Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Más recintos para evitar las aglomeraciones en las elecciones

El Consejo Nacional Electoral deberá buscar espacios en los que se pueda aplicar el distanciamiento social. Las mesas deberán ubicarse en espacios abiertos para evitar posibles contagios de coronavirus. Los recintos con más votantes están en el sur de Quito.

Ecuatorianos en los exteriores del recinto Caja Mágica, en Madrid, España, el 24 de marzo de 2019 en la elección de consejeros del CPCCS.

Ecuatorianos en los exteriores del recinto Caja Mágica, en Madrid, España, el 24 de marzo de 2019 en la elección de consejeros del CPCCS.

Adriana Noboa / PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El panorama en el que se desarrollarán las elecciones de 2021 todavía no está claro. La pandemia de coronavirus obligará a las autoridades electorales a tomar medidas para que no haya una ola de contagios el día de los comicios.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) desechó las dos iniciativas que tenía para las elecciones: separar la votación en dos o más días, o crear un sistema híbrido. Finalmente, el organismo decidió dejar la votación como es habitual, en una sola jornada presencial.

Pero esto implica cambios en la dinámica de las elecciones, justamente para evitar los contagios. Unos 13,12 millones de ecuatorianos estarían habilitados para votar en las elecciones presidenciales y legislativas de 2021. El cierre del padrón está previsto para el 18 de agosto de 2020.

El reto es distribuir a los más de 13 millones de ciudadanos de manera que no se generen aglomeraciones que se conviertan en focos de infección. Por esta razón, el CNE busca ampliar el número de recintos electorales.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, se reunió el 8 de junio de 2020 con la prefecta de Guayas, Susana González, para pedir su apoyo en la búsqueda de nuevos recintos.

Atamaint señaló que requerirán la ayuda de los gobiernos autónomos descentralizados para determinar la cantidad de recintos electorales que permitan garantizar el distanciamiento social.

Los recintos con mayor concentración de votantes

En las seccionales de 2019, se habilitaron 3.770 recintos en el país para recibir los votos de 13,2 millones de ecuatorianos. El mayor número de lugares estuvo en Guayas, donde se concentra también el mayor número de votantes.

Y los recintos más grandes, justamente, en las principales ciudades de las provincias con más votantes: Guayas, Pichincha y Manabí. Esos son los espacios que deberán reorganizarse para 2021.

La Unidad Educativa Pedro Traversari, la Academia Militar Miguel Iturralde y Academia Naval Almirante Howard, ubicadas en el sector de Chillogallo, en el sur de Quito, fueron los recintos electorales más grande del país.

Cada uno de estos planteles estuvo habilitado en 2019 para recibir a 29.400 votantes.

La situación también es complicada para los migrantes, pues los recintos son pocos por cada país. Solo en el distrito Caja Mágica, en Madrid, España, estuvieron habilitados para votar 64.879 ecuatorianos en 2019.

Los recintos en la "nueva normalidad"

Ecuador no es el único país que camina hacia unas elecciones en medio de la pandemia. Por esta razón, los países trabajan en una serie de protocolos que permitan precautelar la seguridad el día de los comicios.

El Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/Capel) y el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) han definido una serie de recomendaciones que los países pueden seguir para sus elecciones el día del sufragio.

El primer punto es que los kits electorales, además de papeletas, urnas, biombos y demás, deberán incluir material de bioseguridad como mascarillas, alcohol en gel, guantes y desinfectante en aerosol.

Los integrantes de las juntas receptoras del voto además deben ser capacitados en estos temas. La recomendación es que los votantes usen alcohol en gel antes y después de sufragar.

Además, se deben incorporar estrategias de distanciamiento social entre votantes, y limitar el número de electores permitidos dentro de los recintos. De preferencia, los organismos electorales deben buscar lugares que permitan el distanciamiento social y la circulación de aire, como estadios, parques y plazas.

thumb
Ecuatorianos residente en Nueva York concurren a las urnas para votar el 2 de abril de 2017, en Queens College, en Nueva York, Estados Unidos.EFE

Los recintos también deberían tener estaciones de lavado de manos, y se puede considerar el uso de termómetros a la entrada -para esto, se deberá establecer un protocolo de acción en los casos sospechosos-.

También se sugiere evaluar el diseño de cada una de las juntas receptoras del voto, para garantizar la distancia entre sus miembros.

Las organizaciones internacionales piden valorar la opción de extender la jornada de votación (en Ecuador, los recintos se cierran a las 17:00) para evitar aglomeraciones en horas pico.

También le puede interesar:

Menos ecuatorianos están habilitados para votar en las elecciones 2021

El padrón electoral entró en proceso de revisión por las organizaciones políticas. Alrededor de 13,12 millones de ecuatorianos sufragarán en 2021.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #coronavirus
  • #recintos electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Netanyahu agradece a Daniel Noboa por declarar terroristas a Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria

  • 02

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 03

    Explosión de vehículo causa alarma en el centro de Guayaquil

  • 04

    Liga de Quito será recibido con un mosaico ante Sao Paulo, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 05

    Perfumes que iban a ingresar por contrabando a Ecuador fueron declarados hasta por menos de USD 1

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024