Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La integración del CNE ¿El inicio de los problemas?

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, en su comparecencia dentro del proceso de juicio político en su contra, el 22 de enero de 2020.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, en su comparecencia dentro del proceso de juicio político en su contra, el 22 de enero de 2020.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

25 ene 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta días complicados. Paralelamente a la organización de las elecciones presidenciales de 2021, la presidenta del organismo, Diana Atamaint, enfrenta un juicio político en la Asamblea.

El legislativo deberá tomar una decisión en febrero, justo un año antes de los comicios.

El juicio político, sin embargo, ha hecho público un problema que era notorio: la división en el CNE y la pugna interna entre una mayoría, encabezada por Atamaint, y una minoría, integrada por Luis Verdesoto y Enrique Pita.

De hecho, el principal argumento de Atamaint de defensa en el juicio político va dirigido contra Pita y Verdesoto. Los acusa de impulsar denuncias infundadas y de obstaculizar su gestión como presidenta.

Ahora los legisladores hablan de juicio político a, al menos, dos consejeros más: Estela Acero y José Cabrera. Incluso el presidente de la Asamblea, César Litardo (AP), barajó esta posibilidad debido al "reparto" en el interior del organismo.

La historia del actual CNE

Los cinco actuales miembros del CNE fueron seleccionados mediante un concurso de méritos y oposición a cargo del Consejo de Participación Transitorio.

El proceso fue público y con impugnación ciudadana. Sin embargo, incluyó un cambio importante en la integración del organismo. El mandato que estableció las reglas para el concurso incluyó la opción de que las organizaciones políticas puedan postular nombres.

De los cinco miembros seleccionados, tres fueron postulados por partidos:

  • José Cabrera, por el Partido Social Cristiano
  • Estela Acero, por Alianza PAIS
  • Enrique Pita, por Creo

La Conaie postuló a Diana Atamaint, y las organizaciones de la sociedad civil a Luis Verdesoto.

Los desacuerdos en el interior del pleno del CNE comenzaron su primer día en funciones. Desde entonces, la pugna se ha mantenido, y las denuncias han ido en aumento. El tema del financiamiento de Alianza PAIS, que derivó en el caso Sobornos, es uno de los que más demostró la ruptura interna del organismo.

Esta es la primera vez desde la entrada en vigencia de la Constitución de Montecristi que representantes de los partidos ingresaron en el CNE. La idea en la Constituyente era que esa institución sea técnica y apolítica. Pero en los 10 años del gobierno de Rafael Correa, siempre la integraron personas cercanas a él y a su proyecto político.

Durante la época de Juan Pablo Pozo (2015-2017) y Nubia Villacís (2017-2018) a cargo del CNE los disensos interiores fueron pocos. Se estableció la práctica de hacer una suerte de "pre-pleno" reservado, y no expresar desacuerdos en el pleno, que es público.

Los organismos electorales en otros países

El diseño del organismo electoral ecuatoriano no es único. Otros países de la región también tienen órganos colegiados que organizan y realizan las elecciones. La presencia de los partidos políticos en su interior, sin embargo, solo está normada en Uruguay.

Una particularidad de Ecuador -que comparte con Venezuela- es la Función Electoral. En otros países de América Latina, la organización de las elecciones es potestad de organismos del Ejecutivo o de instituciones independientes de las funciones del Estado.

  1. 1

    Argentina

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Dirección Nacional Electoral es una institución parte del Ministerio del Interior, que pertenece a la Función Ejecutiva.

    Esta Dirección se encarga de la planificación de las elecciones y de asegurar su seguridad y transparencia. Además, entrega el dinero a las organizaciones políticas para la campaña electoral.

    También existe la Cámara Nacional Electoral, que se encarga de la justicia en lo relacionado con los comicios. Está integrada por tres jueces, que no deben haber ocupado cargos partidarios hasta cuatro años antes de la fecha de su designación.

  2. 2

    Bolivia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Tribunal Supremo Electoral es el máximo en la materia. Está compuesto por siete miembros, que duran en funciones seis años. Al menos dos miembros deben ser de origen indígena.

    La Asamblea Legislativa Plurinacional escoge a los siete miembros con los votos de dos tercios de los legisladores presentes.

