Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pedernales: un festín de USD 8,2 millones que pone en aprietos al Gobierno

El alcalde de Pedernales, Óscar Arcentales (2i) encabezó el 5 de junio de 2020 una visita en el terreno donde se promete construir el hospital.

El alcalde de Pedernales, Óscar Arcentales (2i) encabezó el 5 de junio de 2020 una visita en el terreno donde se promete construir el hospital.

Cortesía

Autor:

Allen Panchana Macay

Actualizada:

06 jun 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A la cuenta que abrió esa cuestionada compañía en BanEcuador se transfirió el 50% del monto del contrato: USD 8,21 millones. La norma exige que el contratista debe depositar los valores cobrados de anticipo y planillas en un banco del Estado, como BanEcuador o Banco del Pacífico.

Aquella suma desapareció casi en su totalidad en apenas dos meses y sin siquiera iniciar la obra. Es exactamente el mismo valor que deberá reponer la aseguradora Confianza, con oficinas en Quito (matriz), Guayaquil, Cuenca y Manta, si se concreta la terminación unilateral del contrato por parte del Servicio de Contratación de Obras (Secob).

El 9 de enero de 2020 la constructora, cuyo principal directivo fue detenido como parte de una red de corrupción, obtuvo la “póliza de seguro de buen uso de anticipo para sector público”. Y pagó a la aseguradora por ello USD 174.636.

La póliza vence el 8 de enero de 2021, es decir, un año de vigencia.

Confianza: “No podemos pronunciarnos”

thumb
Maquinaria detenida en el terreno donde debía construirse el Hospital Básico de Pedernales, el 5 de junio de 2020.Cortesía

¿Está Seguros Confianza SA en capacidad financiera para reponer esos montos al Estado?

PRIMICIAS contactó el viernes 5 de junio a sus ejecutivos en la matriz. Su directora de comunicación, Irina Weisson Nemalceff, aseguró: “No podemos pronunciarnos sobre la ejecución de las garantías, pues el único que puede solicitarlas es la entidad contratante (Secob). Esperamos que el contrato se cumpla por el bien de la comunidad de Pedernales”.

Antes del trámite con Seguros Confianza SA, el Servicio de Contratación de Obras (Secob) debe rescindir el contrato. Eso se prevé en las próximas dos semanas. Solo entonces se pueden ejecutar las garantías.

El Secob está en aprietos, por eso no ha sorprendido la detención de su titular, Edmundo René Tamayo Silva, la noche del jueves 4 de junio en Quito.

Ha sido fuertemente cuestionado por la Contraloría, Fiscalía y la Comisión Nacional Anticorrupción por la poca transparencia en la adjudicación: favoreció al Consorcio Pedernales Manabí por sobre las otras 21 constructoras oferentes, pese a que no cumplía los requisitos mínimos.

Incluso, esa empresa fue creada pocos días antes de que inicie el proceso y, según su RUC, es una organización sin fines de lucro.

Nueve funcionarios del Secob bajo la lupa

Horas antes de su detención, PRIMICIAS entrevistó a Tamayo. No quiso responder a ninguno de los cuestionamientos sobre las acciones del Secob. Solo dijo generalidades.

Insistió en que siguieron las normas. “Nos echan la culpa, pero debería hablarse de las cosas técnicas. Todo se hizo técnicamente. El Comité de Contrataciones siguió cada paso como se debe”.

¿Por qué se prefirió a una empresa sin garantías y recién creada sobre las otras con más experiencia y respaldos? “Eso no puedo decir. Estamos esperando más informes y esperamos los documentos originales de Contraloría para hablar”.

La obra se adjudicó por USD 16,45 millones. Los detalles constan en el portal de Compras Públicas, signados bajo el código LICO-SECOB-004-2019.

Son nueve funcionarios del Secob los que participaron en el proceso y, ahora, son investigados por la Fiscalía. Tres son autoridades de máximo rango, con el director Tamayo a la cabeza; Jaime Morales Calderón (responsable de gestión administrativa-financiera) y Jhon Acosta Garrido (quien ordenó el gasto).

A ellos se suman los seis miembros de la comisión técnica: Jenniffer Cobeña Moreira, Jaime Morales Calderón, Ana Mendoza Vega, Paulina Domínguez Gaibor, Luis Abarca Jaramillo, Danny Calderón Loor.

Entre la docena de detenidos para investigaciones por delincuencia organizada, está el representante del consorcio Pedernales-Manabí, José Leonardo Véliz Saltos y Jean Carlo Benavides, asesor del asambleísta Daniel Mendoza, este último también detenido.

Constructora debe pagar garantía extra

thumb
Maquinaria detenida en el terreno donde debía construirse el Hospital Básico de Pedernales, el 5 de junio de 2020.Cortesía

Al terminar el contrato, además de la póliza con la aseguradora, el Secob debe cobrar la garantía de fiel cumplimiento. Un documento que el contratista entrega a la firma del contrato, correspondiente al 5% del monto total, osea USD 822.515.

Después de la terminación unilateral del contrato, el Secob puede contratar directamente la obra. “Lo que por transparencia no es conveniente hacerlo, pero por régimen especial como indica el alcalde de Pedernales, Óscar Arcentales", según Iván Samaniego, representante legal de la firma Esiconsult, que estaba a cargo de fiscalizar esa millonaria obra.

"Eso es para contratar directamente con una empresa pública, lo que ha sido un fracaso de transparencia: es pantalla para entregar directamente el contrato a los que hacen de socios o subcontratistas de la empresa pública”, dice Samaniego.

Por eso, él también considera que debe darse por terminado el nuevo contrato de fiscalización, adjudicado directamente por el Secob a la manabita Mercampar S.A., en el que también se han encontrado una serie de irregularidades.

Los casi USD 3.000 millones que repartió Secob

Desde su creación en abril del 2011 hasta mediados de 2019, el Secob ha manejado USD 2.813 millones. En ocho años, el Secob adjudicó 949 contratos a 630 contratistas: empresas, consorcios y personas naturales.

Esta entidad se suprimirá hasta finales de agosto de 2020, como lo establece el decreto 1063 firmado el martes 19 de mayo por el presidente Moreno. En el gobierno de Moreno, el Secob ha sido manejado por la Secretaría de la Presidencia, a cargo de Eduardo Mangas y luego de Andrés Mideros, Eduardo Jurado y José Agusto Briones.

El Comité del Secob también se integraba con los delegados de dos entidades que ya no existen: la Secretaría de Planificación y Desarrollo (Senplades) y el Ministerio Coordinador de la Producción.

También le puede interesar:

Corrupción: Asambleísta Daniel Mendoza fue trasladado a Quito

En la madrugada, se detuvo al legislador Daniel Mendoza por su presunta vinculación al fallido proceso de construcción del hospital de Pedernales.

Pedernales: tumban contrato y el hospital, otra vez, en veremos

El de Pedernales es, todavía, un hospital de papel. El primer proyecto que reposa en el Municipio data de 1999. Dos décadas después no se concreta.

  • #corrupción
  • #Daniel Mendoza
  • #Pedernales
  • #Seguros Confianza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa cambia al jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República

  • 02

    Fiscalía investiga la filtración del audio de un extracto de un testimonio del caso Villavicencio

  • 03

    "No, señor Presiente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 04

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 05

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025