Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Galápagos, el dilema entre la preservación y la pesca

El personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) muestra el monitoreo y vigilancia de la Reserva Marina, el 18 de noviembre de 2020.

El personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) muestra el monitoreo y vigilancia de la Reserva Marina, el 18 de noviembre de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

22 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El equipo de PRIMICIAS viajó a Galápagos del 17 al 19 de noviembre por invitación de la iniciativa Más Galápagos.

Dentro del Archipiélago, la mayoría de pescadores artesanales y ambientalistas aboga por extender los límites de la Reserva Marina de Galápagos (RMG). Estos actores buscan que la zona protegida pase de 40 a 80 millas. Es decir, que el área libre de pesca industrial sea del doble de la actual, que rige desde 1998.

Quienes apoyan la iniciativa aseguran que la ampliación de los límites protegerá a las especies y precautelará la soberanía alimentaria.

Pero la industria pesquera, encabezada por el director ejecutivo de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), Rafael Trujillo, se opone a la extensión. Trujillo sostiene que no hay argumentos técnicos ni científicos que avalen la necesidad de tomar la medida.

Los problemas de Galápagos 

La Reserva Marina enfrenta cuatro problemáticas, desde el punto de vista de la iniciativa Más Galápagos:

  • La sobrepesca.
  • La pesca ilegal.
  • La contaminación.
  • Y el cambio climático.

Son problemas que llegan a las costas del Archipiélago desde fuera de la Reserva y que entran a través de la zona económica exclusiva que la rodea, sostiene Eliécer Cruz, coordinador de la iniciativa. Estos factores tienen un impacto directo en las especies locales, tiburones, tortugas y otras especies migratorias.

Las historias y los argumentos se repiten entre todos quienes apoyan la iniciativa. Y, entre los problemas derivados de la pesca, hay uno en particular que molesta a los lugareños: los dispositivos agregadores de peces.

Les dicen 'plantados' y sirven para concentrar un cardumen de atún y facilitar su pesca. Este tipo de pesca no se puede hacer en aguas protegidas. Por eso, Walter Borbor, un pescador artesanal, explica que las embarcaciones industriales sueltan los dispositivos al filo de la Reserva para que sean arrastrados por las corrientes marinas y los recogen cuando salen de la zona.

Es por ello que estas 'trampas' para peces tienen consigo unos dispositivos de rastreo satelital o radioboyas, que permiten a las embarcaciones conocer su ubicación. Gracias a estos equipos, los barcos llegan con sus redes para recoger al cardumen atraído por el 'plantado', el cual es una especie de caja con redes, que lleva carnada dentro.

El 18 de noviembre de 2020, en un recorrido por las aguas de la RMG, a unos 30 minutos de las costas de Puerto Ayora, PRIMICIAS constató la presencia de uno de estos artefactos de pesca:

Borbor cuenta que otro problema con estos dispositivos es que los pescadores artesanales salen en la madrugada, por lo que pueden chocar con estos artefactos en la oscuridad y dañar sus embarcaciones.

Dionisio Zapata, presidente de la Cooperativa de Pesca Artesanal de Santa Cruz, pide consensos con las cooperativas de frente a la intención de ampliar la Reserva, porque dice que las islas no viven solo del turismo, sino también de la pesca. Pero acepta estar de acuerdo con la iniciativa, para conservar la soberanía alimentaria de las futuras generaciones.

Asimismo, Alberto Andrade, coordinador del Frente Insular, cuenta que la pesca con estos dispositivos atrae también otro tipo de especies que quedan atrapadas después en las redes de los barcos industriales. Y que no se trata de un tema incidental, ya que son cientos de dispositivos los que se han recuperado.

Cruz explica que esto también se solucionará con la ampliación. Ya que según los estudios que tienen de las corrientes, una vez que se extienda la zona protegida, estos dispositivos ya no serán arrastrados hacia adentro de la Reserva.

La versión de la industria pesquera

Por su parte el titular de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), Rafael Trujillo, afirma que de ampliarse los límites se afectaría al 25% de las capturas que realiza la flota ecuatoriana fuera de la Reserva y dentro de la zona económica exclusiva.

Y niega que Galápagos sea un semillero de atunes, porque son peces altamente migratorios.

Trujillo rechaza el argumento de que la creación de la primera reserva en 1998 les haya beneficiado como industria y haya potenciado su crecimiento. Dice que eso se debe a los acuerdos comerciales y los beneficios arancelarios, en Estados Unidos y Europa.

"Las reservas marinas no son mejores mientras más grandes sean, sino mientras más las cuidan", señala el representante de la CNP.

Recuerda que el Parque Nacional Galápagos se ha visto sobrepasado en la vigilancia y que sufre de falta de fondos, por lo tanto cuestiona que puedan hacerse cargo de la protección de 40 millas adicionales.

