Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Países de la CAN acuerdan libre circulación, residencia y trabajo

Los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú pueden desde este miércoles, 11 de agosto de 2021, residir, trabajar y circular libremente entre esos cuatro países, un "hito histórico" en la integración regional, según el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Hernando Pedraza.

El presidente Guillermo Lasso se reunió con el  secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza. Quito, 4 de agosto del 2021

El presidente Guillermo Lasso se reunió con el secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza. Quito, 4 de agosto del 2021

Presidencia de la República

Autor:

EFE

Actualizada:

11 ago 2021 - 13:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La denominada "decisión 878" impulsada por la CAN, que establece el Estatuto Migratorio Andino, abre la puerta a "una novedosa integración" de los 111 millones de habitantes del espacio regional, con implicaciones tanto sociales como económicas que hablan "de un avance sólido de la conquista de la ciudadanía andina".

Entra en vigor el Estatuto Migratorio Andino ¿qué significa este paso?

Esta es una norma reveladora, es un "hit", un episodio importantísimo que beneficia a 111 millones de ciudadanos andinos y que consiste en generar la posibilidad de movilidad en cualquiera de los sentidos.

Tendremos la posibilidad de que nuestros turistas puedan entrar por 90 días, extensibles a otros 90 días; que los residentes temporales puedan permanecer dos años, prorrogables por otros dos años.

Y es un mecanismo que permite de forma inmediata asumir la residencia permanente. Es una novedad, algo que permite contribuir verdaderamente a la integración de la población andina.

¿Qué pueden hacer a partir de ahora los ciudadanos de la CAN?

Este hito va a permitir una verdadera integración de la ciudadanía. (...) En el momento que se cumpla, con un trámite rápido y expedito en el consulado del país donde se encuentre, se podrá hacer el trámite para la residencia permanente.

Va a permitir, además, tener la posibilidad del ejercicio de actividades profesionales, en el país donde uno se encuentre. Es una norma muy facilitadora, que va a contribuir de forma muy eficaz no solo en estos tiempos de postpandemia a que también tengamos un mejor nexo social y una integración de las sociedades andinas, sino también da unos preceptos que contribuyen a una reivindicación de nuestra economía.

¿Qué implicaciones tiene para la CAN un paso de este calibre?

Este estatuto genera una verdadera integración de la sociedad andina. Es una verdadera acción de movilidad humana e integración que permite que seamos los mismos, independientemente de donde nos encontremos.

Que todos sientan que esta es su casa, su ciudadanía y territorio y que tienen en consecuencia esa capacidad para moverse o para instalarse libremente, ya sea por turismo o por una residencia temporal o permanente. Es un paso mucho más grande y avanzado en lo que podríamos hablar de la sólida conquista de la ciudadanía andina.

Y tras este hito, ¿qué queda?

Al lado de este hito, u otros como lograr la liberación de los costos del "roaming" internacional en llamadas telefónicas, o la carta ambiental, vienen nuevos desarrollos que complementan estas decisiones.

Trabajaremos con la presidencia "pro tempore" en la búsqueda de la portabilidad laboral y académica. Esto es, que una persona que trabaje en Colombia, si se traslada, tenga los mismos derechos, acreencias y accesos a su seguridad social y pueda ejercer su labor con los mismos derechos y privilegios que si estuviera en su país de origen. Es decir, hacer extensivas las mismas condiciones a los trabajadores.

 Y lo mismo con los estudiantes, que un joven que esté estudiando en una universidad y en razón de una circunstancia se tenga que trasladar, no tenga que revalidar ni su título ni sus calificaciones. Que evidentemente su título profesional y sus notas y créditos sean suficientes para ingresar en otra universidad o que su título académico valga igual y sea equivalente al de cualquier otro del país de acogida.

Que tengan la misma validez y permita ingresar en las mismas condiciones que cualquier connacional a una fuente de trabajo.

¿Cuán cerca estamos de esto?

Estamos avanzando ya, se trabajó mucho y esperamos que, superadas algunas dificultades en temas de calidad educativa para nivelar nuestros países bajo esos rigores, podamos avanzar de forma pronta y sistemática.

El mecanismo para el Estatuto Migratorio tardó 8 años en poderse aprobar y, si bien es cierto que hubo discusiones y disparidades, lo hemos logrado y ya tenemos movilidad con identidad de propósito.

¿Y la integración económica?

Hemos avanzado con normas en la pandemia; con rapidez actuamos para convertir la dificultad en una oportunidad. Tenemos una fortaleza, y es que producimos alimentos, mientras otros, como China, Japón y Alemania hacen tecnología.

No vamos a competir con ellos. Tenemos una despensa que esperamos sea la despensa alimentaria del planeta y se acordaron varias normas de facilitación del comercio, para las medianas y pequeñas empresas de mitigación de aspectos para evitar contactos interpersonales fronterizos...

Es decir, la transformación digital, y eso se transforma en competitividad y fortalece las cadenas de valor agregado para que tengamos más y mejores rendimientos económicos que nos permitan convertirlo en estabilidad social.

Todo esto, pese a una situación complicada de los países de la CAN...

La CAN no es un organismo que tenga como facultad o función expresiones políticas. Este es un organismo de integración, el más solido de América Latina y con unas fuertes facultades en muchas afectaciones al comercio. La misión nuestra es la norma, la integración, y buscar cómo a través de cada acción mejoramos la vida de los ciudadanos andinos, para eso nos crearon. Y ese no es otro que el sueño de Bolívar, ahora que estamos en las fechas de independencia.

Me refiero a que la CAN sigue con fuerza pese a todo, y que los Gobiernos respaldan a la organización.

Los cuatro Gobiernos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) han ratificado de forma reciente y permanente su solidaridad y su convicción de fortalecer y apoyar el proceso de integración. Incluso en la ruta de modernización que le hemos impuesto (a la CAN) y que ha conllevado que seamos hoy un organismo vigente, dinámico y cercano al ciudadano. Con cosas como el Estatuto Migratorio, ratificamos que lo que decimos lo hacemos.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #Perú
  • #Bolivia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Trump plantea límites a las visas de estudiantes en Estados Unidos, ¿cuándo entrarían en vigencia los cambios?

  • 02

    Así fue descubierto un hombre en Pastaza que usaba a sus hijos para producir pornografía infantil

  • 03

    Decomisan 801 paquetes de cocaína en contenedor en Guayaquil con destino a España

  • 04

    Conductor de bus del mortal accidente de tránsito en Colta no ha sido encontrado, dice Fiscalía

  • 05

    421 depositantes de CREA deberán esperar a la venta de activos para recuperar por completo su dinero

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024