Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador con problemas, otra vez, para elegir a sus jueces nacionales

Manifestantes se concentraron en los exteriores de la Corte Nacional de Justicia, el 7 de septiembre de 2020.

Manifestantes se concentraron en los exteriores de la Corte Nacional de Justicia, el 7 de septiembre de 2020.

Juan Ruíz / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si bien, en un inicio, el Consejo de la Judicatura había previsto designar a sus nuevos 16 jueces hasta el 15 de enero de 2021, ahora la selección se alargará hasta el 4 de marzo de ese año.

Este ajuste de fechas significará, además, que los actuales jueces se prorroguen en funciones por cerca de dos mes.

La normativa ecuatoriana dice que los magistrados nacionales son elegidos para un período de nueve años, pero deben ser renovados parcialmente cada tres. Ese plazo se cumple en enero de 2021.

¿Por qué entonces se alarga el proceso? El retraso se debe, según la información oficial, a una falla técnica.

Un recalentamiento en el data center de la Función Judicial provocó un apagón de ciertos equipos y servidores.

Entre ellos está el repositorio Hadoop, que almacena la información del concurso y también del Sistema Automático de Trámite Judicial (Satje) y del Sistema de Pensiones Alimenticias

Por ese motivo, por ahora, es prácticamente imposible acceder a documentos que están en el sistema sobre el proceso.

Al momento, la Judicatura ha avanzado con seis de las 14 actividades del concurso. Y están pendientes, entre otras, la calificación de méritos, las pruebas psicológicas, teóricas y prácticas y las audiencias públicas de impugnación.

Otras observaciones

Además de los problemas técnicos que la Judicatura dice que está enfrentando, el concurso para la Corte Nacional atraviesa por otras coyunturas que lo hacen aún más polémico.

Por ejemplo, la Comisión Nacional Anticorrupción había anunciado una veeduría al proceso. Pero, se retiró tempranamente alegando falta de transparencia e información.

Pero, ese no es el único problema.

  • Jueces temporales

En esta ocasión se reemplazarán 16 jueces nacionales aunque la norma establece que las renovaciones se deben hacer de tres en tres.

Esto se debe a que 16 jueces fueron destituidos en 2019 después de una evaluación realizada por el Consejo de la Judicatura.

Mientras se realiza el concurso, los despachos judiciales están a cargo de conjueces temporales que fueron extraídos de las cortes provinciales.

Sin embargo, esos reemplazos han generado una sensación de inestabilidad jurídica. Por ejemplo, en el área penal, el juez temporal Iván León ha presidido el tribunal de juzgamiento de tres de los casos más importantes de la actualidad: Sobornos, Secom I y Singue.

En el caso Singue que está en etapa de juicio, por ejemplo, la defensa de Silvana Pástor, una de las procesadas, ha conformado un equipo de abogados que ya delinea una estrategia internacional con base en el juzgamiento con un tribunal que no fue designado legalmente.

A eso se suma que, el mismo conjuez León es uno de los postulantes para obtener la titularidad de uno de los despachos de la Corte Nacional.

  • Tiempos políticos

El máximo organismo de la justicia ecuatoriana se acerca a su tercera transición en 10 años. En 2011, el entonces presidente Rafael Correa "metió la mano a la justicia" a través de una consulta popular que le permitió reorganizar la Judicatura y la Corte Nacional.

En 2018, ya con Lenín Moreno en el poder, otra consulta popular dio paso a un Consejo de Participación Ciudadana transitorio, con poderes extraordinarios.

Esta entidad destituyó a la Judicatura, que había sido nombrada por el correísmo y nombró a un nuevo Consejo Transitorio. Luego se vino la evaluación a la CNJ y la destitución de 16 magistrados.

Ahora, la elección de la nueva Corte coincide, otra vez, con una recambio político en el país.

El 7 de febrero de 2021 será la primera vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de la República. El 4 de marzo se elegirá a los jueces nacionales y el 11 de abril se daría una eventual segunda vuelta electoral.

Es decir, los magistrados serán electos en medio de los comicios nacionales y empezarán sus funciones casi a la par del nuevo gobierno.

