Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Corrupción petrolera: crece lista de involucrados en caso Las Torres

La Fiscalía solicitará la vinculación del exgerente de Petroecuador, Pablo Flores, y de cuatro personas más. Y se acerca al exconsejero presidencial Santiago Cuesta.

El ministro de Energía, José Agusto, y el gerente de Petroecuador, Pablo Flores, durante la apertura de sobres de una contratación petrolera.

El ministro de Energía, José Agusto, y el gerente de Petroecuador, Pablo Flores, durante la apertura de sobres de una contratación petrolera.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

12 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La instrucción fiscal del denominado caso Las Torres ya no tomará 90 días. La etapa investigativa se alargará a 120 días y estará abierta hasta el 13 de julio de 2021.

Esto porque la Fiscalía está pidiendo la vinculación de cinco personas más al caso Las Torres, por delincuencia organizada. La audiencia será el 17 de mayo de 2021, en la Corte Nacional. La dirigirá el juez Felipe Córdova.

Inicialmente, la diligencia estaba prevista para el 12 de mayo. Pero fue diferida por pedido de la defensa de Pablo Flores, exgerente de Petroecuador.

En la lista de los nuevos vinculados, justamente Flores, su padre, quien es el exministro de Finanzas, Marco Flores Troncoso. Y también hay tres empresarios privados.

Este caso tiene que ver con sobornos y corrupción en la mayor empresa del país: la petrolera estatal Petroecuador.

Según las primeras pruebas que tiene la Fiscalía, Flores era considerado el "número uno" por Raúl de la Torre, exasesor de Petroecuador y sentenciado en Estados Unidos por lavado de activos. De la Torre solicitaba los sobornos a nombre de Flores.

Sin embargo, en su versión libre y voluntaria, Flores dijo que su nombre fue usado sin su consentimiento.

Flores agrega que más bien recibió presiones de José Agusto, exsecretario de la Presidencia de la República, y del exconsejero presidencial, Santiago Cuesta, para mantener a De la Torre en su cargo de asesor en Petroecuador.

Del lado empresarial, entre los nuevos vinculados está Roy Calero, ligado al mundo del transporte y de la logística. Ha tenido varios contratos con el Estado para transportar obras de arte y otros bienes.

En las grabaciones de las conversaciones de Roberto Barrera, otro de los supuestos emisarios de Petroecuador, y los representantes de la empresa Nolimit, una contratista de Petroecuador que habría pagado sobornos, aparece Roy Calero como receptor de coimas.

En la lista también está Álvaro De Guzmán, un empresario del sector bursátil. Todavía no está claro su papel en esta trama. Sin embargo, su registro empresarial lo ubica con una relación de larga data con Esteban Celi, hermano del contralor Pablo Celi.

Además, está señalado por la venta irregular de un predio al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), fondo de pensiones que fue estafado en más de USD 800 millones en operaciones irregulares.

Este movimiento de venta de un predio al Isspol está siendo investigado por la Fiscalía y no fue auditado por la Contraloría.

Cuesta, a declarar

La mención de Flores sobre la presión para mantener a De la Torre en su puesto en Petroecuador no es el único rastro que tiene Fiscalía sobre Santiago Cuesta. Su domicilio ya fue allanado al inicio del caso.

Cuesta se encuentra en España, en tratamiento médico, y ha dicho que colaborará con la justicia. El jueves 13 de mayo de 2021 declarará vía telemática ante la Fiscalía.

Además de lo que dijo Flores, Cuesta deberá responder sobre sus movimientos bancarios.

En poder de la Fiscalía hay cientos de documentos sobre los estados de cuenta de Cuesta en el Bank of America, en Estados Unidos, que fueron proporcionados por el Departamento de Justicia de ese país.

Entre cientos de pagos y movimientos comunes, se mezclan algunas transacciones con Enrique Cadena y Jaime Baquerizo, dos nombres relacionados con otros casos de corrupción en Petroecuador.

Cuesta respondió -públicamente- que esos pagos ocurrieron entre 2012 y 2016, cuando no era funcionario público.

