Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno extiende 60 días el plazo para el cierre de Medios Públicos

Estudios principales del canal público Ecuador TV, en Quito

Estudios principales del canal público Ecuador TV, en Quito

Cortesía Ecuador TV

Autor:

Allen Panchana Macay

Actualizada:

18 jul 2020 - 12:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A los 600 trabajadores de los cuatro medios públicos activos, controlados por la Función Ejecutiva a través de la Empresa Pública Medios Públicos EP, les dijeron que todavía no serán despedidos: tendrán 60 días más de operaciones.

En concreto, la decisión del Gobierno ha sido extender una agonía. El cierre de los diarios El Tiempo, El Telégrafo, de la radio Pública y de la estación de televisión Ecuador TV no está definido. Lo que sí es claro es la extinción de la Empresa Pública Medios Públicos EP.

El Decreto Ejecutivo 1059, del 19 de mayo de 2020, establece 60 días para la eliminación de la entidad. Otro Decreto, el 1096, firmado por el presidente Lenín Moreno la noche del viernes 17 de julio modifica el plazo: de 60 a 120 días.

Es decir, hasta septiembre. Para esa fecha los activos que queden, según los decretos presidenciales, pasarán a manos del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

thumb
Estudios principales del canal público Ecuador TV, en QuitoCortesía Ecuador TV
Gamavisión fue incautado en 2008 por el Estado junto a otros medios de comunicación del grupo Isaías.
Gamavisión fue incautado en 2008 por el Estado junto a otros medios de comunicación del grupo Isaías.
Los medios de comunicación incautados, en su mayoría, tienen sede en Guayaquil.
Los medios de comunicación incautados, en su mayoría, tienen sede en Guayaquil.

¿No se detienen?

El Gerente de Medios Públicos, Edison Toro (antes titular de la Supercom tras la salida de Carlos Ochoa), habló con PRIMICIAS, pero no fue claro sobre el destino de la plataforma mediática estatal.

La respuesta de las autoridades se dio en un tweet publicado a las 20:54 del viernes 17 de julio, que decía: "Los Medios Públicos del Ecuador continúan trabajando con normalidad".

"Si esto es normal, me parece que hemos llegado al extremo del cinismo", asegura un periodista de la televisora pública, que se queja de la incertidumbre laboral y de que lleva dos meses impago.

El Director de Noticias del canal estatal, Byron Galarza, contactado telefónicamente por PRIMICIAS, asegura que trabajan con normalidad hasta esperar la decisión final de la Gerencia General.

https://twitter.com/el_telegrafo/status/1284305504790106112

¿Públicos o gubernamentales?

La tarde de este sábado 18 de julio, Medios Públicos EP emitió un comunicado, firmado por la Gerencia General, que, entre otras cosas, confirma el proceso de liquidación de la entidad, en base al Decreto Ejecutivo 1059.

"Las operaciones de Pública FM y de Ecuador TV continuarán brindando el servicio de información y comunicación, con el personal necesario para desarrollar estas actividades", reza el boletín. Pero no se refiere en ningún momento a los diarios El Telégrafo o a El Tiempo.

https://twitter.com/PublicosEC/status/1284526115302903816

Aunque la atención se ha centrado en Ecuador TV, El Telégrafo, El Tiempo y Radio Pública, usados con fuerza en la era del expresidente Rafael Correa, el país tiene una larga lista de medios públicos.

Así consta en el registro del Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación (antes Cordicom). Bajo el paraguas de la Función Ejecutiva están los medios mencionados, pero también de algunos ministerios e incluso los medios incautados en 2008 al grupo Isaías.

https://datawrapper.dwcdn.net/1Uu0K/1/

Los incautados, otro dilema

El 8 de julio de 2008 el Estado ecuatoriano incautó 18 medios de comunicación. La mayoría pertenecía al grupo Isaías. Doce años después, la mayor parte de esos medios ha quebrado.

Solo están activos TC Televisión, Gamavisión y las radios La Prensa y Súper K-800. En febrero de 2020 venció el plazo que da la reformada Ley Orgánica de Comunicación para que el Estado transfiera las acciones de los medios incautados.

Pero todavía no hay ningún plan de venta de las acciones y, tampoco, interesados en comprar estos medios.

Atrapados en lo legal

Además, hay una imposibilidad legal de concretar la venta de los medios incautados, por las demandas que existen en tribunales internacionales.

El abogado de los hermanos Roberto y William Isaías (condenados a ocho años de cárcel por peculado), Jorge Zavala Egas, explica que hasta finales de 2020 no se podrá dilucidar el panorama jurídico de estas empresas.

“Son 12 años de acciones legales y no vamos a desmayar. En este tiempo hemos visto cómo el Estado ha quebrado estas empresas privadas ilegalmente incautadas”, asegura Zavala.

Medios Públicos EP absorbió todo

La Empresa Pública Medios Públicos EP comenzó a concentrar, desde su creación en agosto de 2016, los canales, los periódicos, las radios y demás portales de información. Incluso, absorbió a los medios privados incautados en 2008.

Antes esos medios dependían de otras entidades gubernamentales. Por eso, con la extinción de Medios Públicos EP, que ahora debe concretarse en septiembre de 2020, no se ha definido el futuro ni de los públicos, ni de los privados incautados.

Tampoco se ha establecido qué pasará con el personal. Son 600 trabajadores en El Telégrafo, El Tiempo, Pública FM y Ecuador TV. A ellos se suman 634 empleados de los medios incautados.

  • #Ecuador TV
  • #Decreto Ejecutivo
  • #periodistas
  • #Medios Públicos EP
  • #El Telégrafo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Jueza bloquea deportaciones rápidas de migrantes en Estados Unidos por violar el debido proceso

  • 02

    La transferencia de dominio vehicular se hará sin cita previa desde septiembre de 2025 en Quito

  • 03

    Mujer es condenada a 26 años de cárcel por el crimen de funcionaria de la Fiscalía de Guayas

  • 04

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 05

    Paulo Londra sorprende a su público y anuncia que será padre por tercera vez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024