Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Partidos usarán la tecnología para controlar los resultados electorales

El domingo 24 de enero de 2021, el Consejo Nacional Electoral ejecutó el segundo simulacro nacional de elecciones.

El domingo 24 de enero de 2021, el Consejo Nacional Electoral ejecutó el segundo simulacro nacional de elecciones.

CNE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 feb 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A una semana de las elecciones, los partidos y movimientos políticos que presentarán candidatos a la Presidencia y a la Asamblea Nacional ultiman detalles de su organización para vigilar los resultados. Repartirán delegados por todo el territorio nacional, para que se encarguen de recabar información de las actas es escrutinio y verificar los resultados.

Los delegados de las organizaciones políticas pueden estar en los recintos electorales desde la instalación de las juntas receptoras del voto, a las 06:30, hasta su clausura, a las 17:00. También pueden estar presentes durante el escrutinio, e incluso acceder a una de las copias de las actas que firman quienes cuentan los votos.

Esta es una de las maneras para vigilar que los resultados sean fiables. Según el reglamento aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para estas elecciones, la copia del acta les servirá incluso para hacer reclamos o pedir recuento de una urna.

En el país se instalarán para estas elecciones 38.808 juntas receptoras del voto. Las organizaciones políticas más grandes esperan cubrir al menos el 80%.

Delegados en todo el país

Para este 7 de febrero, los partidos y movimientos ya se organizan para sistematizar las actas en cada partido o movimiento. El CNE habilitó el pasado 24 de enero la opción para que puedan descargar los modelos de acreditaciones, que deberán llevar los delegados para ser identificados.

La mayoría de organizaciones políticas buscan usar fotografías de las actas para sistematizar la información que colecten sus delegados durante el escrutinio. Hay incluso quienes piensan en sistemas un poco más avanzados, que les permita ir controlando el escrutinio casi en tiempo real.

  1. 1

    Unión por la Esperanza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La alianza correísta, conformada por Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social, espera cubrir como mínimo el 90% de las juntas receptoras del voto. Enrique Menoscal, director de Centro Democrático, aseguró que trabajan aún en ampliar ese porcentaje.

    Menoscal asegura que los delegados serán militantes de ambos movimientos políticos, pero también miembros de las organizaciones social que se sumaron a la alianza UNES.

    "Nos hemos venido preparando con un mes y medio de anticipación, con reuniones telemáticamente. Hay cantones muy alejados en los que aún estamos intentando conseguir gente", dijo.

  2. 2

    Creo-PSC

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El control electoral de Creo estará presente en todas las mesas y recintos electorales del país, según el candidato a asambleísta nacional por este movimiento, César Monge.

    "Estamos en proceso de su registro en todas las juntas provinciales y todos los delegados (jefes de recinto, delegados de juntas receptoras y de centros de escaneo y digitacion de actas) han sido capacitados", aseguró el dirigente.

    Además, los militantes de Creo han participado en los dos simulacros que ha realizado el CNE. "Tenemos desplegado un gran equipo de voluntarios de nuestras bases y de los candidatos para trabajar", señaló.

    Pascual del Cioppo, presidente del Partido Social Cristiano, aseguró que la alianza compartirá el centro de cómputo y toda la logística que se necesite para el día de las elecciones.

  3. 3

    Pachakutik-Unidad Popular

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A los delegados de Pachakutik, se les sumarán los de Unidad Popular para el control en todo el territorio nacional de las actas de conteo para presidenciables.

    Geovanny Atarihuana, director de Unidad Popular y quien encabeza la lista de candidatos a asambleístas nacionales por ese partido, aseguró que han brindado tres capacitaciones a sus militantes. Esperan poder cubrir cerca del 100% del territorio nacional.

    "Hemos ubicado una aplicación para nuestro propio conteo, que nos permita tener lo más pronto posible una proyección de resultados rápidos", dijo.

    Atarihuana añadió que continúan en su llamado a la militancia, a las organizaciones sociales y a través de redes para que los ciudadanos se inscriban en el control electoral.

  4. 4

    Izquierda Democrática

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Guillermo Herrera, presidente de la Izquierda Democrática, señaló que sus delegados estarán en al menos el 80% de las juntas receptoras en todo el país. El trabajo se hace con las direcciones provinciales del partido.

    Herrera sostiene que están trabajando en una manera de sistematizar las actas que los delegados puedan obtener. Su primera opción, y la más barata, es que estas se puedan enviar como fotografía por WhatsApp. Luego esta información se reúne con un software informático.

    Pero otra opción es que puedan escanear las actas y estas pasen directamente a un sistema, que les permitiría tener resultados más rápidos. "Todo depende del costo que tenga, para escoger la opción", añade.

  5. 5

    Alianza PAIS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Alianza PAIS aún no concluye la planificación de los delegados que destinarán a las juntas receptoras del voto. El retraso se origina en las medidas sanitarias tomadas por las autoridades.

    El movimiento destinará a sus delegados en la mayor cantidad de juntas posibles, ya que sus representantes consideran que en circunstancias de pandemia, será difícil ubicar a sus militantes en todas.

Medidas de bioseguridad

A la par de la logística, los partidos y movimientos planean también las medidas de seguridad para sus delegados. El CNE no les entregará ningún tipo de material a estos trabajadores, pues en su presupuesto solo constan los kits para los observadores internacionales.

Los partidos con más recursos planean entregar este material a las personas que trabajen el día de las elecciones. Creo, el PSC y la ID aseguran que cubrirán con sus fondos estos valores.

Partidos como Unidad Popular y Alianza PAIS pedirán la colaboración de sus delegados con portar sus propias mascarillas y gel. Los recursos de la campaña y la promoción electoral no contemplan la adquisición de este tipo de material.

Todas las organizaciones políticas además coinciden en apoyar la decisión del CNE de retirar el requisito del resultado negativo de una prueba PCR para que los delegados puedan entrar a los recintos. Los partidos grandes calculan unos 30.000 delegados cada uno, por lo que el gasto hubiera sido muy elevado.

También le puede interesar:

Coronavirus: todo lo que debe saber sobre la votación del 7 de febrero

Las personas no podrán ingresar acompañadas a votar. Habrá flujos establecidos en los recintos. Las ventas ambulantes están prohibidas.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #juntas receptoras del voto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 02

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 03

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • 05

    Más de 260.000 pasajeros se desplazarán desde Guayaquil para votar en el referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025