Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Ministerio del Interior aglutina el aparataje estatal de seguridad

Policía, drogas, seguridad interna y migración son algunas de las áreas a cargo de esta Cartera de Estado. Y se analiza sumarle el control carcelario.

Patricio Carrillo, ministro del Interior, durante la ceremonia de graduación de 441 policías en Guayaquil, el 27 de mayo de 2022.

Patricio Carrillo, ministro del Interior, durante la ceremonia de graduación de 441 policías en Guayaquil, el 27 de mayo de 2022.

Twitter / @MinInteriorEc

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

30 may 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta el 30 de mayo de 2022, han transcurrido 61 de los 100 días dispuestos por Guillermo Lasso para que se concrete la división del Ministerio de Gobierno y el Ministerio del Interior.

El primero está a cargo de la gestión de la política interna del Gobierno. El segundo tiene a su cargo la seguridad ciudadana, protección interna y orden público.

Según el decreto de su creación, esta entidad tiene 22 atribuciones y competencias. Entre las más importantes, dirigir a la Policía Nacional, controlar los procesos migratorios y liderar la política de drogas.

Ahora, en el Gobierno se discute agregarle una nueva responsabilidad: que el Ministerio del Interior asuma la administración y control de las cárceles del país.

"Se va a incorporar al SNAI como un viceministerio y así enfrentar de una manera integral la rehabilitación social", aseguró Pablo Ramírez, director del Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) en una entrevista con la televisión pública.

Según el funcionario, que también es General en servicio activo de la Policía Nacional, este movimiento administrativo deberá estar listo dentro de los 100 días de plazo para la creación del Ministerio del Interior. Es decir, hasta el 8 de julio de 2022.

De esta manera, las cárceles volverán a ser administradas por el Ministerio del Interior.

Lo fueron desde 1970, cuando se creó la Dirección Nacional de Prisiones como dependencia del entonces Ministerio de Gobierno.

Esto cambió desde 2007. En ese año, el expresidente Rafael Correa declaró la emergencia del sistema penitenciario y fundó el Ministerio de Justicia. Pero, en 2018, el exmandantario Lenín Moreno eliminó esa Cartera y creó el SNAI, que está en funciones hasta este momento.

Más tareas

El Ministerio del Interior ecuatoriano es tan antiguo como la República. Se fundó en 1830 como Ministerio de lo Interior y Relaciones Exteriores. Desde esa época ha tenido varias transformaciones, incluso en algunos pasajes estuvo a cargo de obras públicas y previsión social.

Desde el retorno a la democracia, en 1979, existió como Ministerio de Gobierno, Policía y Municipalidades. Y en 2009, con Correa en el poder, se dividió en Interior y la Secretaría de la Política.

En 2018, Moreno los volvió a unir con el nombre de Ministerio de Gobierno. Y en marzo de 2022, el presidente Lasso los volvió a separar.

Pero, a lo largo de toda la vida republicana, esta Cartera de Estado ha ido sumando responsabilidades. Estas se añadieron a la tarea original que es la seguridad ciudadana, a través del control de la Policía.

Desde 1958, cuando se erogó la Ley de Migración, por ejemplo, esta entidad tiene a su cargo el control migratorio.

En 2018, además, el expresidente Moreno extinguió la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas (Seted) y entregó a esta institución el control y fiscalización de las sustancias estupefacientes.

También le puede interesar:

Los cambios burocráticos no han resuelto los problemas de las cárceles

El último amotinamiento en las cárceles de Guayaquil y Latacunga obligó al gobierno del presidente Guillermo Lasso a declarar una nueva emergencia.

  • #policía
  • #Seguridad
  • #Ministerio del Interior
  • #Crisis carcelaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Policía investiga posible estrategia de "terror psicológico" en Guayaquil, tras falsas alarmas con explosivos

  • 02

    Paro | Se reinstala en Quito la audiencia de apelación para los detenidos en Otavalo por quema de cuartel policial

  • 03

    Quito | Camión se volcó contra un vehículo en la avenida Simón Bolívar en un accidente de tránsito

  • 04

    'Guía antiespías': El MI5 enseña a los diputados británicos a detectar agentes extranjeros

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la UEFA Champions League 2025-2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024