La influencia política, además, toma relevancia porque los nuevos jueces se encargarán de juzgar los sonados casos de corrupción relacionados con la emergencia de Covid-19 y el actual Gobierno.

Malos antecedentes

Desde el regreso a la democracia, en 1979, la Corte Nacional antes llamada Corte Suprema ha tenido cuatro tipos de nombramientos.

  • Entre 1979 y 2005, la Función Legislativa fue la encargada de nombrar a los más altos magistrados del país.
  • En 2005 se nombró una nueva Corte a través de una comisión calificadora nombrada por el Ejecutivo y supervisada por la Organización de Estados Americanos y la Comunidad Andina.
  • Para 2008, luego de la aprobación de la Constitución de Montecristi, los jueces fueron nombrados a través de un sorteo.
  • En 2011, finalmente, la facultad de nombramiento pasó al Consejo de la Judicatura a través de concursos públicos de oposición y méritos.

El concurso, que es el mecanismo que está vigente, tiene malos antecedentes. Los tres procesos anteriores, para renovación y elección de jueces nacionales fueron observados por participantes, veedores y actores políticos.

Y, posteriormente, esas observaciones fueron ratificadas por la propia Contraloría General del Estado.

  • Concurso 2011

thumb
Imagen de la rendición de pruebas psicológicas para la designación de jueces nacionales, en septiembre de 2011.Flickr / Consejo de la Judicatura

En agosto de 2011, el Consejo de la Judicatura de transición, presidido por Paulo Rodríguez, inició un concurso para la designación de los nuevos jueces de la Corte Nacional.

Sobre ese concurso se identificaron, al menos, 12 irregularidades, entre las que destacan:

  • Pese que se detectó el 40% de los postulantes tuvo inconvenientes con la experiencia laboral, el 30% con la declaración juramentada, el 20% con la experiencia académica y el 20% con otros requisitos se permitió que esos postulantes continúen en el proceso.
  • En la fase de recalificación de méritos, se otorgaron entre 0,5 y seis puntos más a varios postulantes con base en documentos que no cumplían con los requisitos.
  • No hay documentación para verificar si los resultados de las pruebas de oposición fueron reales.

  • Concurso 2014

thumb
Gustavo Jalkh, expresidente del Consejo de la Judicatura, convocó a concurso para renovación parcial de la Corte Nacional, en julio de 2014.Flickr / Consejo de la Judicatura

En 2014, ya siendo Gustavo Jalkh el presidente de la Judicatura, se convocó a un concurso de renovación de la Corte Nacional. Entonces ya habían transcurrido tres años desde el nombramiento inicial, como lo establece la ley.

También en este proceso se detectaron anomalías:

  • Pese a contar con el Sistema Sisperfuj, para la selección de personal judicial, el proceso se llevó de forma manual.
  • No se publicaron resultados de todas las fases del concurso.
  • Los documentos entregados por los postulantes para la fase de méritos, fueron puntuados de manera discrecional.

  • Concurso 2017

thumb
Proceso de entrevistas para el concurso de jueces de la Corte Nacional, en septiembre de 2017.Flickr / Consejo de la Judicatura

Tres años después, en agosto de 2017, nuevamente se puso en marcha la renovación parcial de la Corte. Todavía al frente de la Judicatura estaba Jalkh.

En ese proceso se detectaron, al menos, 14 irregularidades procesales y administrativas. A continuación las más relevantes:

  • Calificación de méritos no se sujetó al puntaje establecido en la normativa.
  • Se permitió que dos postulantes que no cumplieron con requisitos mínimos, pasen a la siguiente fase.
  • El 32% de los jueces designados en las renovaciones de 2014 y 2017, tuvieron relación de dependencia con la Judicatura pese a la prohibición legal.


También le puede interesar:

Acumulación de procesos en la Corte Nacional revive casos de larga data

La reducción de jueces, los cuellos de botella en Fiscalía y cortes provinciales y la dilación de los casos han provocado el represamiento de causas.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #corrupción
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #concurso de méritos y oposición

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Se termina junio y las redes sociales se inundan con memes de Julio Iglesias

  • 05

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024