Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las ofertas electorales de Yaku Pérez para llegar a Carondelet

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 nov 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El plan del binomio conformado por Yaku Pérez y Virna Cedeño empieza con una introducción que resalta que el país vive una crisis generalizada, la cual se ha acelerado por la pandemia de Covid-19.

Según el documento, que reposa en la página del Consejo Nacional Electoral (CNE), el modelo neoliberal basado en el libre mercado y en la globalización ha fracasado.

Por esta razón, Pachakutik plantea un programa de transición con dos líneas de fuerza:

  • Reorganizar el modo de vida y desmontar los obstáculos estructurales para el cambio.
  • Reorganizar la economía y la sociedad con base en el cuidado de la vida, las necesidades vitales (salud, alimentación, educación, trabajo, seguridad social y vivienda). Esto se hará mediante la construcción de un pacto eco social basado en la separación de la banca y el estado y enfrentando "a muerte" al capital financiero-extractivista.

Luego de la introducción, el documento presenta un diagnóstico de la situación nacional y global.

Se aclara que el Covid-19 no ha provocado esta situación sino que la ha evidenciado. "La normalidad se detiene, el tren del progreso se frena al borde del abismo, la naturaleza descansa".

Con base en esa introducción, Pérez y Cedeño plantean cinco objetivos específicos:

  • Reorganizar la economía en torno a la vida, a la salud y a la educación como ejes ordenadores de la producción.
  • Impulsar la separación banca-Estado, para garantizar la reactivación productiva.
  • Fortalecer y construir procesos autónomos de economía, comunicación y democracia, a partir de las experiencias de las comunidades, los barrios, las redes, las asociaciones.
  • Impulsar el diálogo epistémico entre la ciencia y los conocimientos y prácticas de los pueblos originarios, de los movimientos mujeres, de las comunidades campesinas, entre otros.
  • Reconstruir una ética de honradez y solidaridad ante la vida y, en particular, en el manejo de los fondos públicas.

Terminología quichua 

El programa de gobierno, denominado Minka por la Vida, se subdivide en cuatro aspectos. Todos son nombrados con terminología quichua.

  • Samay (aire): Minka de las ecologías, armonía con la naturaleza y la sociedad.
  • Allpa (tierra): Minka de la Economía, cuidar la vida.
  • Nina (fuego): Minka educación para la vida.
  • Yaku (agua): Minka ética por un gobierno comunitario y transparente.
  1. 1

    Minka de las ecologías

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En este apartado, el programa propone pasar de la visión individualista, para actuar desde el sentido de comunidad.

    Se asegura que un eventual gobierno reconocerá la economía del cuidado, basada en la acción de las mujeres como el fundamento de la reorganización de la economía.

    Las propuestas concretas para lograrlo son:

    • Financiamiento para nuevas líneas de crédito para reactivar 100.000 pequeñas y medianas unidades de producción agropecuaria. 
    • Establecer precios de sustentación de productos agropecuarios para la soberanía alimentaria.
    • Implementar una red de intercambio y trueque de alimentos entre productores.
    • Financiamiento para la adquisición de tierras cultivables para 100.000 familias sin tierra.
    • Redistribuir el caudal de agua para riego.
    • Mantenimiento, financiamiento y construcción de pequeños, medianos y grandes sistemas de riego.
    • Financiamiento para 50.000 centros de acopio comunitarios.
    • Construcción y equipamientos de 1.000 centros de procesamiento de alimentos.
    • Financiamiento de 1.000 proyectos de gestión ambiental de fuentes y zonas de recarga hídricas.
    • Financiamiento y líneas de crédito con intereses de un dígito para emprendimientos que elaboren bicicletas de bambú.
    Una campesina trabaja en un campo de la Sierra norte.
    Una campesina trabaja en un campo de la Sierra norte.Cortesía / Ministerio del Ambiente
  2. 2

    Minka de la Economía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En esta parte del plan, en cambio, se propone construir y fortalecer las condiciones para reorganizar la economía en orden a las necesidades básicas.

    Aunque sin ahondar en detalles, los planteamientos son:

    • Reorganizar los contratos petroleros con China y todos los prestadores de servicios.
    • Ajustar el circuito refinador del país.
    • Convocar a una consulta popular para declarar al Ecuador libre de explotaciones extractivas en fuentes y zonas de recarga hídrica.
    • Financiamiento de proyectos de reactivación de producción de variedades agrícolas.
    • Líneas de créditos preferencias con interés de un dígito para emprendimientos.
    • Plan de turismo ecológico y cultural.
    • Construcción del Aeropuerto Internacional del Austro.
    • Se realizará una auditoría a la deuda externa, deuda ecológica y deuda histórica/colonial, para saber quién debe a quién. No se pagará la deuda ilegítima.
    Minga para la construcción de reservorios de agua en Angochagua, Imbabura.
    Minga para la construcción de reservorios de agua en Angochagua, Imbabura.Cortesía / Ministerio del Ambiente
  3. 3

    Minka educación para la vida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De manera general, Pachakutik plantea una educación pública, gratuita, comunitaria e intercultural. Acompañada de otras políticas con enfoque comunitario.

    Los planes a futuro son:

    • Reforma curricular de los tres sistemas de Educación con enfoque ecoproductivo.
    • Implementar la educación satelital, mediante plataformas interactivas y radios comunitarias.
    • Reconocimiento de integración de carreras de conocimientos ancestrales.
    • Establecer una red de salud preventiva comunitaria y del barrio con equipo completo.
    • Financiamiento para construcción de comunidades y barrios de conocimientos.
    • Centros de cuidado infantil y juvenil.
    • Reformas legales para garantizar los derechos fundamentales de trabajadores.
    • Pago de salario digno y la afiliación a la seguridad.
    Plan de continuidad educativa en las comunidades indígenas por el Covid-19.
    Plan de continuidad educativa en las comunidades indígenas por el Covid-19.Cortesía / Ministerio de Educación
  4. 4

    Minka ética por un gobierno comunitario y transparente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la descripción de este apartado, la transición que propone Yaku Pérez necesita de actores sociales organizados con poder, autónomos y exigentes.

    Así, se explica, se podrá aplicar las prácticas transparentes de las comunidades más pequeñas en el país.

    Estas son las propuestas:

    • Reformas al Código Integral Penal, para establecer las causales de incautación de bienes en casos de corrupción.
    • Sistema de compras públicas que priorice a productores territoriales a precios justos.
    • Garantizar los procesos de contraloría social.
    • Ejecución de políticas, programas y proyectos a través de comunidades, barrios y organizaciones representativas territoriales.
    • Ejecución de políticas, programas y provinciales a través de GAD.
    • Convocar una consulta popular para reorganizar la función pública.
    El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
    El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.CPCCS

Lea aquí el Plan de Gobierno completo (PDF)

También le puede interesar:

Los jugadores de 2021: Pachakutik, el aliado en campaña pero no en el gobierno

Pachakutik es el brazo político del movimiento indígena desde 1995. Muchos han buscan su respaldo electoral, pero los relegan al llegar al poder.

  • #Yaku Pérez
  • #Pachakutik
  • #Plan de Gobierno
  • #elecciones 2021

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 02

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 03

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 04

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 05

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025