Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

"La política ecuatoriana es machista", confirma un estudio

El Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer analiza los comentarios en redes sociales realizados a las asambleístas y otras autoridades públicas. Los resultados indican que hay cuatro estereotipos machistas que se repiten con frecuencia.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, y la fiscal Diana Salazar son de las figuras políticas que reciben agresiones en redes.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, y la fiscal Diana Salazar son de las figuras políticas que reciben agresiones en redes.

API

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

27 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un monitoreo a los comentarios en redes sociales que reciben 55 mujeres políticas demuestra que los estereotipos de géneros, lejos de erradicarse, continúan.

"La política ecuatoriana sigue siendo altamente machista y eso se refleja en las agresiones verbales, las cuales son un tipo de violencia de género", explica Mónica Vanegas, presidenta del Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer.

Desde diciembre de 2019, el Observatorio sigue la pista de los miles de comentarios que se generan en Twiter y Facebook. El blanco de los ataques son asambleístas, alcaldesas, prefectas y presidentas de las instituciones del Estado. También hay activistas y periodistas.

Vanegas expresa que no existe una sola lideresa que no haya recibido un comentario negativo en estos siete meses consecutivos del estudio. El informe fue realizado con apoyo de la fundación Pan American Development Foundation (PADF).

Por otra parte, Vanegas dice que el confinamiento por la pandemia ha sido una excusa perfecta para que las agresiones machistas se multipliquen. Y Twitter es la red donde abundan estos comentarios.

"Solo sirve para cocinar" 

El Observatorio ha definido cuatro sesgos o estereotipos al momento de descalificar a una mujer política. Estos son:

  • Estereotipo 1: se enfatiza en el papel de madre, esposa o hija. Son habituales los comentarios "La mujer sirve para cocinar" o "Seguro no tiene marido". 
  • Estereotipo 2: apela a que las carreras políticas o logros se deben a su relación con hombres influyentes o mentores. Aquí tenemos frases como "seguro es apadrinada por alguien". 
  • Estereotipo 3: alude a la falta de control, racionalidad e inteligencia emocional. "Es una histérica" o "Ya mismo llora" son algunos comentarios.
  • Estereotipo 4: enfatiza en la importancia de la apariencia física y la vestimenta. "Se le ve la raíz en el cabello", y "Ya se le está viendo el botox" son parte de las agresiones. 

Asambleístas en la mira 

En la Asamblea Nacional de los 137 legisladores 53 son mujeres, esto representa el 38,3% del total. Si bien las mujeres han ganado espacio en la política durante la última década, Vanegas señala que cantidad no es sinónimo de falta de agresiones.

Al contrario, las asambleístas están más expuestas a ser descalificadas con agresiones machistas. El objetivo de este estudio, según Vanegas, no es dejar de criticar sus actuaciones políticas, sino que el comentario no esté basado en estereotipos de género.

Memes que distorsionan 

Además de los comentarios en redes sociales, los usuarios se han acostumbrado a elaborar memes o gráficos de burla política. En el caso de las mujeres, estos apelan a su falta de control para manejar situaciones o a la ropa que llevan puesta.

Vanegas da algunos nombres: "María Paula Romo por su posición es blanco de continuos ataques".

Algo similar ocurre con la fiscal general, Diana Salazar, quien ha estado públicamente visible a raíz del Caso Sobornos, o los casos de corrupción en los hospitales del IESS.

Un impacto negativo 

Vanegas indica que uno de los efectos de la violencia política de género es que desincentivan la participación de las mujeres. "Seguro y dirán ¿para qué se mete en esto si sabe cómo es?, pero no es natural que hayan estas agresiones", añade la abogada.

La ONU Mujeres por ejemplo indica que las mujeres ya tiene barreras estructurales que les impide ocupar cargos de poder. "Hay leyes e instituciones discriminatorias que siguen limitando las opciones", dice el organismo.

Por ello, si aún estando en cargos de poder reciben agresiones verbales, la carrera por lograr más representación femenina se dificulta.

A escala mundial, según ONU Mujeres, hay 27 estados donde las mujeres representan menos del 10% del total de los Parlamentos o Asambleas. Además, solo el 20,7% de los cargos ministeriales están ocupados por mujeres.

Y en Ecuador, si bien hay 53 asambleístas y 23 mujeres en alcaldías y prefecturas, Vanegas opina que el camino por la igualidad política sigue pendiente.

  • #Política
  • #Violencia de género
  • #redes sociales
  • #Diana Salazar
  • #María Paula Romo
  • #mujeres
  • #Asambleísta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    El secretismo en las acciones del Gobierno se acentúa bajo la administración de Daniel Noboa

  • 02

    Bernardo Cordovez reemplazaría a Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del IESS

  • 03

    El presidente Daniel Noboa sale nuevamente de viaje a Estados Unidos

  • 04

    ¿Qué actividades cumple un grupo de asambleístas de ADN y sus aliados en España?

  • 05

    "Me opondré a cualquier candidato tibio", dice Rafael Correa tras la intención de Pabel Muñoz de buscar la reelección de la alcaldía de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025