Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El sacerdote José Tuárez y otros tres vocales quedaron fuera del Consejo de Participación

José Carlos Tuárez llega a la sesión de la Asamblea en la que fue destituido, el 14 de agosto de 2019.

José Carlos Tuárez llega a la sesión de la Asamblea en la que fue destituido, el 14 de agosto de 2019.

Asamblea

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

14 ago 2019 - 10:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 18:55 con la decisión de la Asamblea

El juicio político contra cuatro vocales de Participación Ciudadana se instaló en la Asamblea pasadas las 10:00.

107 asambleístas están presentes en la sesión del Pleno del Legislativo. El proceso se anuncia largo: cada uno de los cuatro acusados tiene, al menos, tres horas para presentar sus argumentos frente a los asambleístas.

José Tuárez, Victoria Desintonio, Rosa Chalá y Walter Gómez están acusados de incumplimiento de funciones.

Walter Gómez, consejero del @CPCCS, a su llegada a enfrentar un juicio político en la Asamblea Nacional por supuesto incumplimiento de funciones. » https://t.co/cpi1MtYYgX pic.twitter.com/EONRXtRZqw

— Primicias (@Primicias) August 14, 2019

El primer punto en la agenda legislativa es la lectura del informe de la Comisión de Fiscalización. El documento tiene 98 páginas.

El informe incluye las acusaciones realizadas por los asambleístas Fabricio Villamar (independente), Raúl Tello (BADI) y Jeannine Cruz (CREO). Son señalados de haber incurrido en un incumplimiento de funciones.

Las causales enumeradas en el informe de la Comisión de Fiscalización son:

  • José Carlos Tuárez habría incurrido en la prohibición legal que no permite a los representantes de cultos religiosos desempeñarse como consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
  • José Carlos Tuárez habría incumplido el deber de investigar las denuncias sobre actos de corrupción.
  • El padre Tuárez habría incumplido su función como servidor público, que señala como principios de las instituciones del Estado la ética laica y la independencia.
  • José Carlos Tuárez carecería de la probidad necesaria para cumplir las funciones de transparencia que le corresponden por por mandato de la Constitución y la ley.
  • Lo consejeros Tuárez, Gómez, Chalá y Desintonio habrían incumplido el dictamen de la Corte Constitucional en el que se establece que el CPCCS no puede revisar lo actuado por el Consejo Transitorio.

La defensa de José Tuárez

thumb
José Tuárez saluda con los legisladores correístas al inicio de su intervención en el juicio político.Estefanía Celi

El padre José Carlos Tuárez inició su intervención a las 11:29. Ingresó al salón del pleno y saludó desde su asiento a los legisladores de Revolución Ciudadana. Tuárez se acercó podio con su discurso escrito, el cual leyó.

El sacerdote comenzó su intervención señalando que el juicio político es infundado e ilegal. Además, sostuvo que ha sufrido toda una “pasión”, con referencia a la demora en la entrega de credenciales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según él, hubo una “persecución” y “linchamiento mediático”, en el que “se metieron hasta con mis perros”. Añadió que hay un “bloqueo económico” en contra del CPCCS.

José Tuárez, presidente del @CPCCS, dijo en la Asamblea Nacional que el juicio político en su contra es "inconstitucional". » https://t.co/Ty6GbqB2eB pic.twitter.com/EAI6ebL4p3

— Primicias (@Primicias) August 14, 2019

Tuárez en frases:

  • “Fuimos puestos por el pueblo, para que les defendamos, para que haya una verdadera participación ciudadana desde el Carchi al Macará, desde el norte hasta el sur, y obviamente nuestras Islas Galápagos”, dijo ante los aplausos de los asambleístas de Revolución Ciudadana.
  • "Ahora estoy con corbata para que no insulten a los pobres curas. Yo nunca usé sotana. Hay que diferenciar entre la camisa con cuellito blanco que se puede poner cualquier ser humano. Mucha gente lo suele utilizar. No es exclusivamente para sacerdotes. La sotana, sí. Ni en mi proceso de socialización, nunca he usado ni sotana ni habito. Solo el cuello".
  • “No tiene una base legal sino remiendos de artículos generales que se pretende aplicar sin sentido alguno”, aseguró. Dijo que es una mentira asegurar que él no ha investigado denuncias sobre actos de corrupción, pues no se ha quedado “impávido”, sino que hay un trámite que seguir en el Consejo.
  • Dijo que en sus pocos días de funciones ha demostrado su independencia como "demócrata convencido que soy". Aseguró que sus creencias no se han mezclado con el cargo que desempeña, y que quienes lo acusan "se han equivocado del medio a la mitad".

Los otros tres acusados critican a la Asamblea

thumb
Victoria Desintonio, Walter Gómez y Rosa Chalá también intervinieron ante el pleno.Asamblea Nacional

Rosa Chalá llegó con una presentación en PowerPoint, para apoyar su exposición. Dijo que el juicio político es en contra de los afrodescendientes como ella. Aseguró que el nombramiento que el CNE le entregó como miembro del CPCCS no es de ella, sino del pueblo.

Su intervención duró 17 minutos. Cerró con la frase: “Tres horas son demasiado para que me maten políticamente”.

Desintonio aseguró que el cambio en la manera de designar a los consejeros del Consejo de Participación -por votación popular- fue “vendida” como la solución, pero ahora se busca eliminar a esa institución “para que vuelva el reparto”. 