Pero esos pagos no se hicieron solo desde la cuenta de Cuesta, sino también desde la de su esposa: Gloria Vinueza.

El hermano de Gloria Vinueza, Arturo Vinueza, es el gerente general y principal accionista de la empresa Credimétrica.

Credimétrica es la constituyente de un fideicomiso llamado Cartera de Largo Plazo.

Entre 2015 y 2017, el Isspol firmó nueve contratos con Credimétrica para comprarle derechos fiduciarios del Fideicomiso Cartera de Largo Plazo por USD 12,5 millones.

Estos movimientos también son investigados por la Fiscalía.

Cargado de billetes

La evidencia sobre los movimientos de Cuesta y las transacciones en la cuenta de Roy Calero llegaron a la Fiscalía como parte de la asistencia penal de Estados Unidos. Esos documentos salen de los juicios contra De la Torre y Barrera en ese país por lavado.

Esta colaboración binacional no ha terminado. El 5 de abril de 2021, el Departamento de Justicia de Estados Unidos envió un nuevo alcance a la asistencia. Se trata de una unidad de CD.

Entre el lunes 10 y el martes 11 de mayo de 2021, en las instalaciones del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional, se realizó la audiencia reservada de exhibición de esta información.

Una vez mostrada a las partes, la información ingresará al expediente del caso Las Torres.

La Fiscalía espera que en el CD haya más rastros de la ruta del dinero de los Sobornos. Por el momento, el camino señala hacia cuentas en Estados Unidos y de Costa Rica.

En Costa Rica, en la asistencia penal se nombra a la empresa Tyron S.A. En febrero de 2019, esta empresa abrió una cuenta en el Byscaine Bank de Miami.

Quien se apersonó de esa diligencia bancaria fue Adolfo Agusto, hermano del exsecretario de la Presidencia de la República y también vinculado al caso. Lo asesoró, según el expediente fiscal, un reconocido bufete de abogados ecuatoriano.

Esa ruta coincide con lo dicho por los involucrados en las conversaciones grabadas. Cansado de retrasos en los pagos de los sobornos, José Agusto Briones habría pedido a De la Torre que consiguiera que los pagos se hicieran en Costa Rica a través de un fideicomiso dirigido por su hermano.

El emisario de los hermanos Agusto Briones para gestionar esos pagos habría sido Ángelo Rodríguez, también procesado en el caso y quien está vinculado con otra empresa proveedora de Petroecuador.

Cuando Rodríguez y De la Torre fueron a gestionar los pagos en Miami, a su regreso, De la Torre fue apresado por las autoridades estadounidenses.

En su versión, Rodríguez dijo que los dos coincidieron fortuitamente en ese viaje y que cuando arrestaron a De la Torre, él también fue requisado por un agente de ese país, pero en su poder no había dinero, mientras que De la Torre viajaba con USD 250.000 en efectivo.

También le puede interesar:

A Raúl De la Torre hasta le ofrecieron la gerencia de Petroecuador

Cansados de la "inoperancia y el alcoholismo" de Pablo Flores, autoridades del Gobierno de Moreno le ofrecieron el cargo al sobrino del contralor.

Red de sobornos operó por turnos en Petroecuador entre 2012 y 2019

Si bien la corrupción ocurrió en Petroecuador, documentos en manos de la Fiscalía muestran que la red llega más arriba en la jerarquía del Estado.

  • #Petroecuador
  • #Contraloría General del Estado
  • #Santiago Cuesta
  • #Costa Rica
  • #Fiscalía
  • #Pablo Celi
  • #raúl de la torre
  • #Sobornos
  • #dinero
  • #José Agusto
  • #Caso Las Torres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa viaja a la histórica posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia

  • 02

    El correísmo ya tiene un nombre para reemplazar a Luisa González al frente de Revolución Ciudadana

  • 03

    Édgar Lama deslinda responsabilidades en glosa de Contraloría por pagos a prestadores externos del IESS

  • 04

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo subversivo que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • 05

    Estas son las multas por no votar y por faltar o abandonar la junta receptora del voto en la consulta popular y referéndum 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025