Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador ya tiene 14 jueces para casos de corrupción y crimen organizado

El Pleno del Consejo de la Judicatura designó a los 14 magistrados que tendrán competencia en delitos relacionados con corrupción y crimen organizados. Ellos terminaron el curso de formación inicial,

El 8 de agosto de 2022, en Quito, se inició el sorteo y exposición de casos prácticos del concurso de jueces anticorrupción.

El 8 de agosto de 2022, en Quito, se inició el sorteo y exposición de casos prácticos del concurso de jueces anticorrupción.

Twitter / @CJudicaturaEc

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

02 dic 2022 - 13:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras ocho meses de un proceso de selección, el Consejo de la Judicatura (CJ) designó a los 14 jueces que estarán a cargo de las dependencias judiciales con competencia en delitos relacionados con corrupción y crimen organizado.

En diciembre de 2020, la Asamblea Nacional aprobó un paquete de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. Entre los 65 artículos de la ley resalta la creación de estas nuevas dependencias.

La reforma estableció que la sede de carácter nacional de los jueces de corrupción y crimen organizado estará en Quito.

Estas dependencias funcionarán en tres niveles:

  • Unidades judiciales (dos jueces)
  • Tribunales (seis jueces)
  • Sala de Corte Provincial (seis jueces)

Luego de un concurso de méritos y oposición, que incluyó una prueba teórica y una práctica, y un curso de formación inicial, los 14 mejores puntuados y designados son:

De los 14 magistrados seleccionados, 10 son hombres y cuatro mujeres. Ocho trabajaban en la Fiscalía, de los cuales siete eran fiscales. Además, tres de los designados ya eran jueces en otras unidades. También fueron seleccionados dos personas que se desempeñaban como defensores públicos.

Solo un seleccionado no tiene experiencia previa en la Función Judicial. Se trata de Carlos Serrano, quien será parte de los Tribunales y trabajaba, desde 2017, en la Universidad Técnica de Ambato.

44 delitos

El 19 de noviembre de 2021, el Consejo de la Judicatura ordenó la creación de estas dependencias.

En la resolución se estableció que los jueces tendrán competencia para conocer casos relacionados con 44 tipos penales: siete sobre corrupción y 37 sobre crimen organizado:

Además, tendrán competencia en garantías jurisdiccionales, como acciones de protección y habeas corpus. Así como los procesos de extinción de dominio.

Seguridad extrema

La creación de estas nuevas dependencias judiciales suponen un reto en seguridad. Debido a los casos que tratarán, estos magistrados y sus equipos tendrán un dispositivo especial de seguridad.

El Consejo de la Judicatura está trabajando con la Embajada de Estados Unidos en el protocolo de seguridad para los nuevos jueces y para los cerca de 40 servidores judiciales que formarán parte de sus equipos de trabajo.

Además, Estados Unidos aportó USD 500.000.

Inicialmente, el CJ había proyectado un edificio independiente para estas unidades. Incluso, en marzo de 2022, las autoridades judiciales recorrieron lo que serían las nuevas oficinas.

Sin embargo, uno de los asesores de la Embajada de Estados Unidos recomendó que los jueces trabajen en el Complejo Judicial del Norte de Quito, en el sector de Iñaquito.

Esto porque en el predio ya se adelantaban trabajos de infraestructura e instalación de equipos tecnológicos para mejorar la seguridad.

La última reunión entre el CJ, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y los delegados de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos fue el 22 de noviembre de 2022.

En la cita, los representantes de cada entidad coordinaron los protocolos que se implementarán y se confirmó la contratación de un experto en seguridad que trabajará durante los próximos tres meses en el país para establecer los lineamientos básicos y específicos de protección para las citadas dependencias.

Los jueces serán presentados oficialmente el 8 de diciembre. Aunque todavía no hay una fecha tentativa para que empiecen a despachar casos.

  • #corrupción
  • #narcotráfico
  • #Consejo de la Judicatura
  • #jueces anticorrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Paro | Militares y policías vuelven a Otavalo "para recuperar el orden", pero las vías continúan cerradas

  • 02

    ¿Cuándo y contra qué rival jugará Ecuador su próximo partido en el Mundial Femenino Sub 17?

  • 03

    Policía investiga posible estrategia de "terror psicológico" en Guayaquil, tras falsas alarmas con explosivos

  • 04

    Paro | Se reinstala en Quito la audiencia de apelación para los detenidos en Otavalo por quema de cuartel policial

  • 05

    Quito | Camión se volcó contra un vehículo en la avenida Simón Bolívar en un accidente de tránsito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024