Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lasso anuncia contribuciones tributarias y nuevo régimen laboral voluntario

El presidente explicó el proyecto de ley de Creación de Oportunidades. Hay cambios en la deducción del Impuesto a la Renta, eliminación del tributo de 2% a microempresarios y dos contribuciones especiales para personas y empresas que ganan más.

El presidente Guillermo Lasso durante una cadena nacional el 23 de septiembre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso durante una cadena nacional el 23 de septiembre de 2021.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 sep 2021 - 21:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proyecto de ley es considerado clave para que el presidente Guillermo Lasso pueda cumplir con su Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025. El Gobierno decidió dar esta explicación la víspera de la entrega oficial de documento en la Asamblea Nacional.

La intervención presidencial inició evocando el éxito del plan de vacunación contra Covid-19 y señaló que en el país ahora existe confianza. "Esa confianza debe servir para trabajar con más ganas".

Y continuó "Hoy estamos ante la oportunidad de reconstruir la economía que durante demasiado tiempo ha sido maltratada y distorsionada (...) Es la oportunidad de corregir vicios que hemos arrastrado durante décadas".

El presidente hizo un corto diagnóstico de la realidad actual: la deuda pública alcanza los USD 63.000 millones, con un déficit fiscal de USD 7.000 millones "agravado por la pandemia, pero causado por el pésimo manejo de anteriores administraciones".

Además recordó que solo tres de cada 10 ecuatorianos tiene un empleo formal, uno de cada cinco vive en extrema pobreza y 5,8 millones de ecuatorianos no tienen trabajo fijo.

"Debemos dar inicio a un gran cambio, una nueva movilización nacional (...) y por eso vengo a plantearles un camino. No es el camino más cómodo ni el más sencillo políticamente (...) pero es el correcto".

Aseguró que mañana (24 septiembre) presentará a la Asamblea Nacional el proyecto denominado Ley de Creación de Oportunidades y estas serán algunas de sus características:

  • Se mantendrá el IVA y el precio del gas de uso doméstico.
  • Se eliminará el IVA para una serie de productos básicos como pañales, mascarillas, alcohol en gel, tampones, toallas sanitarias y otros productos de higiene femenina.
  • Eliminar el IVA para el hospedaje de extranjeros.
  • Eliminación del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) a telefonía móvil, videojuegos, vehículos híbridos y eléctricos.
  • Eliminar el impuesto a la herencia para hijos y cónyuges.
  • Crear estímulos para incentivar la inversión en publicidad y patrocinio de deportistas, eventos y escuelas deportivas, sectores artísticos y turísticos.
  • Eliminar el RISE y el Régimen de Microempresarios. En su lugar, se creará un Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares, que será un régimen especial para emprendedores durante sus primeros tres años.
  • Ajuste en las deducciones del impuesto a la renta. Esto resultará en una mayor contribución de quienes ganan más del USD 24.000 anuales, un 3,5% de la población, según el Presidente. El aporte será progresivo y gradual.
  • Una contribución especial por dos años a las personas con un patrimonio de más de USD 500.000 y por una sola vez a las empresas con un patrimonio de más de USD 1 millón y que en 2020 generaron más utilidades que en 2019.

"Esta contribución debe ser vista como lo que realmente es: una inversión para generar un entorno económico favorable de aquí a dos años", dijo.

Y agregó que para lograr esto es importante que empecemos a cambiar la relaciones laborales "para crear oportunidades tenemos que hacer más fácil que los ecuatorianos puedan trabajar juntos".

E insistió "no vamos a vulnerar ningún derecho adquirido y vamos a proteger todos los derechos de quienes ya tienen estabilidad laboral". Estas reformas contemplan factores como:

  • Si un empleador quiere pasar un empleado actual al nuevo código, será penalizado.
  • No se perderán las vacaciones acumuladas.
  • Habrá opciones más variadas para gozar licencias de maternidad y lactancia, que la madre pueda elegir a su conveniencia, además se ampliará la licencia de paternidad.
  • A emprendedores y artesanos se los considerará como negocios populares para fines tributarios.
  • No habrá límites a las utilidades de los empleados.
  • No se tocará las utilidades, ni las jubilaciones.
  • Se proponen cambios en algunas condiciones que, por su costo, afectando las contrataciones de nuevos trabajadores. Este régimen será una alternativa para aquellos desempleados que quieran incorporarse a un emprendimiento que nace y no pueden asumir los costos laborales que sí pueden las grandes empresas.
  • Para los emprendedores se proponen aligerar algunas cargas para que contraten nuevos empleados.
  • La opción de tener contratos alternativos a plazo fijo que podrán durar hasta cuatro años y si pasan de ese tiempo se convierten en contratos indefinidos.
  • El actual Código de Trabajo no será derogado. "Serán ustedes, ecuatorianos, quienes en total libertad podrán decidir qué les conviene más".

Según el Presidente, con esas herramientas en manos de los emprendedores "estamos seguros de que en poco tiempo empezaremos una espectacular recuperación económica con la meta de lograr dos millones de empleos".

El último eje -agregó el Presidente en su intervención- se refiere a la atracción de inversiones, lo que incluirá la llegada de grandes inversiones y alianzas estratégicas, "debemos profundizar la transformación de nuestro entorno, brindando seguridad tanto a emprendedores como a

trabajadores".

Para lograr este objetivo se incluyen algunas iniciativas como:

  • Para generar seguridad jurídica y certeza a inversionistas, se creará un nuevo marco normativo sencillo y que brinde garantías.
  • Para agilizar inversiones, se creará la Secretaría de Alianzas públicas y privadas.
  • Se habilitarán zonas francas, con incentivos tributarios para actividades agroecológicas comunitarias, desarrollo rural, industrias agrícolas, logísticas, de turismo, de salud y otras.
  • Se armonizarán las normas locales con instrumentos internacionales, y se generarán mayores mecanismos de transparencia en materia aduanera.

"A todas las organizaciones sociales les hago un llamado para que analicen esta iniciativa, cuyos únicos beneficios serán miles de empleos. No tiene sentido que quienes defienden el trabajo, se opongan a propuestas para la generación de empleo".

Y luego se dirigió a los asambleístas que serán quienes traten esta reforma y les dijo "Hago un llamado a su más profundo sentimiento de civismo y de solidaridad hacia quienes hoy no tienen trabajo".

"Como Presidente, no puedo permitir que este país caiga en el inmovilismo. Si queremos llegar al Ecuador de oportunidades tenemos que escoger una dirección y remar hacia ella", dijo antes de dirigirse a los ciudadanos.

"A esa mayoría pacífica que todos los días hace todo lo que puede por producir sin amenazar, bloquear, y perjudicar a los demás (...) este Gobierno cuenta con su apoyo para llevar a cabo los cambios reales y necesarios para cambiar el rumbo".

Luego de este ensayo por posicionar su idea frente a la opinión pública, será el mismo presidente quien acuda personalmente a entregar el proyecto de ley en la Asamblea, donde sus integrantes han anticipado su hostilidad contra cualquier propuesta que provenga del Ejecutivo.

Esta acción está prevista para la tarde del viernes 24 de septiembre de 2021.

El proyecto de Ley de Creación de Oportunidades trata desde aspectos tributarios y laborales hasta reformas al mercado de valores e incentivos para la inversión. Todas estas materias están atravesadas por un solo eje: la creación de empleo.

  • #reforma tributaria
  • #Guillermo Lasso
  • #reformas económicas
  • #proyecto de ley de Creación de Oportunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024