Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Seguridad: El 72% de los grilletes electrónicos no sirve

De los 4.000 dispositivos comprados por el desaparecido Ministerio de Justicia, más de 2.000 ya no sirven. El subdirector técnico del Sistema de Rehabilitación Social, Orlando Jácome, pide optimizar el uso de grilletes.

Imagen de archivo del grillete colocado al político Fernando Villavicencio, en 2017.

Imagen de archivo del grillete colocado al político Fernando Villavicencio, en 2017.

API

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

08 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El incremento de la violencia en Guayaquil provocó que varios actores se reúnan para discutir cómo controlar los crímenes en la ciudad. 

En esos encuentros surgió un tema incómodo: Hay 400 policías que, en lugar de estar en las calles cuidando a los ciudadanos, están de guardia afuera de las casas de personas que tienen arresto domiciliario. 

Esto genera una pregunta: ¿Qué pasó con los 4.000 grilletes electrónicos comprados por el desaparecido Ministerio de Justicia? La respuesta es sencilla, el 72% está dañado. 

El subdirector técnico del Sistema de Rehabilitación Social (SNAI), Orlando Jácome, precisa que de los 4.000 dispositivos electrónicos que se adquirieron en 2016, “2.895 se encuentran dañados porque fueron mal utilizados por los mismos usuarios, gente que destruyó estos grilletes electrónicos”.

Hay 911 privados de libertad que tienen el dispositivo y funciona con normalidad, lo que deja solo 20 grilletes disponibles para ser utilizados en este momento.

El SNAI ha pedido a los servidores de justicia “que se usen para casos muy especiales por la falta de estos grilletes”.

Su reparación o cambio están en un limbo jurídico porque el contrato con la compañía China National Electronics Import & Export Corporation (CEIEC), a la que le compraron los dispositivos, no ha podido finiquitarse.

“Era un tema que estaba en manos de la Contraloría y nosotros estamos interesados en finiquitar este asunto para poder adquirir nuevos grilletes”.

Orlando Jácome

La historia de los grilletes

En 2016, el Ministerio de Justicia, liderado en ese entonces por Ledy Zúñiga, presentó un proyecto para implementar, por primera vez, la opción del grillete electrónico como medida sustitutiva a la cárcel.

El proyecto consistía en cuatro componentes: 

  • El centro de gestión y monitoreo
  • El dispositivo electrónico de localización (GPS)
  • El servicio de transmisión de señal
  • El software de monitoreo
thumb
grilletes electrónicos

Los grilletes solo servirían para los privados de libertad que estuvieran en Quito y Guayaquil, porque el Centro de Gestión y Monitoreo de los dispositivos está en las instalaciones del ECU-911 de estas dos ciudades. 

En octubre de 2018, la Contraloría General del Estado realizó una auditoría al contrato y encontró irregularidades. Dos años después no existe un plan para el uso correcto de los grilletes.

En la investigación se encontró, por ejemplo, que los datos de localización de las personas privadas de libertad mostrados en el sistema del Ministerio de Justicia difieren a los que reporta el sistema del ECU-911. Es decir, no se puede ubicar en tiempo real a las personas. 

En el informe, la Contraloría observó responsabilidades en autoridades del desaparecido Ministerio de Justicia, entre estas a la exministra Zúñiga.

Estableció que el perjuicio al Estado sería de USD 9,5 millones que corresponde al valor pagado por el anticipo. 

Según el subdirector de Rehabilitación Social, Orlando Jácome, después de varias negociaciones, en los próximos días se conseguirá poner fin al contrato con la compañía Ceiec. 

“Mientras no se cierre ese contrato, no podemos adquirir nuevos dispositivos electrónicos; justamente por la parte tecnológica, la encriptación de los dispositivos a la plataforma que existe actualmente no nos permitiría adquirir nuevos grilletes”.

Según el funcionario, los grilletes están funcionando adecuadamente y, una vez que finalicen el contrato con la actual compañía, comprarán nuevos.

Sin sanción para quienes dañan los grilletes

El 20 de octubre de 2018, el grillete electrónico de Fernando Alvarado, exsecretario de comunicación del correísmo, fue encontrado en una quebrada en la vía Simón Bolívar, en Quito.

El exfuncionario habría dañado el dispositivo al quitárselo para fugarse del país. Ese grillete pasó a ser parte de los bienes del Estado destruidos y sin poder utilizarse. 

De los casi 3.000 grilletes dañados, no hay una persona sancionada por haberlos destruido. “Son temas de una administración anterior que no me gustaría tocar”, dice el subdirector del SNAI, Orlando Jácome. 

Asegura que ahora se están tomando las medidas para que el usuario del grillete responda económicamente en caso de dañarlo. 

“Eso debió hacerse desde un principio, porque son bienes del Estado”, dice Jácome.

Agrega que "si bien una autoridad judicial dispone el uso por parte de un ciudadano privado de libertad, este tenía la obligación de responder por el uso de este dispositivo electrónico".

“Si esa persona regresa al régimen cerrado, se le debe quitar el grillete, pero si ya lo dañó, tenga por seguro que tampoco va a responder por eso”.

Orlando Jácome, subdirector del SNAI

A muchos de los procesados que dañaron el grillete se los reemplazó por otro. De esos, “a algunos ya les fue revocado el beneficio”, agrega Jácome, ya que han ingresado a los centros de rehabilitación. 

Sin embargo, recuperar la inversión pública es menos probable si son recluidos.

thumb
grillete electrónico sistema

Lo mismo ha ocurrido con quienes obtuvieron su libertad “y en su momento no hubo quién hiciera las gestiones para cobrar por estos bienes del Estado”,  explica Jácome.

Para comenzar a aplicar una medida sancionatoria, primero se debe finiquitar el contrato con la empresa a la que se le compraron los 4.000 grilletes electrónicos. 

Según el subsecretario, lo más importante es determinar el perfil de la persona a la que se le asigna este dispositivo.

Él menciona como ejemplo a las mujeres que están siendo juzgadas por microtráfico y que, encarceladas, generarían un problema social mayor al separarlas de sus hijos. 

Además, disminuiría el hacinamiento en las cárceles, que para Jácome, significa evitar que las personas de 'menos riesgo' "aprendan más cosas delictivas en estos centros".

Para la Policía, esto significaría liberar a 400 uniformados que estarían en las calles patrullando y no afuera de las casas de quienes tienen asuntos pendientes con la justicia.

  • #Centros de Rehabilitación Social
  • #Centro de Rehabilitación Social
  • #delincuencia
  • #Ministerio de Gobierno
  • #grillete electrónico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    ¿Gana el 'Sí' o el 'No'? Esto dicen las encuestas sobre la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre en Ecuador

  • 02

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo guerrillero que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • 03

    Exfiscal Diana Salazar no descarta postularse para la Asamblea Constituyente

  • 04

    Tras la visita de Noem a Ecuador, ministro Reimberg califica la base de Salinas como un "punto estratégico"

  • 05

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió la base de la FAE en Salinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025