Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

María Paz Jervis: Con el anuncio de que no habrá persecución ya tenemos mucho

María Paz Jervis, abogada y catedrática, analiza el primer discurso del presidente Guillermo Lasso que enmarca sus grandes compromisos con la ciudadanía.

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

24 may 2021 - 19:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El respeto a las instituciones del Estado, las libertades y la gobernanza del encuentro son los puntos clave del primer discurso del presidente Guillermo Lasso a sus mandantes, analiza la politóloga y decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional SEK, María Paz Jervis.

¿Cuál es su impresión general del primer discurso del presidente Guillermo Lasso?

Es un discurso por un lado emotivo y creo que es importante en un contexto de construcción de reencuentro de ciudadanía.

En política, la emotividad es importante y fue un discurso que hace referencia a varios valores de la ciudadanía, que se refiere al dolor que sentimos los ecuatorianos por llevar más de 10 años de enfrentar una lucha por derechos como libertad de expresión, la convivencia pacífica.

Fue un discurso que tuvo dos elementos fundamentales. El primero, insistir en esta apuesta por la gobernanza del encuentro, pero además, anunciando el respeto a la institucionalidad.

Esto es determinante porque muchas de las ofertas que hace el Presidente, se van a ver reñidas con la estructura y con la institucionalidad que se tiene en este momento.

Y lo deja claro, por ahora, mientras esta sea la institucionalidad del Estado se la respetará, y se esperará para cumplir con esas ofertas, que a través de los procedimientos que la Constitución establece se los pueda modificar.

"Equilibrio entre crecimiento económico y justicia social, serán las bases de un país próspero y equitativo", dijo el presidente. ¿Cómo cree que lo hará?

El anuncio de un discurso no es para adentrarse, es como un símil con la Constitución, donde se marca la cancha de juego, los grandes lineamientos, y el compromiso de esos valores.

Ya después de la política pública, las medidas específicas, es algo que debe trascender a la emotividad, al momento y al discurso.Vamos a darle tiempo a que presente a su equipo.

Me gustó una insistencia, tomando una frase del Presidente Jhon F. Kennedy, en que este gobierno no se pondrá atender a los ricos, mientras no estén atendidos los pobres.

Me parece potente también que invitó públicamente al gremio empresarial, el más cercano por naturaleza ideológica a su gobierno, a decirles que este es el momento en que sin restricciones, sin persecución, sin sesgos políticos, que es momento que ellos demuestren de lo que son capaces de hacer.

Esto es interesante porque implica que no hay un cheque en blanco a sus coidearios, a sus cercanos ideológicos.

Y también les está invitando a asumir la responsabilidad, les está diciendo que ahora la cancha va a jugarse con reglas claras y justas, y que demuestren lo que son capaces de hacer.

Me habría gustado, para el bien de la ciudadanía, por lo que se ha generado en redes sociales, sobre qué es lo que pasará con los trabajadores, quizás hubiese sido bueno un mensaje de reconocimiento, de que esos derechos no se tocarán y se respetan por sobre todo.

Si bien se refirió a la pandemia y a su propósito de vacunar a nueve millones de personas en 100 días, no dijo cómo lo va a hacer ¿no debió explicar exactamente cómo lo hará?

Creo que un discurso de posesión es para plantear esos grandes valores y esos compromisos políticos, morales que se han asumido. Ese trabajo técnico corresponderá desde el día siguiente a su equipo.

Y algo que me gustó y que como ciudadanía debemos estar atentos y vigilar es que repitió: "solo seré el Presidente de la República" sin menospreciar la inmensa responsabilidad que tiene.

Pero hay un equipo detrás y queremos escuchar a los técnicos. Él anunció que el vicepresidente de la República, que hasta este momento no ha tenido ningún liderazgo en las apariciones públicas, será quien lo lidere.

Lo que nos importa en este momento a los ecuatorianos es que nos vacunen, es lo que queremos. Evidentemente, es importante que nos cuenten lo antes posible cuál es ese plan estratégico, cómo se va a llevar a cabo.

¿Cómo se va a consolidar ese 'encuentro' al que se refirió varias veces, en un país fragmentado, empezando por la Asamblea?

El Presidente hizo un guiño de ojo a la Asamblea, y les dijo que es momento que la Asamblea recupere el rol que debe tener.

No podemos normalizar que el legislativo, que es una parte tan determinante de un Estado democrático, sea el peor evaluado, que sea el que no goza de legitimidad.

Se refirió en gran medida a que se ha ido cercenando, las competencias de la Asamblea.

Podemos interpretar que se refiere a una de las facultades que tenía el órgano legislativo de designar a las autoridades de control. Pero también tuvo estabilidad en su discurso de invitar a que se sumen con él a asumir el compromiso.

Respecto a la participación ciudadana, hay algunos elementos, uno de esos es no perseguir, y con eso ya se tiene mucho.

A veces las personas nos olvidamos o no reconocemos el valor que es gozar de ciertas libertades. Durante toda la época que era imposible cuestionar al Presidente de la República, todos nos sentíamos afectados y cuando esto se restituyó, nos parecía normal.

Pero después, hay un problema que no lo visibilizamos y es que en más de 10 años se durmió de alguna manera a la sociedad civil. Y cuando eso ocurre también perdemos la capacidad de disentir, de cuestionar.

¿Cree que hay temas que se quedaron fuera en este primer discurso del Presidente a sus mandantes?

No sé si en materia económica. Se ha hablado mucho de los impuestos y posibles reformas, y eso genera mucha preocupación.

Hay que recordar que el Estado ecuatoriano ha asumido una serie de compromisos con organismos internacionales y que eso tiene unas condiciones que se deben cumplir y que esas medidas no necesariamente son populares.

Como pasa con el incremento progresivo del precio de los combustibles, que ya se pueden sentir en el día a día y que pueden ser focos de conflictos.

Me habría gustado escuchar algo más, pero vamos a ver qué pasa en los próximos días.

Mire la transmisión de la entrevista aquí:

  • #Guillermo Lasso
  • #nuevo gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "Vamos a abrir todas las vías entre hoy y mañana" en Imbabura, dice el presidente Daniel Noboa

  • 02

    "No podremos contener el calentamiento global", advierte el secretario general de la ONU, previo a la COP30

  • 03

    Posible alineación de Liga de Quito para recibir a Palmeiras en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • 04

    Seis detenidos en allanamientos en Guayaquil, entre ellos una funcionaria de la Agencia de Tránsito Municipal

  • 05

    Municipio de Quito presentará denuncia por daños en un trolebús eléctrico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024