Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Luis Almeida: Hay que volver a conversar con todos los bloques

El legislador socialcristiano Luis Almeida sostiene que la ruptura de la alianza Creo-PSC ocurrió porque no se respetaron los acuerdos firmados entre las dos organizaciones.

El legislador socialcristiano Luis Almeida, durante la primera sesión del pleno, el 14 de mayo de 2021.

El legislador socialcristiano Luis Almeida, durante la primera sesión del pleno, el 14 de mayo de 2021.

Asamblea Nacional

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

15 may 2021 - 14:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luis Almeida es cauto al hablar sobre la ruptura de la alianza entre el Partido socialcristiano (PSC) y Creo.

El legislador del PSC asegura que nunca pactaron con la bancada correísta de UNES la creación de una Comisión de la Verdad, a cambio de presidir el Legislativo.

Tras la salida de César Rohon del PSC, el equipo negociador quedó en manos de Henry Kronfle, Dallyana Passailaigue y Luis Almeida, quienes deberán buscar una salida a la crisis política en la Asamblea.

Sin embargo, Almeida dice que no todo está perdido y que insistirá en el diálogo con todas las bancadas, aunque sin precisar acuerdos concretos.

¿Cómo se rompió la alianza entre el PSC y CREO?

No hubo los votos que en un principio se habían firmado, había una línea a seguir, tengo entendido consensuado, pero también los conceptos de la opinión pública pesan.

Parecería que ese es el comentario de la gente de Creo, pero en política se acuerda, a veces se dice sí, a veces no. La alianza se rompió en esas circunstancias.

¿El líder del PSC, Jaime Nebot, aceptó la alianza con UNES, mocionando a Henry Kronfle para presidir la Asamblea a cambio de la Comisión de la Verdad?

Soy miembro del bloque del Partido socialcristiano y nunca hemos hablado de esa Comisión de la Verdad.

¿Entonces César Rohon miente al decir que el acuerdo estaba sujeto a indultos y amnistías?

No estoy acusando a nadie de que mienta. En el bloque jamás tratamos la creación de esa Comisión de la Verdad, como tampoco tratamos de amnistías, ni perdón ni olvido a nadie. La justicia debe caminar independientemente

¿Cuál fue el acuerdo con UNES entonces?

El acuerdo era simplemente legislativo para que sume a los intereses nacionales. En el Congreso una vez pactó Assad Bucaram con su acérrimo opositor León Febres-Cordero, y se coincidió cuando la democracia estaba en riesgo.

En política, las mayorías o minorías ocurren de acuerdo al número de votos que se necesitan para lograr un objetivo. La coincidencia debe ser cumplir con los ofrecimientos.

No están claros esos objetivos y ofrecimientos. ¿De qué se trata ese acuerdo?

Acuerdo por la gobernabilidad podría ser, copiando los pactos internacionales de La Moncloa, en España, o de la Concertación, en Chile.

¿Por qué no buscar un mínimo de coincidencias para lograr una solución a estas crisis económica y sanitaria? Hay un problema de comunicación.

No me atrevo a criticar a nadie, pero si en algún momento uno de los grupos no estuvo de acuerdo, debió decirlo.

¿Cómo pueden buscar acuerdos con un movimiento como la UNES que los han señalado como la derecha corrupta?

No creo eso. Yo también hubiera querido ser presidente de la Asamblea Nacional, pero vi que ya había una cuestión avanzada y que estaba en conversaciones un equipo dirigido por Henry Kronfle y César Rohon.

Luego de la renuncia de Rohon al partido, él termina votando por Kronfle en la reconsideración de la votación planteada por usted.

Esto sucede porque Rohon defendió su derecho a ser elegido y, según dicen, no votó. Entonces en ese momento nos dio una mala imagen en el resto de legisladores que pudieron estar votando en esa tendencia.

Pedí la reconsideración porque el partido consideró en ese momento que se lo hiciera.

¿Quién estuvo al frente de las negociaciones?

Henry Kronfle y César Rohon, los dos eran los encargados. Luego (a la salida de Rohon), el señor Kronfle planteó a la señora (Dallyana) Passailaigue y a mí como subcordinador del bloque.

¿Ahora solo les quedan UNES o hay carta abierta con Pachakutik y la Izquierda Democrática?

Se les ha planteado cosas a Pachakutik, pero en el movimiento están empecinados en que ellos deben ser. Me llevo bien con la gente de todos los bloques.

¿El PSC pasa a ser la oposición del gobierno de Creo?

No podría decir eso.

Pero el PSC sostiene que la palabra de Creo no vale nada.

Esa fue la opinión del partido, pero soy un hombre que siempre trata de construir acuerdos. Hay que volver a conversar por la reconciliación nacional.

Tras la ruptura, ¿se cancelan la propuestas presidenciales para que Pascual del Cioppo sea Embajador de Ecuador en España o Henry Cucalón, gobernador del Guayas?

Tengo entendido que esos nombramientos no son del partido, son designaciones de orden personal.

El presidente (Guillermo) Lasso tiene una gran amistad con Pascual de toda la vida. Henry Cucalón es un gran abogado y fue muy cercano al señor Lasso hace mucho tiempo.

También le puede interesar:

La Asamblea suspende su primera sesión sin definir autoridades

Las candidaturas propuestas por la alianza Unes-PSC, por Pachakutik y por el movimiento Creo no alcanzaron los votos necesarios para su aprobación.

  • #Asamblea Nacional
  • #Jaime Nebot
  • #Guillermo Lasso
  • #acuerdos políticos
  • #Luis Almeida

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así es como la inseguridad apagó la vida nocturna de Guayaquil

  • 02

    Instagram y Facebook se exponen a multas diarias en casos de "trabajo infantil artístico" en Brasil

  • 03

    ¿Por qué las redes sociales se inundan con videos de caras pintadas de payasos y la canción 'Ojitos mentirosos'?

  • 04

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    ¿Todos a la cárcel? Donald Trump busca acusar a George Soros por supuesto apoyo a protestas violentas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024