Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Petroecuador declara desierto el proceso para contratar la vigilancia de 10 bloques petroleros

El proceso de contratación pública tenía un presupuesto de USD 11,3 millones, pero el Sercop objetó la licitación luego de encontrar varias irregularidades como la falta de un estudio de mercado adecuado.

Imagen referencial de la Refinería de Esmeraldas.

Imagen referencial de la Refinería de Esmeraldas.

@EPPETROECUADOR

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La vigilancia y seguridad física de Petroecuador nuevamente enfrenta problemas en la contratación pública. La empresa pública declaró desierto un proceso con un presupuesto de USD 11,3 millones después de que el Servicio de Contratación Pública (Sercop) advirtiera sobre posibles irregularidades.

Fue en julio de 2021 cuando inició el proceso de licitación para el servicio de vigilancia, protección y seguridad física en las instalaciones de los bloques 12 Pañacocha, 12 Edén Yuturi, 31, 43, 7, 18, 15, 44, 21 y 55. El contrato además cubriría la seguridad de cuatro edificios de Petroecuador en Quito.

Esto último se haría, pese a que sigue vigente un contrato para la seguridad física de las instalaciones de Petroecuador, firmado por emergencia en octubre de 2019 con un plazo de dos años. Este proceso, por USD 36,2 millones, se adjudicó al Consorcio Insigne, y fue cuestionado por la Contraloría.

Petrolera no siguió la norma vigente

A pocos días de iniciada la licitación del servicio de seguridad, el Sercop envió un oficio a Petroecuador en el que advirtió sobre "hallazgos", y se indicó que "la entidad contratante (la petrolera estatal) ha inobservado la normativa vigente establecida para el efecto".

Por ello, pidió una respuesta a la petrolera estatal sobre estas presuntas irregularidades.

El principal problema estaba en el estudio de mercado. Según el Sercop, la elaboración de este documento fue en marzo de 2021, pero el proceso recién comenzó en julio del mismo año. Esto podría haber generado "variaciones en el mercado que afecten el presupuesto referencial determinado por la entidad contratante".

Además, el Sercop observó que ese estudio de mercado no tuvo en cuenta un acuerdo emitido por el Ministerio de Gobierno, que estipula unos precios referenciales. Dicho acuerdo se emitió en mayo de 2021, es decir antes del inicio del proceso de contratación de Petroecuador.

Sercop también identificó desfases en los precios de varios ítems señalados en el acta para calificación de las ofertas. Esto podría "generar subjetividades en la calificación de las ofertas, al no estar claramente definidas las condiciones de evaluación dentro del pliego".

El 29 de julio, Petroecuador respondió al Sercop, buscando corregir estos problemas, pero la institución de compras públicas se ratificó en sus observaciones.

Y luego surgió un nuevo problema: todas las ofertas fueron descalificadas, por no cumplir con los requisitos mínimos.

Por ambas causas, el 7 de septiembre de 2021, el proceso fue declarado desierto.

Petroecuador no ha iniciado, hasta el cierre de este reportaje, un nuevo proceso para este servicio de seguridad.

También le puede interesar:

Contraloría cuestiona la emergencia para contratar seguridad en Petroecuador

En octubre de 2019, la empresa pública firmó un contrato "a dedo" con el Consorcio Insigne, por USD 36,29 millones.

  • #Petroecuador
  • #Contraloría General del Estado
  • #Sercop
  • #vigilancia
  • #contrato
  • #irregularidades
  • #bloques petroleros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Qué actividades cumple un grupo de asambleístas de ADN y sus aliados en España?

  • 02

    "Me opondré a cualquier candidato tibio", dice Rafael Correa tras la intención de Pabel Muñoz de buscar la reelección de la alcaldía de Quito

  • 03

    ¿Cómo nació la disputa entre los alcaldes Pabel Muñoz y Aquiles Alvarez con el Sercop?

  • 04

    ADN y correísmo fallan en el primer intento de diálogo en la Asamblea luego de la consulta popular

  • 05

    CNE aprueba los resultados de la consulta popular y referéndum, inicia el plazo para interponer recursos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025