Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Guillermo Lasso presenta un libro con su versión sobre los éxitos y logros del Gobierno

El lanzamiento del libro '900 días, Democracia y Resultados', del presidente saliente Guillermo Lasso, es uno de los últimos eventos auspiciados por el Jefe de Estado en Carondelet.

Guillermo Lasso, durante el lanzamiento de un libro con los hitos de su gobierno, el 21 de noviembre de 2023.

Guillermo Lasso, durante el lanzamiento de un libro con los hitos de su gobierno, el 21 de noviembre de 2023.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 nov 2023 - 12:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El salón de banquetes en el palacio de Carondelet fue el escenario del lanzamiento del libro '900 días, Democracia y Resultados', del presidente saliente, Guillermo Lasso, la mañana del martes 21 de noviembre de 2023, dos días antes de dejar el poder.

Cinco pantallas presentaban el rostro del Presidente, con la bandera de Ecuador como fondo y el título de: 900 días.

Sin embargo, los cálculos fallaron, pues el salón elegido para el evento quedó pequeño para los alrededor de 200 invitados, que no alcanzaron ni en las sillas que se pusieron al apuro en los últimos minutos.

Funcionarios, exfuncionarios, embajadores, académicos, empresarios y amigos del presidente Lasso se dieron cita para participar de uno de los últimos eventos auspiciados por el Jefe de Estado en Carondelet.

Entre los invitados estuvieron, por ejemplo, los defenestrados Iván Correa y Fabián Pozo, que abandonaron el Gobierno en medio de un escándalo de supuesta corrupción. Así como la exministra de Salud, Ximena Garzón.

Un foro de presentación

Gustau Alegrete, periodista internacional, fue el encargado de moderar el foro de presentación del libro '900 días, Democracia y Resultados'.

Margarita Carranco, una reconocida luchadora por los derechos de las mujeres y funcionaria del gobierno, fue la encargada de alabar al presidente Lasso sobre su trabajo en política de género y, especialmente, por la creación del Ministerio de la Mujer, por lo que afirmó, el Presidente saliente pasará a la historia.

Jorje Zalles, docente de la Universidad San Francisco de Quito, celebró la dedicatoria del libro a los detractores del Presidente saliente y ratificó que es una mentira decir que su gobierno no ha hecho nada, al contrario, dijo que “ha logrado mucho, pese las responsabilidades injustas que se le endilgaron, aquellas que debe resolver la sociedad civil".

Le siguió Mariana Andrade, directora del reconocido cine Ochoymedio en Quito. Fue la última comentarista del libro y llamó a los asistentes a hacer servicio público, para entender el Ecuador profundo, ya que no debe ser nada fácil gobernar este país.

Así también recordó que la ciudadanía se limita a votar por los mandantes y después solo saber de su gestión por lo que se difunde en redes sociales. Destacó que la gestión de la pandemia será el mayor hito de Lasso en el poder.

Los cuatro participantes del foro, la igual que el público asistente, celebraron la administración del presidente Lasso, como si fuese el fin del periodo constitucional y no una salida adelantada por las graves crisis que atraviesan en país, incluida la política, que forzó unas elecciones anticipadas.

Un libro dedicado a sus detractores

Al final, fue el turno del Primer Mandatario. En su discurso mencionó a Clemente Yerovi, quien se hizo cargo del gobierno ecuatoriano durante siete meses y medio, en medio de una grave crisis política, con un paro, una lucha armada, muertos, heridos y presos políticos.

Lasso recordó que Yerovi ordenó el caos del país y el Estado, que liberó a los presos políticos y cumplió el periodo legal para el que fue nombrado y salió del palacio cómo llegó, solo y con una maleta, manejando su propio vehículo.

Así, Lasso intentó hacer un símil del gobierno interino de 1966 con el suyo, reducido a 30 meses. Dijo que recibió el país atravesado por cuatro crisis: sanitaria, económica, moral y de valores.

Pero nada dijo de las crisis de inseguridad, energética y económica que quedan y se han recrudecido durante su gestión. Reconoció que pudo haber pactado con sus opositores para obtener gobernabilidad, pero que el costo moral era demasiado alto.

Dijo que "eso hubiese implicado abrirle la puerta a la impunidad y que los delincuentes de cuello blanco pudieran volver campantes al país", a quienes acusó de ser artífices de la violencia que azota al Ecuador.

Sin mencionar al correísmo y a la Conaie, el Mandatario saliente acusó a ambas fuerzas políticas y sociales de desestabilizar su gobierno, desde la Asamblea Nacional y desde las calles.

Por eso agregó que la disolución del Legislativo fue la mejor opción para el país, porque “ellos” no regresaron al poder y triunfó la democracia. Y confirmó que su libro está dedicado a sus detractores, como evidencia de “su malicia y profunda mala fe con el pueblo ecuatoriano”.

Pero Lasso admitió que los cambios reales requieren tiempo y más aún cuando se los ejecuta respetando las leyes. Que en 900 días no se puede cambiar el país a la velocidad que quisieran los ecuatorianos.

Y agregó que frente a la explosión de violencia en las cárceles y en la Costa, fue primordial tener un gobierno con principios, para no ceder ante la presión y mantener los objetivos claros.

El Mandatario aseguró que durante su gestión hubo crecimiento económico e incremento del empleo, apertura al comercio internacional y entrega de USD 1.200 millones en pequeños créditos.

El final de su discurso fue un listado de obras y medidas adoptadas por su gobierno, una especie de informe rendición de cuentas, pero ante sus colaboradores y amigos, quienes lo aplaudieron largamente mientras firmaba algunos de los libros.

  • #Guillermo Lasso
  • #Gobierno Nacional
  • #libro
  • #gestión política

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024