La consejera centró su discurso en la iniciativa de eliminar el CPCCS. Dijo que son los mismos que apoyaron la consulta popular de 2018, con la que se creó el Consejo Transitorio, que evaluó y cesó a las autoridades de control entre 2018 y 2019. “El Ecuador ya cambió y no somos la hacienda de nadie”, sostuvo.

La intervención de Desintonio duró una hora y 13 minutos. Cerró con la advertencia de que agotará las instancias nacionales e internacionales y recordó el caso Quintana-Coello, en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado ecuatoriano por la destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. 

“Aquellos asambleístas que se atrevan a atropellar la democracia, sepan que la historia me dará la razón”.

Victoria Desintonio

Gómez habló por una hora. Dijo que las pruebas de cargo incluidas en el informe pueden ser desvirtuadas, y que son “ridículas e impertinentes”. Hizo un llamado a los asambleístas a trabajar en función del país y que la agenda no responda a sus partidos. 

Finalizadas las cuatro intervenciones, los acusadores tienen dos horas para presentar sus argumentos en el juicio político.

Los argumentos de los interpelantes

El asambleísta Raúl Tello (BADI) fue el primero en intervenir en el Pleno. En los primeros minutos de su discurso, los legisladores de la bancada de la Revolución Ciudadana sacaron una pancarta que decía “Sepultureros de la Constitución y la voluntad del pueblo”.

Además, mostraron un ataúd con la palabra “Constitución” escrita en letras que simulaban sangre.

Algunos incidentes se registraron durante la intervención de los asambleístas en el juicio político contra José Tuárez: » https://t.co/bLbKqcOKbe pic.twitter.com/B90LgLBtHP

— Primicias (@Primicias) August 14, 2019

Tello pidió respeto para su intervención. Enumeró cada una de las causales de las que se acusa a Tuárez y los otros consejeros, pero especialmente se centró en la creación de una comisión que se encargaría de revisar la designación de los jueces de la Corte Constitucional. 

Tello mostró los videos de la sesión en la que los cuatro consejeros votaron a favor de la creación de la comisión, y luego de la siguiente sesión, en la que aprobaron el retiro de la moción para crear dicha comisión.

Tello señaló que esta acción incumplió el dictamen de la misma Corte Constitucional, que blindó lo hecho por el Transitorio. 

Fabricio Villamar (independiente) fue el segundo interpelante. Abrió su intervención con un llamado de respeto a la libertad de expresión de los legisladores de Revolución Ciudadana, y les dijo que el ataúd sería para Rafael Correa, sin mencionar su nombre.

El legislador hizo una enumeración de los cargos que Tuárez incluyó en su hoja de vida que presentó al CNE, pero que no se lograron comprobar a través de certificaciones en conventos y colegios. Villamar dijo, además, que el sacerdote no se puede separar de su condición como tal, por lo que tenía una clara inhabilidad para ejercer como consejero de Participación.

Esto es lo que indicó el asambleísta Fabricio Villamar, acerca de la situación de José Tuárez frente al @CPCCS: » https://t.co/bLbKqcOKbe pic.twitter.com/QeccVHXt24

— Primicias (@Primicias) August 14, 2019

Una vez concluidas las intervenciones de los interpelantes, cada uno de los cuatro consejeros tiene una hora para su réplica.

Con 84 votos, los cuatro fueron censurados y destituidos

El debate se abrió a las 16:32. La asambleísta Jeannine Cruz (CREO) fue la primera en tomar la palabra; ella también fue una de las interpelantes en el juicio político. Mostró videos de entrevistas a Gómez y Desintonio, en las que hablan de sus intenciones de revisar lo actuado por el Transitorio.

Ella presentó la moción para que se censure y destituya a Tuárez, Chalá, Desintonio y Gómez.

El debate se interrumpió alrededor de las 18:30, cuando la legisladora Mae Montaño (independiente) solicitó la reconsideración de la votación con la que no se censuró a exministra de Salud, Verónica Espinosa.

La moción fue aceptada y la votación del día de ayer fue reconsiderada. La censura de la exministra Espinosa se aprobó con 92 votos a favor.

Inmediatamente, el presidente de la Asamblea, César Litardo, dio paso a la votación de la censura en contra de Tuárez, Chalá, Gómez y Desintonio. La moción fue aprobada con 84 votos a favor.

Con esto, los cuatro vocales del Consejo de Participación deberán dejar sus cargos.

También le puede interesar:

Ellos reemplazarán a los vocales destituidos en el Consejo de Participación

Cuatro vocales del organismo fueron censurados y destituidos tras un juicio político en la Asamblea. Ahora, los suplentes asumirán esos cargos, de acuerdo con la votación que recibieron en las elecciones de marzo de 2019. El correísmo pierde espacio en el Consejo.

  • #Asamblea Nacional
  • #José Tuárez
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Trump califica de "increíble" su reunión con Xi Jinping y anuncia acuerdos con China

  • 02

    Judicatura deroga reglamento usado para tramitar la salida de menores en Ecuador

  • 03

    Hombre muere atropellado por un bus en el centro norte de Quito

  • 04

    Niegan combustible al avión del presidente de Colombia en Madrid porque Petro consta en la 'Lista Clinton'

  • 05

    Flamengo es el primer finalista de la Copa Libertadores y espera por Liga de Quito o Palmeiras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024