  3. 3

    Brasil

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proceso electoral es organizado por el Tribunal Superior Electoral. Este está integrado por siete miembros:

    • Dos jueces escogidos por el Supremo Tribunal Federal de entre sus seis miembros, por votación secreta
    • Dos jueces seleccionados por el Tribunal Federal de Recursos de entre sus seis miembros, por votación secreta
    • Un juez escogido por el Tribunal de Justicia del Distrito Federal, de entre sus seis miembros, por votación secreta
    • Dos juristas seleccionados por el presidente de la República, de entre seis seleccionados por el Supremo Tribunal Federal
    El Tribunal Superior Eleitoral de Brasil, en Brasilia.
    El Tribunal Superior Eleitoral de Brasil, en Brasilia.OEA
  4. 4

    Colombia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil son las instituciones encargadas de las elecciones. 

    El Consejo Nacional Electoral tiene nueve miembros elegidos por el Congreso, para un período de cuatro años. Se designan mediante el "sistema de cifra repartidora", que les otorga a las bancadas un número de magistrados de acuerdo a los escaños que tienen.

    La Registraduría en cambio está dirigida por el Registrador Nacional, que es seleccionado en un concurso de méritos y oposición.

  5. 5

    Chile

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La administración electoral está a cargo del Servicio Electoral. Es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios. 

    El Consejo Directivo del Servicio Electoral tiene cinco consejeros, designados por el presidente de la República, previo acuerdo del Senado, con los votos de dos tercios de sus miembros en ejercicio.

    Los consejeros tienen un periodo de 10 años en funciones.

    Un órgano especial, el Tribunal Calificador de Elecciones, es el encargado de resolver los reclamos relacionados con las elecciones.

  6. 6

    México

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Instituto Nacional Electoral es la autoridad a cargo de organizar las organización de las elecciones. Tiene un Consejo General, integrado por 11 ciudadanos, elegidos con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara
    de Diputados. 

    El proceso de selección de los consejeros en el Legislativo incluye un comité técnico de evaluación de los méritos de cada postulante.

    Existe también un Tribunal Electoral del Poder Judicial Federativo, encargado de resolver controversias en lo electoral y de proteger los derechos de los electores.

    Sesión pública del Tribunal Electoral Federal de México, en agosto de 2012.
    Sesión pública del Tribunal Electoral Federal de México, en agosto de 2012.Reuters
  7. 7

    Perú

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Oficina Nacional de Procesos Electorales tiene a su cargo la organización y ejecución de los procesos electorales. El Jefe de la Oficina es nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por un período renovable de cuatro años.

    El Jurado Nacional de Elecciones tiene a su cargo la fiscalización de la
    legalidad del proceso electoral. Un pleno de cinco miembros integra el Jurado, escogidos en votación secreta por la Corte Suprema, la Junta de Fiscales Supremos, el Colegio de Abogados de Lima, los decanos de las Facultades de Derecho de las universidades públicas de entre exdecanos, y los decanos de las Facultades de Derecho de las universidades privadas de entre exdecanos.

    En cada elección se crea temporalmente un Jurado Electoral Especial, que tiene tres miembros: uno nombrado por la Corte Superior, elegido entre sus magistrados jubilados y en actividad, y dos miembros designados por el Jurado Nacional de Elecciones mediante sorteo en acto público de una lista de 25.

  8. 8

    Uruguay

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Corte Electoral se encarga de conocer todo lo relacionado con los actos y procedimientos electorales. Tiene nueve miembros titulares, que son seleccionados de dos formas:

    • Cinco miembros por la Asamblea General en reunión de ambas cámaras, con los votos de dos tercios de sus integrantes. Las personas seleccionadas deben ser "garantía de imparcialidad"
    • Cuatro miembros representantes de los partidos seleccionados por la Asamblea General
  9. 9

    Venezuela

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Consejo Nacional Electoral es la autoridad en la materia. Está integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones políticas.

    Tres de ellos son postulados por la sociedad civil, uno por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y uno por el Poder Ciudadano.

También le puede interesar:

Diana Atamaint: un año lleno de cuestionamientos al frente del CNE

La presidenta del CNE se enfrenta a una nueva amenaza de juicio político, esta vez respaldada por los asambleístas del oficialismo.

El CNE atraviesa una encrucijada política y administrativa

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, está bajo el escrutinio de sus compañeros y enfrenta un posible juicio político en la Asamblea.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #juicio político
  • #Diana Atamaint

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024