Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asamblea: Estas son las razones de los dos juicios políticos que amenazan al gabinete de Noboa

Las ministras Gabriela Sommerfeld y Mónica Palencia deberán enfrentar procesos de juicio político en la Comisión de Fiscalización con mayoría correísta. Ambas son señaladas de incumplimiento de funciones.

Las ministras Mónica Palencia y Gabriela Sommerfeld, durante una comparecencia en la Asamblea este 10 de abril de 2024.

Las ministras Mónica Palencia y Gabriela Sommerfeld, durante una comparecencia en la Asamblea este 10 de abril de 2024.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

08 jul 2024 - 18:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último episodio de la pugna entre el Ejecutivo y la Asamblea se centra en dos juicios políticos que la Comisión de Fiscalización está a puertas de comenzar. Se trata de los procesos en contra de las ministras Gabriela Sommerfeld y Mónica Palencia, que buscan llegar a su censura y destitución.

Ambos juicios políticos fueron presentados por el correísmo en abril de 2024, después del asalto a la Embajada de México en Quito, que terminó con la detención del ex vicepresidente Jorge Glas. Pero, el Gobierno no esperaba que su trámite fuera tan rápido.

  • Viceministro Torres dice que la Asamblea ha “radicalizado” su pugna con el Gobierno

Antes de los juicios políticos contra Sommerfeld y Palencia, la Comisión de Fiscalización tenía en agenda tres procesos en contra de funcionarios del gobierno de Guillermo Lasso: Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública; Pablo Arosemena, exministro de Finanzas, y Andrea Montalvo, exsecretaria de Educación Superior.

Pero en un cálculo político, asambleístas del correísmo y el PSC retiraron sus firmas de apoyo a estas iniciativas.

Por esta razón, el trámite del juicio contra Sommerfeld está en camino y se espera que dure, aproximadamente, un mes. Y una vez que ese acabe, comenzará el proceso contra Palencia.

Ambos procesos se llevarán ante una Comisión de Fiscalización de mayoría correísta, dirigida por la asambleísta Pamela Aguirre.

Acusaciones contra Sommerfeld

Jahaira Urresta, asambleísta por Revolución Ciudadana, presentó el juicio político en contra de la canciller Gabriela Sommerfeld.

La legisladora acusa a la ministra de incumplimiento de funciones porque el Gobierno "ordenó a la fuerza pública la irrupción y allanamiento, sin autorización previa, en una delegación diplomática", la Embajada de México, en Quito. Esto, dice Urresta, se contrapone al artículo 22 del Convenio de Viena sobre relaciones diplomáticas.

La asambleísta añade que las declaraciones de Sommerfeld después del asalto a la Embajada "sientan un nefasto precedente para el país, pues ninguna norma citada por la Canciller permite la irrupción y allanamiento a una misión diplomática o consular".

  • "Si quieren fiscalizar a Rafael Correa vayan a Fiscalía y denuncien", responde Henry Kronfle al Gobierno

Urresta señala a Sommerfeld, específicamente, de haber incumplido la Constitución en su artículo 416, que dice que las relaciones del Ecuador con la comunidad internacional:

  • Propugna la solución pacífica de las controversias y los conflictos internacionales, y rechaza la amenaza o el uso de la fuerza para resolverlos.
  • Reconoce al derecho internacional como norma de conducta, y demanda la democratización de los organismos internacionales y la equitativa participación de los Estados al interior de estos.

Además, la asambleísta señala a la ministra por haber violado la Convención de Viena, la Convención sobre Relaciones Diplomáticas, la Ley de Servicio Exterior, la Ley sobre Inmunidades y el Código Integral Penal.

Urresta apunta, además, a otras dos causales: la negativa de entregar el salvoconducto para que Glas pueda salir de la Embajada cuando ya recibió su asilo político, y el impasse diplomático con Rusia generado por el ofrecimiento de venta de material bélico de ese país como supuesta "chatarra" a Estados Unidos.

Este proceso ya fue calificado, por lo que hasta el 16 de julio, Sommerfeld deberá remitir su respuesta y sus pedidos de pruebas y comparecencias.

El proceso contra Palencia

Una vez que el trámite del juicio político contra Sommerfeld pase de la Comisión de Fiscalización al Pleno de la Asamblea, esta mesa legislativa podrá seguir con el planteado en contra de la ministra de Interior, Mónica Palencia.

La iniciativa fue presentada por el asambleísta Leonardo Berrezueta, también de Revolución Ciudadana. Y tiene cinco causales por incumplimiento de funciones:

  • La primera es la misma que el juicio contra Sommerfeld, y tiene como centro la "invasión" a la Embajada de México en Quito, y su impacto en las relaciones internacionales del país.
  • Las "contradicciones" de la ministra en lo relacionado al Plan Fénix, como se conoce a la estrategia de seguridad que impulsa el Gobierno. Este plan es reservado y, aunque Palencia lo ha mostrado, su contenido no se ha hecho público.
  • Las contradicciones en las cifras sobre muertes violentas en Ecuador, que el Gobierno ha dicho que se han reducido.
  • Las fugas de alias Adolfo Macías alias "Fito", líder de Los Choneros, y Fabricio Colón Pico, integrante de la banda narcoterrorista Los Lobos.

Según el asambleísta, la ministra Palencia ha incumplido artículos de la Constitución, la Convención de Viena, la Convención sobre Asilo Diplomático y decretos ejecutivos.

La ministra Palencia incluso se mostró convencida, en una entrevista con Carlos Vera, que no logrará completar su periodo. "Me voy por el juicio político, según parece", dijo.

La respuesta del Gobierno

Aunque el Gobierno ha expresado su rechazo a esta movida de la Asamblea de adelantar los juicios políticos a Sommerfeld y Palencia, el viceministro Esteban Torres confía en que no alcancen los votos para censurarlas y destituirlas.

Para censurar y destituir a un ministro, la Asamblea necesita los votos de las dos terceras partes del Pleno, es decir, 92 votos. Este es un escenario complejo porque la mayoría opositora suma unos 80.

Torres aseguró en la rueda de prensa de este 8 de julio de 2024 que esperan los juicios políticos no obtengan el apoyo del movimiento Construye. "Creemos que sobre Construye habrá más presión porque ellos se han declarado abiertamente en contra de la impunidad. Sería para ellos más complicado votar a favor de la censura a la Canciller, por un tema que además ellos defendieron", dijo.

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #Comisión de Fiscalización
  • #Gabriela Sommerfeld
  • #Mónica Palencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 02

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 03

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 04

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • 05

    ADN ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 se elaboró a conveniencia de un partido político"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025