Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

En la pandemia, 'la ley de contratación pública facilitó la corrupción'

Efectivos de la Policía Nacional durante el allanamiento al Hospital Básico de Durán, por presuntos actos de corrupción, el 16 de junio de 2020.

Efectivos de la Policía Nacional durante el allanamiento al Hospital Básico de Durán, por presuntos actos de corrupción, el 16 de junio de 2020.

@FiscaliaEcuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En junio de 2020, cuando el país pasaba horas difíciles en la lucha contra el Covid-19, la Fiscalía se llenaba de casos de corrupción que estallaron durante la emergencia.

Para hacerle frente a esa cantidad de casos, la entidad creó la Fuerza de Tarea Multidisciplinaria. Esta instancia se encarga exclusivamente de los casos de corrupción relacionados con la pandemia.

A un mes de que se cumpla un año del inicio de la emergencia, Ivonne Proaño, coordinadora de la Fuerza de Tarea, dialogó con PRIMICIAS e hizo un balance del trabajo.

Hasta noviembre de 2020, la Fuerza de Tarea manejaba 157 casos de corrupción en la pandemia, pero ese número se ha reducido. ¿Por qué?

En un inicio, de forma general, se fueron incrementando los casos pensando que todos estaban dentro de la resolución de la Fuerza de Tarea. 

Sin embargo, se hizo una depuración revisando fechas y hechos para poder reducir la lista de casos de Fuerza de Tarea que ahora llega a 96.

¿En qué consistió esa depuración estadística?

La Fuerza de Tarea opera alrededor de una resolución. Esa resolución atiende exclusivamente al tiempo de la pandemia.

Y hubo denuncias de distintos escenarios durante el tiempo de la emergencia, pero luego analizando caso por caso se estableció que muchas de esas denuncias respondían a hechos anteriores a marzo de 2020.

De los 96 casos, 70 son de fuero ordinario o apuntan a funcionarios de bajo nivel. ¿Esto puede cambiar?

Todos están sujetos a cómo avancen las investigaciones. Puede ser que los funcionarios de fuero ordinario pasen a fuero provincial o, incluso, a fuero nacional y viceversa.

De los 96 casos, ninguno ha recibido sentencia. En 13 casos se ha formulado cargos y en 83 la investigación sigue siendo previa. ¿Cuánto dura en promedio un proceso de este tipo?

Es comprensible que la gente, por no manejar el procedimiento legal, piense que si hay un allanamiento, luego de unos días ya tiene que haber una sentencia o un resultado. 

Pero, hay fases investigativas que tienen legalmente un período de tiempo. Por ejemplo, para la investigación se puede hacer allanamientos y no necesariamente tengo que formular cargos. Hago el allanamiento para recabar indicios y tener claridad sobre los hechos que estoy investigando.

Una investigación previa puede durar hasta dos años, dependiendo del tipo penal. Luego se formulan cargos, y se tienen 90 días de instrucción fiscal que puede llegar a 120 días. 

Después de eso, según la norma, la Fiscalía debe presentar el dictamen y se debe convocar de inmediato a la audiencia (preparatoria de juicio). Pero, por las necesidades de todos los despachos judiciales, las audiencias no se dan en los cinco días posteriores. 

La demora ocurre por los pedidos de diferimientos de las partes. Y también porque los despachos de los jueces tienen sobrecarga de casos. En algunos casos pasan meses hasta la convocatoria.

¿Cómo se podría solucionar esa demora?

Eso no corresponde a la Fiscalía. Los jueces tienen una agenda muy copada. Es una demanda de personal, y de mejorar el sistema. Institucionalmente, la Fiscal Diana Salazar sigue luchando por nuestra autonomía y la contratación de más personal.

¿Cuánto personal tiene la Fuerza de Tarea?

La fiscal Diana Salazar dispuso que los fiscales de la Unidad Nacional de Transparencia y de Lavado de Actos, que somos 10, apoyados por nuestros equipos de trabajo integremos la Fuerza de Tarea.

Pero en las provincias hay equipos fiscales que apoyan en ciertas diligencias. También, hay cuatro Fiscales Provinciales que integran la Fuerza.

Además, todos los casos son supervisados por la Fiscal General.

¿La corrupción se incrementó en la pandemia?

Los casos de corrupción han estado toda la vida. Siempre hemos tenido casos de peculado, concusión y asociación ilícita en todos los campos. Pero por la pandemia, hubo facilidades que otorgó la ley para la contratación y adquisición de insumos médicos.

¿Hasta cuando funcionará la Fuerza de Tarea?

Inicialmente, se creó para que funcione hasta que dure el estado de excepción. Esta medida feneció. Pero, sin embargo, se seguirán conociendo los hechos que hayan sucedido mientras estuvo vigente y que se continúan denunciando.

De los casos existentes, la Fiscalía cataloga 36 como casos de conmoción social. ¿A qué se refiere esta definición?

Un caso de conmoción social se da cuando hay una exigencia de justicia de la sociedad. Son las situaciones y las afectaciones que se generan alrededor de un delito.

También le puede interesar:

En 2020 se denunciaron menos delitos comunes, pero más corrupción

La pandemia destapó una serie de irregularidades en el sistema de salud público, justo cuando la emergencia sanitaria atravesaba su peor momento.

  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #peculado
  • #coronavirus
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #Fuerza de Tarea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Trump califica de "increíble" su reunión con Xi Jinping y anuncia acuerdos con China

  • 02

    Judicatura deroga reglamento usado para tramitar la salida de menores en Ecuador

  • 03

    Hombre muere atropellado por un bus en el centro norte de Quito

  • 04

    Niegan combustible al avión del presidente de Colombia en Madrid porque Petro consta en la 'Lista Clinton'

  • 05

    Flamengo es el primer finalista de la Copa Libertadores y espera por Liga de Quito o Palmeiras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024