León Febres Cordero y Rodrigo Borja, previo a la segunda vuelta de 1984.
    Debate presidencial entre León Febres Cordero y Rodrigo Borja, previo a la segunda vuelta de 1984.Captura de pantalla
  2. 2

    1996: Las encuestas fallaron 'a favor' de Nebot

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 1996, pese a que Jaime Nebot (PSC) ganó la primera vuelta y aunque las encuestas lo daban como amplió vencedor en la segunda vuelta, Abdalá Bucaram Ortiz fue electo presidente.

    Ese favoritismo y los resultados de los exit poll dieron paso a ciertas sospechas de fraude. 

    Sin embargo, estas se disiparon por sí solas cuando los resultados oficiales dieron cuenta de un triunfo amplio de Bucaram, con más del 12% de votos de diferencia.

    Imagen del allanamiento en la casa de Abdalá Bucaram Pulley, hijo del expresidente Bucaram Ortiz, el 3 de junio de 2020.
    Imagen del allanamiento en la casa de Abdalá Bucaram Pulley, hijo del expresidente Bucaram Ortiz, el 3 de junio de 2020.Fiscalía
  3. 3

    1998: Álvaro Noboa dice que le ganó a Jamil Mahuad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Jamil Mahuad (DP) ganó tanto en la primera como en la segunda vuelta. Sin embargo, Álvaro Noboa aseguró que hubo un "gran fraude" y convocó a sus simpatizantes a manifestarse "para defender el voto".

    El informe de la observación electoral de la OEA a ese proceso recoge que hubo "actos e incidentes de
    violencia (...) en las sedes e inmediaciones de los Tribunales Electorales de Guayas, Azuay, Manabí y Pichincha".

    La OEA lideró un recuento de votos en 300 juntas, una muestra obtenida estadísticamente. Y el resultado fue el mismo. Sin embargo, Noboa ratificó su denuncia asegurando que la autoridad electoral se negó a abrir otras urnas en Quito.

    Mahuad fue posesionado y las denuncias se desvanecieron. Aunque, hasta la actualidad, Noboa se mantiene en que en esa elección fue objeto de fraude.

    Imagen de un recorrido de campaña de Álvaro Noboa en Ambato, en 1998.
    Imagen de un recorrido de campaña de Álvaro Noboa en Ambato, en 1998.@PichiCastroD
  4. 4

    2006: Noboa y una nueva denuncia de fraude

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De manera sorpresiva, luego de ser el favorito y haber ganado la primera vuelta, Álvaro Noboa volvió a perder la Presidencia. En ese año el ganador fue Rafael Correa.

    Apenas conocidos los resultados preliminares, Noboa dijo que las encuestadoras estaban trabajando para Correa y que se "estaba preparando el escenario para un fraude".

    Luego, movió su discurso y dijo que la candidatura de su rival había sido financiada de forma fraudulenta.

    Sin embargo, ninguna de sus acusaciones pudieron comprobarse y, finalmente, Correa fue posesionado y estuvo en el poder más de 10 años.

    Rafael Correa y Álvaro Noboa, entonces candidatos a la Presidencia, durante el Foro Presidencial Ecuador 2006, televisado en vivo por la cadena CNN de noticias y el canal ecuatoriano Ecuavisa, el jueves 5 de octubre de 2006.
    Rafael Correa y Álvaro Noboa, entonces candidatos a la Presidencia, durante el Foro Presidencial Ecuador 2006, televisado en vivo por la cadena CNN de noticias y el canal ecuatoriano Ecuavisa, el jueves 5 de octubre de 2006.José Jácome / EFE
  5. 5

    2017: Lasso y el apagón en el sistema electoral

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La última denuncia de fraude llegó en el anterior proceso electoral. El actual presidente Lenín Moreno derrotó a Guillermo Lasso con una diferencia del 2,32% de los votos.

    El candidato de Creo dijo que hubo un apagón en el sistema del CNE y solicitó el recuento miles de actas con inconsistencias.

    El Tribunal Electoral negó la apelación de Creo para recontar todas las actas del país. Se dio paso únicamente al recuento del 11,2% de los votos, que se hizo de manera pública en el Coliseo Rumiñahui de Quito.

    El recuento ratificó los resultados originales y Moreno fue posesionado como Presidente. Aunque Creo no validó tampoco esos resultados, pues no estaban de acuerdo con la selección de la muestra y sus delegados no participaron del recuento.

    Un manifestante muestra un cartel durante una marcha en apoyo al candidato  Guillermo Lasso, el viernes 7 de abril de 2017.
    Un manifestante muestra un cartel durante una marcha en apoyo al candidato Guillermo Lasso, el viernes 7 de abril de 2017.Rolando Enriquez / EFE

También le puede interesar:

El CNE no logra aprobar el reconteo de votos para presidente

El organismo no tuvo los votos para aprobar un informe jurídico. Las discrepancias se centraron en la base legal y el proceso para abrir las urnas.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Guillermo Lasso
  • #Yaku Pérez
  • #fraude electoral
  • #Andrés Arauz
  • #segunda vuelta electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024