Finalmente, sobre los 'plantados', Trujillo niega que el ingreso sea intencional, "nosotros no podemos controlar la marea". Por eso cuenta que quisieron hacer un convenio con los pescadores artesanales para que recuperen los dispositivos que se pierden, pero que el Parque lo rechazó.

La capacidad del Parque Nacional Galápagos

thumb
Paola Buitrón, del Parque Nacional Galápagos, explica el funcionamiento del sistema de vigilancia del PNG, el 17 de noviembre de 2020.PRIMICIAS

Los guardaparques saben que tienen problemas de presupuesto. Precisamente este año están buscando los fondos para renovar la flota que tienen para la vigilancia del Parque.

Al igual que los activistas y el presidente del Consejo de Gobierno de las Islas, concuerdan en que tienen uno de los mejores sistemas del mundo para custodia de reservas.

Con el sistema actual detectaron el ingreso del Fu Yuan Yu Leng 999, en 2017, que recibió una sentencia por la tenencia de pesca ilegal. Además que la vigilancia se hace en coordinación con la Armada Nacional.

"Tenemos un plan establecido para la Reserva Marina actual", sostiene Danny Rueda, director del PNG, pero dice que deben esperar a que se concrete la ampliación antes de definir un nuevo programa de trabajo.

Pero añade que de concretarse la ampliación: "sin duda alguna vamos a necesitar más recursos, humanos, tecnológicos y financieros".

El proceso de extensión

Desde la organización Más Galápagos tienen identificados tres caminos para obtener la extensión de la Reserva Marina, una vez que presenten los estudios científicos en los que están trabajando, hasta diciembre:

  • El camino largo: la ampliación de la actual RMG a través de una reforma a la Ley de Régimen Especila de Galápagos, en la Asamblea.
  • El camino corto: una decisión Ejecutiva, a través de un decreto, que cree una nueva zona protegida contigua a la actual reserva, de acuerdo a lo permitido por el Código Ambiental.
  • La última opción: una consulta popular nacional, después de un proceso de recolección de firmas.

En ese trayecto los respaldan otras 140 organizaciones, una de ellas el Frente Insular. Su coordinador, Andrade recuerda que este proceso empezó en 2017, cuando capturaron al carguero chino que ingresó a la Reserva y llevaba aproximadamente 300 toneladas de pesca, que incluía más de 6.623 tiburones de especies protegidas.

Ya en ese entonces los activistas recogieron firmas y presentaron una iniciativa de extensión de la RMG o de ampliación de la protección de la zona ante la presidenta del Consejo de Gobierno de las islas de ese entonces, Lorena Tapia. Pero no ha habido resultados y todos concuerdan en que la afectación ha hecho incluso que la pesca disminuya en la Reserva y que las especies locales peligren.

La voluntad política

thumb
Alberto Andrade, del Frente Insular, Ángel Yánez, alcalde de Santa Cruz, y Norman Wray, presidente del consejo de Gobierno de Galápagos, en un evento con los activistas a favor de la ampliación de la Reserva Marina de Galápagos, el 18 de noviembre de 2020.PRIMICIAS

Los acuerdos a gran escala no existen. Dentro del mismo gabinete ejecutivo hay posiciones opuestas. Una de ellas es la visión de los miembros del Gobierno que firmaron la unión del Ecuador al Global Ocean Alliance. Están de acuerdo con la posición de conservación y de ampliar las zonas marinas protegidas.

Eliécer Cruz, de Más Galápagos, recuerda que el Gobierno como tal no se ha pronunciado a favor ni en contra en los últimos meses.

Lo cierto es que sobre una potencial ampliación de la reserva han hablado el ministro de Ambiente, Paúl Proaño, el canciller Luis Gallegos y el presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray.

Cruz critica que el ministro de Producción, Iván Ontaneda, haya participado en la adhesión al Global Ocean Alliance, pero esté en contra de la extensión de la Reserva Marina.

Wray acepta que no hay una posición definida al interior del Ejecutivo, pero que la voluntad política hay que construirla. Sostiene que la comunidad galapagueña está de acuerdo en la medida y que quienes se oponen es porque no están al tanto de los argumentos a favor de la pesca sustentable.

Según Wray, esta es una oportunidad no solo para el sector pesquero sino para el Ecuador en su conjunto. Y, aunque acepta que también se necesita un mayor trabajo al interior de las Islas, considera que la ampliación de la RMG debe ir de la mano de una revisión y actualización de las regulaciones pesqueras.

  • #Parque Nacional Galápagos
  • #pescadores artesanales
  • #Reserva Marina de Galápagos
  • #Zona protegida

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 03

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores?

  • 05

    Diella, la polémica nueva ministra de Albania creada con inteligencia artificial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024