Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los tres nudos del diálogo entre el Gobierno y los agricultores

Los agricultores piden congelar el precio de los combustibles, cumplir el precio oficial para los productos agropecuarios y controlar el contrabando.

Agentes de la Policía lograron despejar la vía Guayaquil-Samborondón, bloqueada por los arroceros, el 11 de agosto de 2021.

Agentes de la Policía lograron despejar la vía Guayaquil-Samborondón, bloqueada por los arroceros, el 11 de agosto de 2021.

Policía Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 oct 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno ha usado la promesa de conformar mesas técnicas de diálogo para desactivar las protestas de los agricultores, que exigen al presidente Guillermo Lasso el cumplimiento de sus promesas de campaña.

Pero la ausencia de alternativas concretas para resolver pedidos como el congelamiento del precio de los combustibles, ha provocado que el sector agropecuario pierda la confianza en el régimen y bloquee permanentemente las vías del país como medida de presión.

El 1 de octubre de 2021, agricultores y campesinos de Ecuador se reunieron en Portoviejo y presentaron una serie de peticiones al Gobierno. Anunciaron que, en caso de no ser atendidos, harían un paro nacional.

Los pedidos del "Primer Encuentro Nacional de Productores Agropecuarios del Ecuador" fueron:

  • Congelar el precio de los combustibles.
  • El cumplimiento del precio oficial de sustentación para los productos agropecuarios.
  • Control del contrabando.

Los arroceros exigen que Guillermo Lasso cumpla su promesa de campaña de fijar el precio de sustentación en USD 35 dólares para la saca de 200 libras y que controle el ingreso de arroz de Perú y Colombia.

La producción local de arroz es inferior a la de países vecinos, lo que encarece el producto nacional frente al extranjero y propicia el contrabando.

Según Red Agrícola, en Ecuador la producción promedio de arroz es de 5,28 toneladas métricas por hectárea, en Perú ese indicador es de 8,1 toneladas por hectárea, pero hay regiones peruanas en donde llega a ser de 13,7 toneladas por hectárea.

El sector agropecuario se sentía fortalecido, ya que dos semanas antes, el 15 de septiembre, realizaron una protesta nacional que provocó la salida de Tanlly Vera del Ministerio de Agricultura.

Diálogo entrecortado

El reemplazo de Vera fue Pedro Álava, quien asumió ese mismo día. Pasaron los días sin que el Gobierno acuse recibo del pedido de los agricultores.

El 17 de octubre, los agricultores se pronunciaron para recordar que presentaron un pliego de peticiones y que no habían sido escuchados.

Luis Pilalot, presidente de la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino, ratificó el domingo 17 de octubre el paro nacional campesino.

"Estamos abiertos al diálogo, pero (el Gobierno) debe ceder en el congelamiento de combustibles para sentarnos a negociar la focalización", aseveró Pilalot.

"Porque está golpeando la economía, aún más del pequeño y mediano productor. Estamos trabajando a pérdida e iremos a una quiebra inminente", aseveró.

El Gobierno ha señalado en varias oportunidades que la liberación gradual del precio de los combustibles no es negociable.

"El campesinado considera que se les ha tomado el pelo".

Luis Pilalot, presidente de la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino.

Ofertas sin eco

Horas más tarde de la ratificación del paro, el Gobierno señaló que gestiona exportación de 40 toneladas de arroz, como una medida para paliar la crisis del sector.

Pero el anuncio no desactivó el paro.

A los campesinos se les unieron agrupaciones de maestros y organizaciones sociales y políticas alineadas con "Unidad Popular", el nuevo nombre del MPD.

El lunes 18 de octubre amanecieron bloqueadas las vías en varios puntos de Guayas y Los Ríos, mientras que en Manabí se produjo una pugna entre manifestantes y policías por el control de las carreteras.

Finalmente, con las vías bloqueadas en dos provincias eminentemente agrícolas, el Gobierno acogió el 18 de octubre uno de los pedidos de los agricultores.

"A partir de hoy, en todas las provincias de la Costa y del país, se está iniciando una gran campaña de control de precios", dijo la ministra de Gobierno, Alexandra Vela.

"Ese control de precios tiene dos objetivos fundamentales: el primero, que el precio interno se mantenga para los consumidores en productos como la leche, el arroz y el banano; en el caso de los productores, que se respete el precio oficial fijado", añadió.

Parecía que la respuesta oficial llegaba, pero "el campesinado considera que se les ha tomado el pelo", puntualizó Pilalot.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Ministerio de Agricultura
  • #Ministerio de Gobierno
  • #diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 02

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 03

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 04

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 05

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025