Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tres piezas de poco valor son la base del juicio contra Bucaram

Imagen de las tres estatuillas patrimoniales que estaban en poder de Abdalá Bucaram Ortiz. Fueron incautadas en su vivienda el 3 de junio de 2020.

Imagen de las tres estatuillas patrimoniales que estaban en poder de Abdalá Bucaram Ortiz. Fueron incautadas en su vivienda el 3 de junio de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

07 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El expresidente Abdalá Bucaram actualmente enfrenta dos juicios, pero ninguno por los problemas de corrupción y sobreprecios asociados a los insumos de los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Guayaquil.

El pasado 3 de junio la Policía y la Fiscalía allanaron la casa de Bucaram, al norte de Guayaquil. Allí encontraron insumos médicos que supuestamente eran los mismos que tenía el hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS.

Luego de dos meses de aquel allanamiento no se ha generado ningún proceso judicial contra el exmandatario relacionado a la corrupción, pese a que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, aseguró que había indicios suficientes que vinculaban a Bucaram con la trama de corrupción hospitalaria.

Sin embargo, durante el allanamiento se encontraron un arma de fuego y 22 piezas arqueológicas. Por lo primero se lo acusó de tráfico de armas al expresidente y se le impuso como medida cautelar portar un grillete electrónico.

Hasta 7 años de cárcel

Por las piezas arqueológicas se presentaron cargos contra Abdalá Bucaram Ortiz por tráfico de bienes patrimoniales, un delito que se sanciona con prisión de entre 5 y 7 años. En la misma causa está procesado su primogénito, Jacobo Bucaram Pulley.

Al hijo mayor del expresidente se le dictó orden de prisión preventiva. Es la segunda de este tipo porque la primera la tiene por asociación ilícita en otro proceso que sí está vinculada a la corrupción en el IESS.

Cuando la Fiscalía encontró las 22 piezas las remitió al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) para su peritaje. El organismo encontró que tres son genuinas y son las siguientes:

Vasija de la Cultura Chimú

Cultura Chimú

Se trata de una vasija cerámica, cuyo origen es de Macará, en la provincia de Loja.

La forma tiene semejanza a la de la Cultura Chimú tardía, que habitó en la costa norte del Perú entre los años 900 y 1470.

La figura estaba dentro de una urna de vidrio con una inscripción.

Estatuilla de la cultura Bahía

Cultura Bahia

Esta figura representa un torso de un ser antropomorfo. Según los técnicos del INPC, pertenece a la Cultura Bahía, que vivió entre los años 100 A.C. y 900 D.C

Estos habitantes vivían en el norte de la actual provincia de Manabí.

El informe indica que tiene un buen estado de conservación, aunque está incompleta pues le faltan las extremidades.

Estatuilla de la Cultura Bahía.

Cultura Bahía

La tercera estatuilla tiene características similares a la segunda. Se trata de una figura antropomorfa con características de la cultura Bahía.

También está incompleta porque tiene rotos los brazos y piernas.

El informe del INPC determinó que su estado de integridad es del 70%.

Un regalo de Macará

El arqueólogo José Chancay es catalogador de bienes patrimoniales del INPC. Él participó en la elaboración del informe que sirvió de base para que la Fiscalía presente cargos contra Bucaram.

“Esas piezas son en realidad bastante comunes, dos piezas eran de la Costa que estaban incompletas, son estatuillas que representan a una persona sentada de la Cultura Bahía y que les faltaba brazos y piernas”, explica el funcionario.

Piezas rotas, "no museables"

La tercera pertenece a la cultura Chimú, que habitó el norte de Perú antes de la llegada de los incas.  

“Esa pieza fue un regalo porque estaba dentro de una urna de cristal: nos tocó desprenderla, es una especie de cántaro y el fondo se pegó a la urna con cemento de contacto”, cuenta Chancay.

En el fondo había una inscripción que rezaba así: “El Hospital de Macará saluda al excelentísimo presidente de Ecuador, abogado Abdalá Bucaram Ortiz”.

La firma es de “Dalton Arévalo, director del hospital de Macará” y está fechada el 6 de enero de 1997, un mes antes del derrocamiento de Bucaram.

Ninguna de las tres piezas era parte del Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE) donde constan 170.000 bienes. Además, por su estado de conservación se las considera "no museables" porque estaban rotas.

Por ello resulta muy difícil detectar el origen de las piezas. Si los bienes hubieran estado en el registro y se declaraban perdidas se emitía una alerta a la Interpol para su ubicación y repatriación.

El boom del huaquerismo

Chancay explica que en las décadas de 1970 y 1980 hubo una fiebre del huaquerismo. “Los museos estatales se conformaron en base a compra de piezas arqueológicas. Esto se hizo con buena intención: impedir que los bienes salgan del país”.

Pero eso fue un arma de doble filo; cuando las personas se dieron cuenta que esa actividad podría ser una fuente de ingreso se dedicaron a la venta, especialmente en Manabí y Santa Elena.

“Las piezas de las culturas costeras eran apetecidas en todos los museos del país por su belleza”, agrega.

Una opinión similar tiene Florencio Delgado, profesor de patrimonio de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Explica que recién en 1979 Ecuador tuvo su primera ley para proteger el patrimonio.

“Antes de eso era común que los presidentes regalen estatuillas a otros presidentes”, comenta.

Cuenta que “los bancos hace muchos años comenzaron a comprar colecciones”.

Por eso explica que “la gente pensaba que el tráfico era solo cuando la pieza salía del país, pero el mayor tráfico es interno”.

Pone como ejemplo que cuando fue la crisis de la mancha blanca del camarón mucha gente se quedó sin empleo en Santa Elena. Eso generó otra fiebre de huaquerismo.

Bucaram se defiende

Pero, ¿qué dice la defensa de Bucaram? El propio expresidente no supo explicar cómo fue que obtuvo las piezas.

Insinuó que podían ser un regalo, e incluso señaló que esas figuras se venden en la Bahía de Guayaquil a tan solo USD 4.

También le puede interesar:

Los Bucaram: cuatro décadas entre polémicas y escándalos de corrupción

Dos exilios, una presidencia fugaz e incontables denuncias de corrupción son parte de la vida política de los Bucaram, un grupo que sigue vigente.

  • #Fiscalía
  • #Abdalá Bucaram Ortiz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • 02

    Consulta popular y referéndum 2025: la publicidad pagada en redes sigue subiendo, marcada por el impulso al ‘Sí

  • 03

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 04

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 05

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025