Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Judicatura a contrarreloj para asegurar conexión virtual en las audiencias

La jueza Dilza Muñoz y algunos abogados asistieron al tercer día de audiencia del caso Sobornos de manera virtual, el 1 de julio de 2020.

La jueza Dilza Muñoz y algunos abogados asistieron al tercer día de audiencia del caso Sobornos de manera virtual, el 1 de julio de 2020.

@JacquelineRodas

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

27 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia por el coronavirus trajo nuevos retos para la justicia ecuatoriana.

Las restricciones que las autoridades impusieron para las reuniones y aglomeraciones obligaron, sobre la marcha, a migrar la mayoría de audiencias judiciales al plano virtual.

El Consejo de la Judicatura ya trabajaba desde 2013 con el sistema de videoconferencias Polycom, que renovado en 2017. Durante la emergencia, también se usaron las plataformas Zoom y Microsoft Teams.

Pero, todos con 'fecha de caducidad':

  • Las garantías y el soporte técnico de Polycom estuvieron vigentes solo hasta el 2 de octubre de 2020.
  • Los 'demos' de las otras dos plataformas caducan el 29 y 30 de octubre, respectivamente.

Por esta razón, el 28 de septiembre de 2020 el Consejo de la Judicatura lanzó un proceso de subasta inversa electrónica para contratar un servicio de videoconferencia on-premise.

El término on-premise se refiere al tipo de instalación de la plataforma que se utilizará en las audiencias.

Es decir, el funcionamiento de las videoconferencias ya no dependerá de servidores externos, sino que la instalación se hará en los servidores y la infraestructura tecnológica del Consejo de la Judicatura.

Dos empresas presentaron ofertas. La puja de la subasta se realizó el 26 de octubre de 2020. Y la oferta más baja fue presentada por la empresa Megasupply S.A.

La compañía se compromete a prestar el servicio de videoconferencias por 1.135 días. Es decir, el contrato estará vigente hasta el 8 de diciembre de 2023. El costo es de USD 192.651.

Esta empresa ya ganó otra subasta para brindar un servicio tecnológico a la Judicatura: Por USD 142.000 está a cargo del servicio y el soporte técnico de la plataforma de almacenamiento y búsqueda de documentos Hadoop.

Ese servicio se dañó recientemente por un recalentamiento en los servidores de la Judicatura. Y ahora el Sistema Automático de Trámite Judicial (Satje) y el Sistema de Pensiones Alimenticias no funcionan en su capacidad total. Esto provocó, además, el retraso del concurso de selección de jueces nacionales.

Contrarreloj

Con el soporte técnico de Polycom caducado y los demos de Zoom y Microsoft Teams a punto de fenecer, la instalación on-premise de la plataforma debe hacerse sobre la marcha para no afectar la celeridad de los procesos y la oportunidad de la convocatoria a las audiencias.

Según el cronograma del proceso, la adjudicación se realizará este jueves 29 de octubre de 2020. Y desde ese día, Megasupply tendrá 40 días para que el nuevo sistema esté funcionando a la perfección, es decir, hasta el 8 de diciembre.

El contratista deberá elaborar y presentar el plan de trabajo para la instalación, configuración, activación y capacitación del servicio de videoconferencia. El plan debe estar listo hasta el 9 de noviembre y debe ser aprobado por la Judicatura.

En ese documento se deben detallar todas las acciones para la instalación, la transferencia tecnológica o capacitación de, al menos, 10 funcionarios del Consejo de la Judicatura por, al menos, 12 horas.

¿Cuántas licencias?

Para calcular la cantidad estimada de licencias necesarias de la plataforma, el CJ elaboró un reporte de audiencias telemáticas desarrolladas entre abril y julio de 2020, durante los primeros meses de pandemia por Covid-19.

El objetivo fue conocer la cantidad máxima de videoconferencias concurrentes y los dispositivos que se conectaron en este lapso, por provincia y en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

En total, en este período hubo 272 audiencias concurrentes. Pero, considerando un margen de crecimiento del 10%, 15 salas para reuniones administrativas y 10 más para mediación, la necesidad de la justicia ecuatoriana es de 325 licencias.

Estas deberán contar con capacidad de, al menos, 500 participantes en cada una. Y dos licencias deberá tener la capacidad para 1.000 dispositivos conectados para espectadores y 100 panelistas de capacitaciones.

De esta manera, se busca minimizar los problemas de conexión, y las saturaciones de la red y de la plataforma.

Los reparos

El Consejo de la Judicatura, a través de sus autoridades, ha asegurado que la emergencia debe ser aprovechada como una oportunidad para modernizar a la justicia ecuatoriana.

Con esto se busca que, independientemente de que la emergencia pase, las audiencias se puedan seguir haciendo telemáticamente para mejorar los tiempos de atención.

Esto genera dudas y reclamos entre algunos usuarios directos del sistema, es decir, los abogados.

Los principales reparos se han dado por el tema tecnológico. Uno de ellos: el sistema Polycom con el que se trabajaba hasta el 2 de octubre solo estaba disponible para el sistema operativo Windows. Eso dificultaba el acceso.

Además, en redes sociales, varios de los abogados han relatado varios inconvenientes en la conexión por la saturación del sistema y de la red.

Otro problema es el procesal. El Observatorio de Derechos y Justicia emitió un informe sobre el Acceso a la justicia, medios telemáticos y Covid-19. Así como los posibles riesgos al ejercicio del debido proceso en materia penal.

Según el estudio de la organización, a la implementación de medios telemáticos podría afectar el ejercicio de las garantías básicas en el contexto de procesos de naturaleza penal.

Estos son los principios que podrían quebrantarse:

  • La posibilidad real de comparecer.
  • La posibilidad real de guardar la confidencialidad cliente-abogado.
  • La posibilidad real de verificar la veracidad de la prueba.
  • La posibilidad real de asegurar la inmediación y garantías de independencia judicial.


También le puede interesar:

Ecuador con problemas, otra vez, para elegir a sus jueces nacionales

Dudas sobre la transparencia, fallas técnicas y retrasos. Nuevamente la selección de jueces de la Corte Nacional de Justicia está en entredicho.

  • #Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #contratación pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 02

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 03

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 04

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 05

    El presidente Noboa nombra a Enrique Herrería, exjuez de la Corte Constitucional, como nuevo secretario jurídico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025