Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El presidente Lasso elimina la contratación de pólizas de seguro 'a dedo'

El presidente emitió un decreto que elimina el régimen especial como la principal modalidad de contratación de seguros, que en el pasado terminó favoreciendo a Seguros Sucre.

El presidente Guillermo Lasso, durante una reunión con representantes del sector hidrocarburífero, este 5 de agosto de 2021.

El presidente Guillermo Lasso, durante una reunión con representantes del sector hidrocarburífero, este 5 de agosto de 2021.

Presidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

13 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nuevas reglas para los procesos de contratación pública entrarán en vigencia en pocos días. El presidente Guillermo Lasso reformó el Reglamento de la Ley del Servicio Nacional de Contratación Pública, que establece los pasos para cada proceso de adquisición de las instituciones del Estado.

Lasso incluyó dos reformas al reglamento. La primera se refiere a la contratación de seguros, con la que reestructura las modalidades para este tipo de procesos. Esta modificación en el reglamento es especialmente relevante después de la eliminación de Seguros Sucre.

La segunda tiene que ver con el "informe de pertinencia" que deberá emitir la Contraloría para toda contratación. Este requisito fue establecido en la Ley Anticorrupción, aprobada en diciembre de 2020.

Contratación de seguros

El Decreto Ejecutivo No. 155 emitió una reforma al artículo que norma la contratación de seguros. Actualmente, el reglamento preveía dos modalidades para estos procesos: régimen especial y licitación.

Sin embargo, el artículo tenía una 'trampa' que terminó favoreciendo a Seguros Sucre. El texto decía que el régimen especial, de adjudicación directa o "a dedo", puede aplicarse cuando el proveedor tiene al menos 50% de capital integrado por recursos públicos.

De ahora en adelante, la contratación de seguros deberá hacerse a través de "concurso público de ofertas entre empresas de seguros constituidas y establecidas legalmente en el país". Para esto, se usará la modalidad de contratación de acuerdo al monto.

La obtención del informe de pertinencia

Cuando una institución requiera hacer una contratación, deberá solicitar a la Contraloría el informe de pertinencia, adjuntando un formulario que deberá contener la siguiente información:

  • Objeto de la contratación.
  • Tipo de contratación.
  • Plazo de la contratación.
  • Presupuesto referencial.
  • Declaración de la existencia de los recursos suficientes para financiarla.
  • Declaración de que la contratación consta en el Plan Anual de la institución.

Además, las instituciones también deberán entregar a la Contraloría el estudio de mercado que hayan levantado para ese proceso de adquisición. Si la información está incompleta, se devolverá el trámite.

La Contraloría no evaluará la utilidad o conveniencia del proceso; sólo entrará a analizar dos puntos:

  • La pertinencia: congruencia entre la información presentada por la institución y la necesidad.
  • La favorabilidad: congruencia entre la información presentada por la institución y las normas vigentes.

Con base en ese análisis, la Contraloría podrá emitir un informe negativo cuando "encuentre que la necesidad declarada es manifiestamente arbitraria", es decir, cuando no haya una real justificación de la compra. En este caso, no se podrá seguir con el proceso de contratación.

El informe no será necesario para los procesos por catálogo electrónico, catálogo dinámico, contratos complementarios e ínfima cuantía.

Los plazos

Este requisito entrará en vigencia de inmediato para las contrataciones de hasta aproximadamente USD 962.000. El presidente Lasso estableció que, durante el primer año de esta medida, solo será necesario el informe para aquellos procesos que superen el cociente 0,00003 del presupuesto general del Estado.

Pasado este primer año, el informe de pertinencia será obligatorio para los contratos de todo monto.

La Contraloría informó que trabajó de la mano del Ejecutivo para la implementación de esta reforma, por lo que modificó su estructura para crear la Dirección Nacional de Contratación Pública.

Esta unidad se encargará de emitir los informes de pertinencia. El formulario estará disponible en la página de la Contraloría.

También le puede interesar:

Seguros Sucre: el monopolio que movió contratos por USD 785,8 millones

De 2013 en adelante, la aseguradora incautada suma 4.343 adjudicaciones de contratos "a dedo". Ha tenido negocios con 965 instituciones estatales.

Seguros Sucre, radiografía de una 'cueva' de corrupción y pérdidas

Los balances de la aseguradora estatal de los tres últimos años, a los que PRIMICIAS tuvo acceso, evidencian un colapso inminente.

  • #Contraloría General del Estado
  • #Guillermo Lasso
  • #contratación pública
  • #régimen especial
  • #Seguros Sucre
  • #aseguradora

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • 02

    Así se rompió la relación entre Daniel Noboa y Pabel Muñoz ¿Dos años de amor y odio?

  • 03

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • 04

    Exsecretario Jurídico de Presidencia, Stalin Andino, pasa a Viceministro de Salud y mantiene cargo en Acess

  • 05

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025