Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Legislativo ahonda su ruptura con el Ejecutivo antes de las elecciones

Captura de pantalla de la sesión del Pleno de la Asamblea del 27 de noviembre de 2020, en la que se trató la Ley Anticorrupción.

Captura de pantalla de la sesión del Pleno de la Asamblea del 27 de noviembre de 2020, en la que se trató la Ley Anticorrupción.

Asamblea Nacional

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

03 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La debilidad del Ejecutivo ante el Legislativo es cada vez más aparente. Sin un bloque legislativo propio, al Gobierno Central se le está haciendo casi imposible que cualquier iniciativa suya sea aprobada sin ser totalmente modificada.

Aún quedan seis meses para el cambio de gobierno, y la situación es cada vez peor.

Para muestra están los dos últimos vetos entregados por el Ejecutivo a las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial y a las reformas a la Ley de Compañías. En ambos casos, la mayoría de observaciones del Ejecutivo fueron descartadas con la mayoría calificada de la Asamblea (91 votos), un número que hasta hace poco era difícil de alcanzar.

A esto se suma que el Legislativo tiene en sus manos la aprobación de la Ley Anticorrupción, que el Gobierno necesita que pase hasta fin de años para viabilizar el desembolso de USD 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI). La Asamblea apuró el trámite, pero según José Serrano, presidente de la Comisión de Justicia, no se puede aprobar cualquier "mamotreto".

Lo bueno para el Gobierno es que no tiene nuevas reformas pendientes como parte de los acuerdos con multilaterales para lo que resta de su mandato. La reforma laboral quedará para el nuevo período, al igual que la posible reforma tributaria y de la seguridad social.

Vetos desechados a pesar de a dificultad

Una de las principales críticas a la Constitución por ser hiperpresidencialista está justamente en que la Asamblea, para ratificarse en un texto vetado por el Ejecutivo, necesita los votos de las 2/3 partes de sus legisladores. Esto, con la actual integración del Legislativo, son 91 votos, un número alto para alcanzar.

Aún así, la Asamblea ha logrado desechar gran parte de las objeciones contenidas en los vetos presidenciales.

En la sesión del 1 de diciembre pasado, los legisladores se ratificaron en 25 de las 45 objeciones propuestas para las reformas a la Ley de Compañías. También se ratificaron en 18 de las 24 objeciones a la reforma al Código de la Función Judicial.

Y no es la primera vez que algo así sucede. En el último año, la Asamblea ha desechado la mayor parte de los vetos ejecutivos.

Aún así, en dos casos el Pleno no ha logrado los votos para ratificarse en este año: en la Ley de Empresas Públicas y en la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas.

A esto se les suman las críticas a los vetos, por sus errores o porque incluyen cambios a artículos que no habían sido topados por la misma Asamblea. En el caso de la Ley de Compañías, el ponente, Esteban Albornoz (AP), repitió en al menos cinco ocasiones que las objeciones se referían a temas no tratados en la reforma propuesta por el Legislativo.

La Ley Anticorrupción: el deseo de Navidad del Gobierno

El Ejecutivo espera con ansias la aprobación en segundo debate de la Ley Anticorrupción, uno de los compromisos con el FMI que el país debe cumplir antes de fin de año para el desembolso de USD 2.000 millones.

El problema es que la promulgación de la Ley no depende del Ejecutivo, sino del ritmo que la Comisión de Justicia, dirigida por José Serrano (AP), decida darle.

La propuesta no es tan larga: 15 artículos y seis disposiciones reformatorias. Pero aún así, la mesa legislativa ha recibido comparecencias y aportes, que demoran el trámite.

La negociación Ejecutivo-Legislativo se vio empañada con el juicio político a la exministra María Paula Romo. Aunque la ruptura del diálogo y la coordinación entre, al menos, la bancada oficialista y el Ejecutivo ya venía de meses antes.

A pesar de esto, la salida de Romo apuró la aprobación del informe para primer debate de la ley. Este 2 de diciembre, comenzó en Justicia el análisis para la elaboración del informe de segundo debate. Y aunque los legisladores saldrán a vacancia el 16 de diciembre, el presidente, César Litardo, podrá convocar a una sesión extraordinaria de ser el caso.

También le puede interesar:

Alianza PAIS, a medio camino entre el oficialismo y la oposición

La censura a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, puso en evidencia la ruptura dentro de lo que queda del movimiento oficialista.

La reforma anticorrupción plantea la creación de cuatro nuevos delitos

La Asamblea apuró el debate de la Ley Anticorrupción, que es parte de los compromisos de Ecuador con el FMI. El debate será el sábado 28 de noviembre.

  • #Asamblea Nacional
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Ejecutivo
  • #veto presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Esta sería la alineación de Independiente del Valle ante Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 02

    Casi 100.000 personas participaron en la marcha antiminera y por el agua en Cuenca pese al estado de excepción

  • 03

    Hallan perforaciones clandestinas en poliducto de la comuna Sacachún, en Santa Elena

  • 04

    Fecha 29 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • 05

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024