Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Las Torres: Tribunal sentencia a 13 años de cárcel al excontralor Pablo Celi

Tras 45 días de juicio y dos meses de deliberación, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) sentenció, en primera instancia, a 11 personas por delincuencia organizada en el denominado caso Las Torres.

Audiencia de juzgamiento del caso Las Torres, para la lectura de la sentencia. Quito, 10 de febrero de 2023

Audiencia de juzgamiento del caso Las Torres, para la lectura de la sentencia. Quito, 10 de febrero de 2023

Cortesía / CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 feb 2023 - 17:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Tribunal de la Sala Penal de la CNJ dio a conocer, la tarde del 10 de febrero de 2023, la sentencia de primera instancia del caso Las Torres.

El juzgamiento estuvo a cargo de los jueces Walter Macías, quien fungió como ponente, Adrián Rojas y Mauricio Espinosa.

El juicio duró 45 días y culminó a mediados de diciembre de 2022. Los jueces se tomaron cerca de dos meses para deliberar y, finalmente, dieron a conocer su fallo.

Según la resolución oral, que se dio a conocer en la sala de audiencias del octavo piso de la Corte, el Tribunal por un voto unánime declaró culpables del delito de delincuencia organizada a 11 personas:

Además, para los sentenciados se suspenden sus derechos políticos durante el mismo tiempo que dure su estadía en la cárcel. Es decir, no podrán ser candidatos a ninguna dignidad.

Ahora, los sentenciados esperarán la notificación del fallo por escrito. Una vez cumplido ese trámite tendrán tres días para apelar la sentencia. Esa será la segunda instancia de proceso. Además, restará una instancia más de casación.

Este caso tiene otros dos procesados: Pedro Saona, tío político de Esteban Cel;, y Roy Calero, empresario que habría prestado sus cuentas para el cobro de sobornos.

Cuando se inició el juicio estaban prófugos. Saona cumple arresto domiciliario, pero su juzgamiento no se ha iniciado.

Reparación integral

Además, como parte del fallo oral, los jueces dieron a conocer los montos por multas y reparación integral que los juzgados deberán pagar cuando la sentencia esté ejecutada.

La Fiscalía había pedido el pago de una reparación de USD 4 millones al Estado por parte de los acusados. Pero los jueces dispusieron el pago de USD 250.000 para Celi y Flores, cada uno. Y de USD 100.000 para cada uno de los nueve colaboradores.

En total, la indemnización a favor del Estado será de USD 1,4 millones.

También se dispusieron otras medidas inmateriales cómo la colocación de una placa en la Secretaría General de la Presidencia de la República, en todas las sedes de la Contraloría, en las dependencias de Petroecuador y en todas las Gobernaciones del país. También la publicación de la sentencia en las páginas web de estas entidades.

Además, dispuso las siguientes multas:

  • Pablo Celi y Pablo Flores: 150 salarios básicos unificados (USD 67.500).
  • Natalia Cárdenas y Daniel Orellana: 30 salarios básicos unificados (13.500).
  • Adolfo Agusto, Esteban Celi, Álvaro de Guzmán, Andrés Luque, Ángelo López y Xiomara Rodríguez: 20 salarios básicos unificados (USD 9.000).
  • Martha Barrezueta: USD 788

El caso Las Torres y la sentencia

En el caso Las Torres, se persigue un presunto delito de delincuencia organizada. Según la teoría de la Fiscalía, entre 2017 y 2020, en Petroecuador, la Contraloría y la Secretaría General de la Presidencia funcionó una estructura criminal.

Esta presunta organización se dedicó a la gestión y cobro de sobornos a contratistas del Estado. Se señaló a la empresa Nolimit que hizo pagos a cambio del pago de facturas atrasadas y el desvanecimiento de glosas.

Esta teoría, según la Fiscalía, se demostró con los testimonios de Raúl de la Torre y Roberto Barrera, quienes eran los emisarios de los procesados para gestionar los sobornos. Ellos fueron sentenciados en Estados Unidos por lavado de activos.

En la lectura de la sentencia, el juez Walter Macías hizo un recuento de los hechos que logró probar la Fiscalía. Esto a través de testimonios, que se cotejaron con pericias y documentos.

Por ejemplo, sobre la existencia de un acuerdo para desvanecer glosas entre los procesados, el magistrado recordó que José Luis de la Paz, directivo de Nolimit, relató que conoció en 2017 a Esteban Celi, hermano del excontralor Pablo Celi.

Esteban Celi le contó a De la Paz, en esa conversación, que la Contraloría estaba a punto de glosar a su empresa y le ofreció solucionar este problema con un pago de USD 500.000. De la Paz confirmó que pagó USD 110.000 de este monto a través de Pedro Saona, tío político de Esteban Celi.

Para cotejar este relato, Macías señaló a una pericia sobre la empresa Monay Industries, que fue constituida por Nolimit en el extranjero. Desde esa cuenta sí se realizó la mencionada transferencia de USD 110.00 a Saona.

Respecto a la participación de Pablo Celi en esta trama, los jueces analizaron el testimonio de Luis Miño, funcionario de Contraloría, quien reemplazaba a Celi en sus ausencias. Miño aseguró firmó el desvanecimiento de glosas por pedido del entonces contralor.

Sobre la exigencia de pagos a cambio del pago de facturas represadas de Nolimit con Petroecuador, los jueces recordaron también el testimonio de De la Paz. Señalaron que el empresario relató la realización de varias reuniones en Quito y Miami para concertar esos pagos.

En una de esas citas, en abril de 2019, Raúl de la Torre y Roberto Barrera, como emisarios de Pablo Flores, exigieron el 20% de los USD 20 millones que Petroecuador debía a Nolimit a cambio de la gestión para el pago.

"Es un hecho que ocurrió la reunión y se exigió los sobornos y se planificó la forma en que se recibirían".

Walter Macías
  • #Petroecuador
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Contraloría General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Pablo Celi
  • #delincuencia
  • #sentencia
  • #Pablo Flores
  • #Caso Las Torres
  • #Nolimit

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Universidad Católica vs. Barcelona SC: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • 02

    Del casi retiro al oro mundial: el sueño de Juleisy Angulo ahora es regalarle una casa a su mamá

  • 03

    31 días decisivos en Ecuador: fin del subsidio al diésel y un paro que se desinfló

  • 04

    ¿Qué pasará con los celulares en Ecuador tras la nueva concesión a Claro y Tigo?

  • 05

    Shakira, Alejandro Fernández, El Puma, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en noviembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025